Artículos de la Tag elegida »»

2013 8 Jun

Menos accidentes gracias a Ley Seca

En Venezuela, según estadísticas oficiales emitidas en el primer trimestre de 2013, la prohibición del consumo de alcohol durante fechas específicas, mediante decreto gubernamental de Ley Seca, ha disminuido hasta en un 50% todo tipo de accidentes de tránsito.

Lejos de ser un capricho por parte de las autoridades, y admitiendo que siempre existe quien violente las normas establecidas, la aplicación y ordenanza de la Ley Seca en temporadas de Carnaval, Semana Santa, vacaciones de mitad de año y Navidad, han tenido como consecuencia que sean menores los accidentes de tránsito en las vías más concurridas de todo el país. Por la sola aplicación de esta ley, los choques, vuelcos, conductores dormidos, y otros casos, se disminuyeron en más de la mitad.

El verdadero confort

En un estudio realizado por la Universidad Central de Venezuela, las personas admiten sentirse mucho más seguras al conducir o viajar en su vehículo en días en los que se ha decretado una Ley Seca. Aseguran que existe menos riesgo de accidentes y seguramente existirán menos casos de personas que por consumo de alcohol han perdido el control de su vehículo y han provocado grandes accidentes. “Puedes viajar de Maracaibo a Cumaná sin ningún tipo de nervios”, afirma un conductor.

De la misma manera, la población femenina ha descrito la Ley Seca como un estado de verdadero confort al conducir. Este comentario goza de gran validez cuando se enfatiza en que es más sencillo conducir en una vía de personas responsables, que están en total juicio, atentas a las señales de tránsito, sin usar el teléfono, haciendo utilización correcta de las luces y conduciendo a una velocidad razonable.

Yo puedo conducir y beber alcohol

Una considerable cantidad de personas, en su mayoría no simpatizantes de la ideología política del gobierno, han visto a la Ley Seca como una estrategia dictatorial para no dejar a la población “disfrutar a plenitud” consumiendo alcohol. Poco importa el 50% menos en accidentes. Pero, ¿cuánta responsabilidad tiene el alcohol en los accidentes de tránsito?

Published under iniciativassend this post
2013 28 Abr

Padres exigen seguridad val en panamá

Cuando las autoridades no hacen nada al respecto para dar solución a los problemas viales que se viven a diario es cuando la población tiene que tomar la iniciativa de solicitar seguridad vial, tal como ocurrió en el poblado de Cabuya en Panamá.

Todo comenzó por el accidente vial que ocurrió en la escuela Nuevo Amanecer en donde el saldo fue una joven estudiante que resultó herida luego de un accidente. Por tal motivo los padres de familia se manifestaron en la avenida principal de Cabuya, ahí cerraron el paso vehicular.

Padres de familia exigen seguridad vial

El accidente vial ocurrió como consecuencia del descuido de Los trabajadores que están dando mantenimiento a la vialidad cercana a la escuela, la joven estudiante se enterró una varilla que se encontraba en la vialidad.

Los padres de familia explican a las autoridades que es un cruce peligroso en donde ahorita se está dando manteniendo y no pasan muchos vehículos, pero cuando este terminada los vehículos estarán circulando con mucha frecuencia siendo que es una zona escolar.

Se quiere que las autoridades construyan un puente peatonal y se coloque la señalización debida para que los automovilistas logren identificar que hay que disminuir la velocidad por ser una zona escolar.

En zonas escolares siempre debe existir una señalización vial que alerte a conductores que pasan cercas de la escuela, ya que a la hora de entrada y salida es un horario de alto riesgo para los alumnos, a pesar que varios alumnos conocen conceptos fundamentales de seguridad vial no son suficientes para evitar una accidente ocasionado por una imprudencia del conductor.

Como resultado del accidente de la niña se demuestra que debe ocurrir una desgracia, para que la población tome la iniciativa de exigir a las autoridades que se tenga mayor cuidado y  a su vez se impartan clases de seguridad vial a niños y trabajadores en obras viales.

 

 

2012 18 Dic

El asiento elevador de seguridad reducen lesiones en los accidentes de tránsito

En varios países de América Latina hay leyes donde se exige que los niños en automóviles tengan sillas de seguridad, de esta forma se  reduce la probabilidad de que sufran daños en caso de accidentes de tránsito. En especial los niños de 6 y 7 años son los más vulnerables a sufrir daños graves.

Se recomienda que los niños que sean más grandes y no puedan sentarse en una silla para bebe, utilicen un asiento elevador de seguridad, esto permitirá que se les pueda colocar el cinturón de seguridad de forma adecuada.

Las estadísticas revelan que los niños de entre 6 y 7 años que utilizan un asiento elevador han sobrevivido en los accidentes de tránsito, por lo que es una gran medida de seguridad. Que los padres adapten un asiento elevador de seguridad en su automóvil.

