Artículos de la Tag elegida »»

2013 14 Jun

Aporte económica para seguridad vial en Rio negro Argentina

En la localidad de Dina Huapi de la provincia de Rio Negro, Ariel Gallinger, secretario de Gobierno hizo la entrega de 100 mil pesos para poner en marcha el proyecto de Seguridad Vial en la localidad. El aporte económico solo es una parte de un total de 300 mil pesos.

En la reunión de entrega del recurso se contó con la participación de Hugo Valenzuela, director de Municipios, quien enfatizó en que se realizó la primera entrega del recurso para la seguridad vial. Con esta ayuda se pone en marcha una serie de obras viales y campañas que estarán enfocadas en la seguridad vial de la localidad de Dina Huapi.

Entre las obras de mayor prioridad son la de completar la instalación de varios semáforos en las principales avenidas de la localidad, la rehabilitación de varias avenidas y construcción de nuevos caminos arpa hacer mas rápido el traslado entre municipios.

Una vez se haga la entre de la otra parte del recurso para seguridad vial, se hará la instalación y remodelación de mas semáforos, ya que algunos se encuentran en mal estado y son un peligro, debido a que pueden caerse en cualquier momento encima de algún automóvil o simplemente obstruir el paso de la vialidad.

Mayor seguridad en Dina Huapi

Con el proyecto de seguridad vial también se beneficiaran varias pequeñas y medianas empresas de la localidad, ya que será a ella a quienes se compre el material para las campañas viales y loas empresas que ofrezcan material de construcción también se les adquiera el producto. Por lo que también se quiere que las empresas de la localidad de Dina Huapi se vena beneficiadas con el proyecto vial.

En materia de empleo también se beneficiara la localidad, ya que se va a requerir personas para aduar en las campañas viales y obras viales que se estarán construyendo durante el proyecto vial.

 

Published under campañassend this post
2013 14 Jun

Aporte económica para seguridad vial en Rio negro Argentina

En la localidad de Dina Huapi de la provincia de Rio Negro, Ariel Gallinger, secretario de Gobierno hizo la entrega de 100 mil pesos para poner en marcha el proyecto de Seguridad Vial en la localidad. El aporte económico solo es una parte de un total de 300 mil pesos.

En la reunión de entrega del recurso se contó con la participación de Hugo Valenzuela, director de Municipios, quien enfatizó en que se realizó la primera entrega del recurso para la seguridad vial. Con esta ayuda se pone en marcha una serie de obras viales y campañas que estarán enfocadas en la seguridad vial de la localidad de Dina Huapi.

Entre las obras de mayor prioridad son la de completar la instalación de varios semáforos en las principales avenidas de la localidad, la rehabilitación de varias avenidas y construcción de nuevos caminos arpa hacer mas rápido el traslado entre municipios.

Una vez se haga la entre de la otra parte del recurso para seguridad vial, se hará la instalación y remodelación de mas semáforos, ya que algunos se encuentran en mal estado y son un peligro, debido a que pueden caerse en cualquier momento encima de algún automóvil o simplemente obstruir el paso de la vialidad.

Mayor seguridad en Dina Huapi

Con el proyecto de seguridad vial también se beneficiaran varias pequeñas y medianas empresas de la localidad, ya que será a ella a quienes se compre el material para las campañas viales y loas empresas que ofrezcan material de construcción también se les adquiera el producto. Por lo que también se quiere que las empresas de la localidad de Dina Huapi se vena beneficiadas con el proyecto vial.

En materia de empleo también se beneficiara la localidad, ya que se va a requerir personas para aduar en las campañas viales y obras viales que se estarán construyendo durante el proyecto vial.

 

Published under campañassend this post
2013 11 Jun

El misterio del cinturón de seguridad

Es un título extraño, pero, es una mera realidad. Los conductores detestan usar el cinturón de seguridad. Quizá por este abrumador motivo, el gobierno nacional realiza operativos en varios puntos del país para velar que todos los conductores y viajantes, entre otras obligaciones, usen el cinturón de seguridad.

Al pasar frente a la alcabala del operativo, los  funcionarios observan conductores y pasajeros ejemplares, con el cinturón de seguridad perfectamente colocado. Pero lejos de ser un logro de seguridad vial, se convierte en un signo de trampa o astucia típica de estas situaciones. ¿Por qué? Porque los choferes ordenan a todos colocarse el cinturón 30 metros antes de llegar a la alcabala, y luego de pasarla se lo quitan nuevamente.

En consecuencia, siguen provocándose accidentes de tránsito fatales, precisamente porque las víctimas no llevaban puesto el cinturón de seguridad. Un tercio de los choques fatales en el país se deben a este “misterio del cinturón”.

Importancia de usar el cinturón de seguridad

En el continente europeo, por ejemplo, los accidentes fatales son poquísimos, porque existe una cultura de usar el cinturón de seguridad. Es algo casi mecánico, programado: entrar al vehículo, arreglar el retrovisor, y colocarse el cinturón antes de salir.

