En Perú los programas de seguridad vial están estructurados para la reducción y prevención de los accidentes de tránsito, se han reorganizado para unirse a los planes de educación vial los cuales se organizan de acuerdo a los objetivos planteados y se relacionan directamente con los programas de seguridad vial cuya meta primordial es reducir los accidentes de tránsito. A partir de la propuesta educativa se desprenden una serie de objetivos como se indica a continuación.
Objetivos propuestos por el gobierno peruano para la educación vial
a) Desarrollar comportamientos y actitudes de la población para minimizar los riesgos cuando circulen y eviten conductas de riesgos que induzcan accidentes de tránsito.
b) Promover en los habitantes peruanos de todos los niveles socioeconómicos, el respeto a las reglas de tránsito y la responsabilidad ante la normatividad de seguridad vial.
c) Interactuar con los ciudadanos, creando conciencia entre los habitantes por el respeto individual y colectivo a partir de la educación y la seguridad vial.
Aún cuando la educación vial se encuentra relacionada con la seguridad vial, y la propuesta es que los ciudadanos la integren como parte de su vida cotidiana debido a que la convivencia con los automóviles y los conductores de todo tipo de vehículos continuará y se incrementará con el transcurso del tiempo, el gobierno peruano y el ministerio de educación consideran que los objetivos deben de señalarse e integrarse al programa de educación vial.
Objetivos de la educación tradicional relacionados con la educación en seguridad vial
La ley general de educación (Ley No. 28044) establece que los objetivos de la educación básica son:
a) Favorecer el desarrollo integral del educando en los aspectos físico, emocional y cognitivo, mejorar las actividades laborales y económicas que le permitan organizar su proyecto de vida.
b) Estimular el desarrollo de las capacidades, valores y actitudes que permitirán al educando evolucionar adecuadamente en la vida.
c) Proporcionar los conocimientos académicos, culturales y prácticos a los educandos para desarrollarse adecuadamente en el ámbito seleccionado para vivir.
Los programas de seguridad vial desarrollados y aplicados en las ciudades de Perú han resultado insuficientes para reducir los accidentes de tránsito. Eso no significa que sean inadecuados sino que requieren actualizarse para aplicarse y ser útiles para la cantidad de automóviles que circulan por las vías de tránsito de todo el país.
Los accidentes de tránsito en Perú continúan incrementándose, aun cuando las dependencias gubernamentales han establecido diversos programas de seguridad vial y creado estrategias de difusión para los reglamentos y normatividades viales, entre las comunidades y la población en general.
Los diversos programas de Seguridad Vial, implementados en las ciudades de Perú, han resultado poco eficientes para controlar los accidentes de tránsito, colisiones, choques y atropellamientos que se presentan en las zonas urbanas. Los eventos viales continúan ocurriendo de forma constante y las victimas aumentando, con los costos financieros que ello implica.

