Artículos de la Tag elegida »»

2012 20 May

Proponen obligatoriedad de airbag en Perú

En Perú se encuentran hartos de que la falta de airbags cueste la vida a muchas personas, por ello desde el Automóvil Club de Perú se ha recomendado a las autoridades que pidan a las compañias automovilísticas la obligatoriedad del uso del Airbag y de nuevos sistemas de protección infantil en los autos nuevos para intentar reducir el número de accidentes y muertes que por esta causa se dan.

Esta propuesta no viene de ahora, se remonta al Primer Programa de Evaluación de Autos Nuevos de América Latina y El Caribe. Este programa señala que las pruebas realizadas a los automóviles de nueva creación no cumplen con las recomendación, ya que no protegen a los ocupantes de la misma manera.

En Perú los autos no se encuentran preparados

Existen vehículos nuevos en el mercado peruano que debido a la falta de Airbag y a otros componentes, existe un alto riesgo de lesiones para los ocupantes en el caso de accidente.

En toda América Latina existe un gran retraso en las medidas de seguridad con respecto a otros países, un retraso de 20 años. A pesar de estas quejas en el país no es obligatorio aplicar estos estándares de seguridad sugeridos por la ONU, por lo que la culpa es de los mandamases, además de las compañías automovilísticas, que se aprovechan de este hecho.

Argentina y Brasil han dado un paso al frente y han puesto de forma obligatoria la implantación del Airbag a partir de 2014, medida que deberían seguir los demás países de la zona para intentar evitar accidentes innecesarios.

Desde estos países y desde los organismos correspondientes se recomienda a las personas que vayan a realizar una compra de un coche de nueva creación que adquieran solo los autos cuyas marcas los hayan equipados con airbag, para que en caso de accidente el daño de lesión sea menor.  Con la seguridad no debería jugarse, muchas veces cuesta vidas.

 

Published under iniciativassend this post
2012 11 May

Perú mejorará la seguridad vial

Entre los compromisos asumidos del año 2011, tras el encuentro de los Gobiernos locales en el marco de la Década de Acción de Seguridad Vial realizado el 24 de noviembre de 2011, 64 alcaldes de diferentes municipalidades del Perú, se comprometieron a Mejorar la Seguridad Vial del país.

Acciones concretas

Las acciones y medidas políticas a concretar de parte de cada municipio de Perú persigue los siguientes objetivos: Con respecto al enfoque del sistema seguro, es preciso identificar previamente las zonas con mayor número de accidentes con traumatismos ocasionados por accidentes de tránsito y transformarlas en zonas de tránsito seguro.

Para fines del 2013, la mejora con respecto a la velocidad en zonas educativas y establecimientos de salud deberá incrementarse un 20% llegando a una velocidad promedio de 30 kilómetros por hora. Para la misma fecha también deberán encontrarse en óptimas condiciones al menos 5 kilómetros de ciclovías.

El impulso de programas de seguridad vial para conductores de taxis y mototaxis será llevado a cabo por cada gobierno local. Asimismo, a fines del 2012 las instituciones educativas superiores deberán comprometerse a contribuir en las campañas de seguridad vial integrando a los jóvenes.

Mayor inversión en seguridad vial

Perú se ha comprometido a priorizar la inversión pública en seguridad vial. Si bien las expectativas son elevadas, lo importante es que los 64 alcaldes han acordado colaborar mutuamente para mejorar el tránsito seguro en el país. La propuesta es por demás interesante, ya que las distintas iniciativas que se llevarán a cabo desde el punto de vista educativo y mediante campañas serán acompañadas constantemente de profesionales en la materia, así como también de los mismos ciudadanos que serán responsables de transmitir el mensaje.

La seguridad vial es tarea de todos, Perú ha decidido iniciar diversos proyectos para involucrar a su pueblo y realizar cambios que contribuyan a una notable mejora con respecto al tránsito. Optimistas los alcaldes, esperan ver sus objetivos cumplidos para las fechas pautadas.

 

 

Published under iniciativassend this post
2012 6 Abr

La variante de Pasamayo en PerúPasamayo es una variante en la carretera que esta destinada para para el transporte ligero y no para carga pesada, es un tramo de la carretera Panamericana Norte, sumamente peligrosa, con mayor frecuencia entre los meses de abril y diciembre por la densa niebla.

La variante de Pasamayo es una vía en constante peligro debido al deslizamiento de arena y la neblina. Por ello debería estar prohibido que los ómnibus de pasajeros pasen por la variante de Pasamayo por razones de seguridad vial y sobre todo por seguridad de las vidas humanas, pues no existen restricciones ni impedimentos de Ley para que los vehículos de pasajeros pasen por esta vía.