Esa cultura de organizar todo antes de conducir es tan importante como la vida misma. Entonces, se recomienda usar el cinturón de seguridad porque ante una curva peligrosa, el vehículo puede deslizarse y se pierde el control del mismo, y el cinturón dejará al conductor firme en su asiento, pudiendo con mayor facilidad maniobrar hasta dominar la dirección del vehículo.

Si se presenta un choque de frente o un vuelco estrepitoso, el cinturón sujetaría a los tripulantes, impidiendo, en el primer caso, que se golpeen contra el parabrisas o el volante, o incluso salir disparados; y en el segundo caso, de golpearse contra la carrocería y, probablemente, fallecer. Utilizar el cinturón, en conclusión, es tan importante como abrocharse a la vida.

Published under estadísticassend this post
2013 10 Jun

“Mataburros” prohibidos en Venezuela

En Venezuela, a los parachoques grandes, rústicos, utilizados en las travesías 4×4, se les conoce como “mataburros”, por hacer alegación de que puede matar a un animal tan fuerte como un burro si lo golpea. Sea o no cierto, el Ministerio del Poder Popular para el Transporte Terrestre decidió prohibir la utilización de estos en las vías públicas.

Estos grandes parachoques pueden, tras un choque, despedazar al vehículo contrario, y esta es una de las razones fundamentales de la prohibición del “mataburro”. Si un vehículo pequeño, con carrocería aerodinámica y frágil, colisiona contra un 4×4 que tiene un parachoques de este tipo, tiene una probabilidad mínima de salvar la vida de sus viajantes. Por otra parte, los viajantes del 4×4 quedarían prácticamente ilesos.

Una prohibición selectiva

Los grandes parachoques de los que hablamos, sólo se podrán utilizar en competencias de rally, trial, carreras en terrenos fangosos, y cualquier otro tipo de actividad que no influya en la actividad vehicular de las localidades.

Quedan excluidos de esta prohibición los competidores de dichas categorías automovilísticas y los vehículos utilizados en vías agrícolas para transportar ganado, insumos o cosechas, siempre y no afecten la circulación vehicular.

De igual forma, y paralela a esta prohibición, se prohibieron las luces HID tanto en rústicos como en vehículos de paseo, por considerarlas un peligro inminente para los conductores que tienen de frente a estas luces. “Es complicado conducir de noche cuando en sentido contrario al nuestro vienen coches con estas luces que impiden ver la carretera”, menciona un chofer ejecutivo.

Repercusión en la seguridad vial

A pesar de ser ornamentalmente, grandes detalles estilísticos, tanto el “mataburros” como las luces HID suponen para otros conductores un riesgo latente de accidentes de tránsito. Tal vez existan formas de conducir frente a una luz tan potente, o cómo esquivar un golpe de este parachoques, pero, la medida gubernamental tiene un trasfondo enorme en beneficio de la gran cantidad de conductores que se trasladan a diario hasta su sitio de labor, o bien, tienen al vehículo como instrumento de trabajo.

Published under iniciativassend this post
2013 9 Jun

Un rayado sin peatones

Son muchas las ciudades que viven este problema. Sus habitantes, aun conociendo que debe cruzarse por el rayado peatonal, caminan por donde mejor les parezca, causando entorpecimiento del tránsito vehicular, más probabilidades de ser atropellados y de provocar accidentes.

Ciertamente, la mayoría de las personas juzga de insignificante que se tenga, obligatoriamente, que cruzar por el rayado. Después de todo, “la gente cruza por donde quiera, ¿por qué ellos deberían estar obligados a pasar únicamente por las líneas blancas en el asfalto?”. Muchísima gente dice eso cuando se le recuerda que debe caminar de un lado de la calle a otro utilizando las líneas colocadas para ese fin.

El cambio del sistema

Al año, son muchas las campañas que realizan instituciones, fundaciones y colegios para concienciar a la población sobre el uso de las señales de tránsito, la conducción responsable y los riesgos que acarrea el irrespeto a estas dos cuestiones. Sin embargo, los individuos prestan poca o nula atención a estas recomendaciones, por lo que se considera a estos “detalles insignificantes”, como cruzar por el rayado, un problema cultural, un mal hábito general que requiere un cambio profundo en el sistema de vida.

Una encuesta realizada en la ciudad de Caracas, arrojó que 8 de cada 10 personas cruza la calle sin utilizar el rayado, ni fijarse en el semáforo. Muchos enfatizan que “hay que pasar rápido” o “el rayado está de adorno”.

Influencia en las escuelas de manejo

Las escuelas de conducción o autoescuelas, en vista de la falta de cultura organizacional en los peatones, deberían, como manera de contrarrestar los riesgos de conducir entre la gente, incluir en su sistema de enseñanza clases de conducción con peatones cruzando por cualquier lugar, con el semáforo en verde o parados en medio de la calle.

Si bien es cierto que la falla está en los peatones, temporalmente es más seguro y posible que los conductores aprendan a manejar así, que pedir a los peatones que respeten las normas de seguridad y tránsito.

Published under iniciativassend this post