 

Silla elevadora evita lesiones en los niños

Muchos padres que tienen hijos de entre 6 y 7 años piensan que por tener hijos de esas edades, ya no necesitan utilizar ningún tipo de silla de seguridad. Sin embargo las estadísticas muestran que precisamente niños de esas edades son los más beneficiados de utilizar el asiento elevador de seguridad en el automóvil.

Los especialistas recomiendan que los niños viajen con asientos de seguridad con arnés hasta que tenga 4 años de edad, posteriormente deberán utilizar una silla elevadora hasta los 8 años de edad o 12 años dependiendo del tamaño del niño.

La seguridad de los niños es la principal prioridad que deberán tener los padres que lleven a sus hijos en automóvil, es por ello que deberán ser muy responsables y conducir siempre con mucha precaución.

Estos consejos de tránsito son especialmente para los padres de hijos y personas que transportan niños pequeños, la seguridad vial es responsabilidad de todos y cada quien debe de poner de su parte para evitar que haya accidentes de tránsito.

2012 18 Dic

Fomento a la prevención de accidentes en Durango, México

Francisco Bayona Sandoval es el secretario técnico del Consejo Estatal de Accidentes en Durango, México, es el responsable del programa de Prevención de Accidentes en la Jurisdicción Sanitaria número 2, por lo que dictó una jornada de capacitación ciudadana en la que se abordaron temas como la importancia del uso del cinturón de seguridad.

También se habló sobre la utilización correcta del casco de seguridad para motociclistas, la finalidad de esta iniciativa tuvo como tema central la prevención y reducción de accidentes viales.

Es necesario que los diferentes sectores de la población de este estado de México empiecen a transmitir mensajes de concientización, sensibilización y la capacitación. Hay que recordar que una conducta saludable es sinónimo de bienestar.

En esta campaña se realizarán encuestas que ayuden entender por qué la población es un factor importante para evitar accidentes. En estas encuestas se preguntará que tanto conoce la población sobre seguridad vial.

Las encuestas serán una investigación  de carácter científico que ayudara a la prevención de accidentes.

Los accidentes viales ocupan un cuarto lugar en las afectaciones por las cuales ocurren muertes en la población Mexicana. Es necesario crear conciencia en la población. Las autoridades pueden hacer mucho para prevenir accidentes, cabe destacar que la responsabilidad no solo es del gobierno, sino de la población en general.

Con una buena comunicación, campañas y el entusiasmo de la población se pueden logar muy buenos resultados en materia de seguridad vial.

Muchas veces la población es un poco apática en cuanto a participación en campañas viales, esto ocurre porque las personas creen que nunca serán víctimas de un accidente de tránsito y piensan que solo por conducir con responsabilidad no pasara nada. Sin embargo un accidente puede ocurrir por otra persona, es por ello, que la concientización se debe de transmitir en mensajes a toda la población e ir difundido con amigos, familiares y conocidos.

Published under campañassend this post
2012 20 Nov

Tips para tener unos buenos frenos en el automóvilEs muy importante saber cómo funcionan los frenos de un vehículo y cómo mantenerlos en excelente estado. Después de todo, los frenos evitan colisiones con otros vehículos y evitar accidentes de tránsito.

Sin embargo, no todos los choferes saben cómo verificar que los frenos están funcionando correctamente. Aunque es importante hacerlo para desplazarse por la ciudad, esta verificación se vuelve indispensable antes de hacer un viaje por carretera.

¿Cómo verificar el óptimo funcionamiento de los frenos?

Antes de usar el automóvil hay que verificar el líquido de frenos. Si al pisar el pedal de vehículo se nota algo esponjoso puede ser problema del líquido de frenos, por lo que se debe verificar.

Cuando se frena un vehículo y se nota que hace un ruido muy fuerte, el problema es de la pastilla de los discos de frenos. Las pastillas son de mucha importancia, ya que permiten hacer un frenado en un menor tiempo y se reduce el espacio para detener el vehículo.

Actualmente el tipo de freno más utilizado por los vehículos es el de disco, este freno es mejor y más eficiente. Anteriormente los más utilizados eran los frenos de tambor. Estos se utilizaban hace algunos años, debido a que los vehículos eran muy pesados.

Por seguridad es muy recomendable hacer el cambio de frenos cada 2 años. El cambio debe hacerse, aunque se note que los frenos funcionan con normalidad.

Los frenos son una parte fundamental de cada automóvil, un mal estado de los frenos puede ser el causante de un accidente de tránsito.

Si notas que los frenos andan muy largos (tienes que presionar mucho el pedal para frenar y el auto necesita de mucha distancia para reducir la velocidad) es buena idea llevar al vehículo con un mecánico que haga un completo chequeo de los frenos. En caso de una falla inesperada de los frenos, es conveniente utilizar los reductores de velocidad que se encuentran en las carreteras.