Caídas en Pasamayo

Las caídas en Pasamayo al barranco son muchas veces producidas debido a la presencia de niebla que ciega a los conductores y la cual se agudiza al caer la noche. En ese sentido es mejor mantenerse en el carril derecho, encender las luces altas y neblineros, encender las luces intermitentes y sobre todo no correr, pues el peligro de patinar es latente y caer cuesta abajo. Si viaja hacia Lima, o sale de ella por el conocido «norte chico» tendrá que ver pasar por esta vía, y tener cuidado y prestar atención cuando transite por esta variante.

Datos de accidentes en Pasamayo

Desde hace un tiempo en la variante de Pasamayo va cambiando su fama pues hasta inicios de los 90 eran muy frecuentes los accidentes, ya fueran por caídas, desbarrancamientos por los desprendimientos de tierra o choques automovilísticos mayoritariamente por nula visibilidad debido a la nieva espesa, lo que le valió el apelativo de «maldito» por los lugareños. Incluso un grupo musical peruano dedico una canción al Pasamayo Maldito.

Afortunadamente en la actualidad ese tipo de accidentes ha ido disminuyendo y las caídas en Pasamayo son menos frecuentes, sin embargo siguen presentándose.

 

2011 9 Dic

Según datos brindados por el Ministerio de Salud (MinSa) de Perú, en este país por día mueren siete personas y  treinta resultan heridas como consecuencia de accidentes de tránsito. Las autoridades del MinSa manifestaron que esta situación podría prevenirse si no se manejara a excesiva velocidad, en estado de ebriedad y sobre todo si  tanto peatones como conductores respetaran las normas del tránsito.

Nueve son los distritos que concentran el 53% del total de las muertes y lesiones por accidentes de tránsito que ocurren en las ciudades: San Juan de Lurigancho, Carabayllo, La Victoria, San Juan de Miraflores, Puente Pieda, Lima, Surco, Comas y Villa María del Triunfo. Sin embargo a lo largo de este año solamente en Lima se han registrado 763 accidentes que dejaron como saldo 308 fallecidos y 129 heridos, según lo manifestado en el comunicado del MinSa.

Planes y proyectos de prevención de la Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Tránsito (ESNAT)

Carlos Collazos Carhuay  de la ESNAT dijo que de acuerdo a estudios realizados  en la incidencia de los accidentes de tránsito se pudo deducir que los factores más influyentes  en la ocurrencia de los mismos son en primer lugar la persona y en segundo lugar el estado de las vías de circulación que no en todas las ocasiones están bien señalizadas.

Como consecuencia la ESNAT  ha dado a conocer que sus objetivos  son a partir de ahora y utilizando el Plan Nacional de Seguridad Vial  2009 y 2011, brindar atención integral a las víctimas de los accidentes de tránsito y comenzar a promover una cultura del tránsito  en base al respeto de las normas de seguridad y circulación vial.

Por otra parte Collazos Carhuay, también explicó que se están realizando estudios e investigaciones relacionados a la seguridad vial para intentar fortalecer el sistema de registro de los siniestros ocurridos lo que contribuirá a la toma de decisiones en materia de educación y seguridad vial en base a los resultados obtenidos.

 

 

 

 

Published under estadísticassend this post
2011 26 Oct

En Perú los operativos realizados últimamente por las autoridades con el objeto de concienciar a los viandantes sobre las normas de tránsito y su respeto, ha dado como resultado más de 11 mil multas por infracciones interpuestas a peatones a nivel nacional. La Policía de Tránsito ha interpuesto estas multas en el primer año de la vigencia de esta medida, que se aplica en todo el país, pero especialmente en Lima, la capital.

Concienciar a peatones

Los peatones infractores del Reglamento de Tránsito  deben pagar sus multas al Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Municipalidad de Lima. La iniciativa incluyem además de las saciones, una campaña de sensibilización dirigida a la ciudadanía sobre la importancia de respetar las normas de tránsito para evitar accidentes y víctimas que ocurren con frecuencia.

Estos operativos de multas continuarán, según informaron las actividades, y se harán preferentemente en las denominadas horas punta para llegar a la mayor cantidad de público. Para concienciar se usarán  muñecos y mascotas para atraer principalmente a menores de edad,  quienes son los que corren el mayor peligro ante la proximidad de las vacaciones escolares.

También controlarán límites de velocidad

Además en noviembre comienzan a operar los cuatro cinemómetros que compró la policñía Nacional peruana para control de velocidad y sus límites. La Policía utiliza dos de estos dispositivos de prueba pero que se aumentará el número con los otros cuatro adquiridos recientemente, los que serán colocados en avenidas de alto tránsito que por el momento no se han determinado. Las vías tendrán correcta señalización con el fin de que los sancionados puedan alegar desconocimiento o ausencia de los indicadores necesarios. estos dispositivos ya han sido recibidos y están siendo preparados para su calibración y registro respectivo, antes de comenzar a operar a mediados de noviembre.

Published under campañassend this post
Página 8 de 11« Primera789Última »