
En Perú se encuentran hartos de que la falta de airbags cueste la vida a muchas personas, por ello desde el Automóvil Club de Perú se ha recomendado a las autoridades que pidan a las compañias automovilísticas la obligatoriedad del uso del Airbag y de nuevos sistemas de protección infantil en los autos nuevos para intentar reducir el número de accidentes y muertes que por esta causa se dan.
Esta propuesta no viene de ahora, se remonta al Primer Programa de Evaluación de Autos Nuevos de América Latina y El Caribe. Este programa señala que las pruebas realizadas a los automóviles de nueva creación no cumplen con las recomendación, ya que no protegen a los ocupantes de la misma manera.
En Perú los autos no se encuentran preparados
Existen vehículos nuevos en el mercado peruano que debido a la falta de Airbag y a otros componentes, existe un alto riesgo de lesiones para los ocupantes en el caso de accidente.
En toda América Latina existe un gran retraso en las medidas de seguridad con respecto a otros países, un retraso de 20 años. A pesar de estas quejas en el país no es obligatorio aplicar estos estándares de seguridad sugeridos por la ONU, por lo que la culpa es de los mandamases, además de las compañías automovilísticas, que se aprovechan de este hecho.
Argentina y Brasil han dado un paso al frente y han puesto de forma obligatoria la implantación del Airbag a partir de 2014, medida que deberían seguir los demás países de la zona para intentar evitar accidentes innecesarios.
Desde estos países y desde los organismos correspondientes se recomienda a las personas que vayan a realizar una compra de un coche de nueva creación que adquieran solo los autos cuyas marcas los hayan equipados con airbag, para que en caso de accidente el daño de lesión sea menor. Con la seguridad no debería jugarse, muchas veces cuesta vidas.

Entre los compromisos asumidos del año 2011, tras el encuentro de los Gobiernos locales en el marco de la Década de Acción de Seguridad Vial realizado el 24 de noviembre de 2011, 64 alcaldes de diferentes municipalidades del Perú, se comprometieron a Mejorar la Seguridad Vial del país.
Acciones concretas
Las acciones y medidas políticas a concretar de parte de cada municipio de Perú persigue los siguientes objetivos: Con respecto al enfoque del sistema seguro, es preciso identificar previamente las zonas con mayor número de accidentes con traumatismos ocasionados por accidentes de tránsito y transformarlas en zonas de tránsito seguro.
Para fines del 2013, la mejora con respecto a la velocidad en zonas educativas y establecimientos de salud deberá incrementarse un 20% llegando a una velocidad promedio de 30 kilómetros por hora. Para la misma fecha también deberán encontrarse en óptimas condiciones al menos 5 kilómetros de ciclovías.
El impulso de programas de seguridad vial para conductores de taxis y mototaxis será llevado a cabo por cada gobierno local. Asimismo, a fines del 2012 las instituciones educativas superiores deberán comprometerse a contribuir en las campañas de seguridad vial integrando a los jóvenes.
Mayor inversión en seguridad vial
Perú se ha comprometido a priorizar la inversión pública en seguridad vial. Si bien las expectativas son elevadas, lo importante es que los 64 alcaldes han acordado colaborar mutuamente para mejorar el tránsito seguro en el país. La propuesta es por demás interesante, ya que las distintas iniciativas que se llevarán a cabo desde el punto de vista educativo y mediante campañas serán acompañadas constantemente de profesionales en la materia, así como también de los mismos ciudadanos que serán responsables de transmitir el mensaje.
La seguridad vial es tarea de todos, Perú ha decidido iniciar diversos proyectos para involucrar a su pueblo y realizar cambios que contribuyan a una notable mejora con respecto al tránsito. Optimistas los alcaldes, esperan ver sus objetivos cumplidos para las fechas pautadas.