
En los años de 1999 a 2008 se registraron 779141 accidentes viales que dejaron como consecuencia a 35000 personas fallecidas y 85000 personas con alguna capacidad permanente, por lo que se llevara la seguridad vial a las aulas escolares y enseñar a los alumnos la importancia de una buena educación vial.
Enrique Medri Gonzales, presidente del Consejo Nacional de Seguridad Vial menciona que los accidentes viales han causado más muertes que el conflicto armado interno del Perú. De acuerdo con las estadísticas en todo el planeta mueren 3000 personas todos los días en un accidente vial.
Como acción para dar solución a al problemática se creó el Programa Nacional de Capacitación de Educación en Seguridad Vial (Pronacesvi), el cual surgió hace 4 años, su finalidad es buscar que los niños y adolescentes conozcan más sobre los accidentes de tránsito.
El Pronacesvi se encuentra incorporado en a currícula escolar desde el primer grado de primaria hasta la educación secundaria, por lo que los alumnos deberán terminar su educación secundaria con altos conocimientos en materia vial.
Acciones reflejas en el año
En lo que va del año 2013 se han impartido 220 horas pedagogías que se comprenden de 115 horas para talles y 105 horas en los talleres virtuales. La directora de Tutoría y Orientación Educativa del Minedu, María Teresa Ramos, mencionó que no solo en las escuelas urbanas se imparten clases viales con la más alta tecnología, sino que en escuelas rurales también se exige que primarias y secundarias tengan como currícula la educación vial.
Los profesores que completen 220 horas en clases pedagógicas impartidas, tendrán derecho al escalafón docente. Así como un presente reconocimiento en su labor como emisarios de la educación vial a sus alumnos.
Se espera que este año se cubra todo el Perú y se abarquen los lugares alejados de las ciudades urbanas.

En Argentina se ha declaro estado de emergencia en materia de seguridad vial debido a que cada año los accidentes viales se incrementan en un gran porcentaje y no se nota que disminuyan, en espacial la provincia de Córdoba en cabeza las estadista en accidentes viales de toda Argentina.
Se requiere estado de emergencia vial
Roberto Birri, legislador del Frente Cívico, presento un proyecto de ley para declarar en estado de emergencia a la Republica de Argentina por un periodo de tres años, lapso de tiempo que se utilizara para crear soluciones que ayuden a disminuir los accidentes de tránsito que ocurren en las autopsitas y provincias del país.
De acuerdo al proyecto de ley se quiere garantizar la seguridad e integridad fisica de todo aquel que circule por autopsitas y calles de las diferentes provincias de Argentina, el texto presentado por Roberto Birri, está muy bien explicado, ya que explica y argumenta las vialidades donde ocurren más accidentes viales.
Se prestara mayor atención en la provincia de córdoba, donde se elaboran mapas de rutas trágicas para así crear estadísticas detalladas y determinar el factor denominador en los accidentes viales, así como días y hora en que hay más accidentes viales.
Una gran apte de los sinestros viales son evitables, si los conductores fueran conscientes de sus actos y se respetaran las normas de tránsito, así como se requiere que las personas conozcan la importancia de la vida, explicó Roberto Birri.
De ser aprobada la propuesta de ley para declarar estado emergencia, se hará una intensificación en las campañas viales, educación en escuelas etc. Así como mejorar la infraestructura vial que existe actualmente.
También se quiere endurecer las sanciones y penas que existen para los delitos de tránsito y vialidad, para ello, se tiene que hacer una modificación en el código penal. De ser aprobada la propuesta se espera que en los próximos 3 años se vena buenos resultados.

En Guadalajara el Ayuntamiento, a través de la entidad de Seguridad y Participación Ciudadana, se ha creado la iniciativa de realizar por primera vez una campaña de educación vial enfocada a las personas de la tercera edad, ya que es un sector vulnerable en cuanto a seguridad vial.
La campaña vial se divide en dos partes que es el Educación vial para peatones y Mayores al volante. Esta campaña estará a cargo de la Policía Local.
Se espera cumplir con el objetivo de la campaña vial, que es reducir el número de accidentes viales donde estén involucradas personas de la tercera edad. Así como enseñar los riesgos que tiene un adulto mayor como peatón, ya que a cierta edad la agudeza visual y el escuchar disminuyen, lo que hace un riesgo que una persona mayor ande sola por las calles.
Las autoridades quieren que la campaña tenga la participación de todas las personas de la tercera edad, por lo que se hará un periodo en donde se podrán enviar sugerencias y propuestas, que ayuden a mejorar el programa vial.
Propuestas por parte de la ciudadanía
Todas las personas que quieren dejar sus sugerencias lo tienen que hacer a la entidad de Participación Ciudadana.
Con esta campaña se evitaran que las personas de la tercera edad se sientan desprotegidas y seguras al salir a la calle, también se quiere designar a un grupo de jóvenes encargados de ayudar a cruzar las vialidades a mayores.
Muchas veces los automovilistas no respetan y no ceden el paso a una persona mayor, lo que ha llevado que se presenten accidente vial y los mayores son las víctimas.
No solo las personas de la tercera edad son peatones, también hay, muchos conductores mayores al volante, estas personas deben tener el doble de cuidado y hacerse un examen médico para determinar si aún es apto para conducir un vehículo.

En la Quinta Región las Autoridades hicieron una celebración en la plaza Aníbal Pinto, el motivo fue para recordar que a un año de vigencia de la Ley Tolerancia Cero, los accidentes de tránsito se han logrado disminuir en un 27%, tal y como se pronosticó cuando comenzó el programa.
De acuerdo a las estadísticas del balance de Seguridad Vial 2012, en la zona de Valparaíso se registraron 11 muertos por accidentes de tránsito a causa de conducción bajo efectos del alcohol, lo que representa un 48% menos que en el 2011.
Los accidentes viales disminuyeron en un 27 por ciento pasando de 490 en 2011 a 357 en 2012 y un 27 por ciento menos en lesionados pasando de 537 en 2011 a 391 en 2012. En las cifras se puede notar a simple vista la disminución en accidentes.
Las campañas viales tienen éxito
Se agradece a la labor preventiva y fiscalizadora de Carabineros que han permitido hacer conciencia en las personas para que cambien sus hábitos de conducción, anteriormente muchos conducían a exceso de velocidad y bajo efectos del alcohol.
Actualmente la ciudadanía es más responsable y es capaz de conducir con responsabilidad por las vialidades, mencionó la secretaría regional ministerial (seremi) de Transportes Gloria Basualto.
La Ley Tolerancia Cero no busca quitarles derechos a las personas, ni tampoco exige que les sean designados conductores para personas incapacitadas para conducir. Lo que se repten con esta ley es que se puedan evitar accidentes de tránsito, tal y como ya se ha logrado en un primer año de que entro en funcionamiento esta ley.
Se quiere que para este 2013 se vuelva a tener una notable disminución en los accidentes viales, así como en las victimas mortales que se presentan a causa de un accidente vial. También se quiere hacer conciencia a un mayor número de personas.

La seguridad vial debería formar parte de la educación básica de todos los estudiantes desde una edad considerable, por ejemplo, creando campañas de información en los institutos y universidades. El sistema de frenos es un mecanismo muy importante para todos aquellos que quieran asegurarse una buena utilización de las herramientas de su vehículo procurándose de una buena estabilidad al conducir.
Según las leyes de cada país, habrá reglas específicas de conducción para este tipo de sistemas, pudiendo variar en su colocación y marca de los fabricantes según las empresas de montaje y las grandes fábricas automovilísticas. El logro es crear un sistema que sea fácil de usar por los usuarios creando y manteniendo siempre vehículos responsables con el medio ambiente, velando por la seguridad de sus carrocerías y sobre todo por la disminución del consumo energético del vehículo.
Dentro del sistema de frenos podrás encontrar diversas estructuras, entre ellas los frenos de estacionamiento, en los que podrás ordenar el parón de la conducción del vehículo así como controlar su estado de forma estática y cuando no esté en circulación, en la mayoría de los diseños de este tipo de frenos se prevé que contengan una fuerza fija de frenado, así como una potencia y efectividad adecuada que permita que no se bloqueen ni el motor ni las ruedas en el desplazamiento.
En cuanto al sistema de arranque de los frenos, éste puede ser accionado mediante diferentes formas. Una de ellas puede ser la forma manual, en la que el sistema de frenado se acciona mediante un cable de materiales fríos como el acero; un método de arranque hidráulico, en el cual el mecanismo se acciona por la agregación de un líquido o el sistema neumático que comenzará a funcionar gracias a la utilización del aire comprimido. Todo ello dará paso a la diversidad de sistemas de frenado totalmente eficientes, cuya elección dependerá del modelo de vehículo que escojamos, su distribución, potencia etc…