Artículos de la Tag elegida »»

2013 10 Oct

Las grandes compañías también cuidan la seguridad vial

La empresa mexicana Femsa Logística y Coca-Cola Femnsa, se les fue otorgado por parte de La Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), el Premio Nacional de Seguridad Vial, esto por el gran esfuerzo y labor que se ha hecho par a evitar que sus unidades de transporte sufran algún accidente vial.

Los premios se le fueron entregados a un total de 33 operadores de camión de Coca-Cola Femnsa y 56 de Femsa Logística.

Empresas comprometidas con la seguridad vial

Para que los operadores hayan podido ser beneficiados con el premio, tuvieron que asistir a un total de 48 horas de capacitación durante un año antes de la premiación, esto en varios temas técnicos de seguridad vial, operativos, valores, salud y desarrollo humano. Así como no ser multados durante todo el proceso y no haber sido víctimas de accidentes viales.

Alex Theissen, director de Asistencia Técnica y Abastecimiento de Femsa, mencionó que es un gran orgullo presenciar un reconocimiento muy importante y el compromiso de todos sus colaborados.

Así mismo Luis Fernando Cortés, gerente de Transportes de Coca-Cola Femsa México y Centroamérica, expresó que la embotelladora es quien impulsa el Programa Integral Vehicular (PIV), el cual tiene la finalidad  que todos sus colaboradores de transporte estén realmente capacitados. Para obtener certificaciones y premios como el otorgado, claro sin dejar de lado la meta más impórtate que es el no cometer ningún accidente vial.

El directivo Fernando Cortés emitió un discurso en donde  especifica que la seguridad vial es la parte esencial de toda cultura de trabajo que tiene buen servicio, el compromiso que tiene la empresa con la seguridad vial es demasiado en todos los aspectos, desde el social, ambiental y económico.

Empresas como estas son las que merecen todo reconocimiento, ya  que capacitan a sus propios operadores de carga para que contribuyan con la disminución de accidentes viales que ocurren en las carretas.

Published under campañassend this post
2013 1 Ago

Programa vial para niños en Cuautla en México

Con motivo de las vacaciones de verano, es que se ha impulsado el programa denominado “Mis vacaciones en la Biblioteca 2013”, con la finalidad de educar en materia vial a los más pequeños que en estas vacaciones quieran tomar un taller y aprender las reglas viales básicas.

Durante los talleres viales  a los niños se les proyectara una serie de películas didácticas, en donde se muestra a un personaje de caricatura como debe cruzar la calle de manera correcta y como es ayudado por un adulto al cruce.

Verano vial

En otra película se muestra a otro personaje de caricatura la manera correcta de circular por diversas vialidades en motocicleta y de la importancia de portar el casco de seguridad, ya que este instrumento puede llegar a salvar la vida del conductor y de su acompañante de motocicleta.

Además hay actividades en donde se trata que los niños participen entre si y hagan un debate para proponer ideas para mejorar su entorno vial, para ello previamente tuvieron que ver visto las películas y ahí estar trabajando con los conocimientos adquiridos.

Una vez finalizado el taller vial a los niños se les pregunta que hace falta para mejorar la cultura vial y de acuerdo a su información, es que se reforzaran los puntos débiles que se tiene actualmente en materia vial.

Durante este verano los niños pueden aprender acerca de la cultura vial, pero para ello deben ser sus padres quien tome la iniciativa de llevar a sus hijos. Muchas veces los padres prefieren tener a sus hijos en casa en vez de meterlos a cursos de verano donde aprendan conocimientos que les serán de utilidad a lo largo de su vida.

Así que este verano que aún no termina y aún hay días de vacaciones, una buena idea es llevar a sus hijos a cursos viales.

Published under campañassend this post
2013 9 Jul

Ley de tránsito en municipio de San Luis Potosí en México en vigor

En el Municipio de Soledad en San Luis Potosí, ha entrado en vigor la nueva ley de tránsito por lo que las multas se han comenzado a aplicar quien viole la ley, explicó Pedro de Jesús Olvera Vázquez, Secretario del Ayuntamiento.

Una de las modalidades de la nueva ley de tránsito es el uso obligatorio del cinturón de seguridad, por lo que este motivo puede ser causa de infracción para muchos habitantes del municipio, ya que no es un hábito portar el cinturón de seguridad.

Reforma de ley una realidad

La ley ahora contempla tener un control más estricto para los vehículos que circulen en el municipio, se comenzara a planear la circulación pro pesos de vehículos, dimensiones y así canalizar al tránsito pesado a vialidades de uso exclusivo.

Ya no habrá más conductores que circulen a exceso de velocidad. Porque a quienes se sorprenda se le aplicara todo el peso de la nueva ley de tránsito. Así mismo los peatones tendrán preferencia para pasar una vialidad. Ahora el peatón tiene más derechos y será respetado explicó Pedro de Jesús.

Algo que es un punto  favor de la nueva ley es que se ha prohibido el uso de vehículos de tracción animal que son usados comúnmente para la recolección de basura. Solo se tendrán permitidos para el uso de estos para tareas agrícolas y fines que se relacione con el campo, no para otros fines.

En vez de utilizar animales para arrastrar los vehículos de recolección de asura, se ha propuesto que ahora se utilicen trimotos y otros vehículos que no afecten los derechos de los animales. Así mismo se estará modernizando el padrón vehicular, expresó el alcalde.

Es muy admirable que cada vez sean más los Municipios del país que estén haciendo reformas a sus leyes de transito actuales. Esto en beneficio de la población que requiere de nuevas leyes que se adapten a la época.

Published under iniciativassend this post
2013 16 Jun

México uno de los países con mayor número de vehículos sin seguro

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, se revelo que en México solo 3 de cada 10 automóviles cuenta con una póliza de seguro, lo que significa que en seguros para automóviles México tiene un alto rezago a comparación de otros países de América latina.

Las estadísticas hablan

Las estadísticas revelan que México solo cuenta con el 37% de asegurados del total de su parque vehicular, mientras que Chile está al 100% asegurado, Uruguay 80%, Argentina con el 77% y Nicaragua con el 60% de automóviles asegurados.

En total en México cuanta con 27.8 millones de automóviles, los cuales solo 7.8 millones cuenta con algunos seguro y el resto no cuenta con alguna protección en caso de robo o accidente vial, es por ello, que muchos estados del País están creando reformas de ley para la implantación de seguros obligatorios como ocurre en otros países de América Latina.

El presidente de la Condusef, Mario di Costanzo aseguro que una de las razones de que las personas no contraten un seguro para automóvil es la falta de información y creen que es muy caro un seguro.

La Condusef pone a disposición del público mexicano un simulador para la contratación de seguro, y elige el que más se adapte a las necesidades de cada persona sugiriendo el seguro más barato.

El simulador se basa en algunas variables para obtener los mejores resultados para ello, utiliza el modelo del vehículo, versión, marca, estado de la república, con base a ello se muestra una tabla de resultados.

Para ingresar al simulador es necesario ingresar a esta dirección electrónica http://eportalif.condusef.gob.mx/condusef_autoseguro. Es recomendable que se cuente con un seguro para el vehículo, ya que un accidente vial puede resultar muy caro.

Published under segurossend this post
2013 15 Jun

Ley de tránsito en Hermosillo en México se actualiza

Después de estar trabajando de forma constante durante 8 meses, la Comisión de Seguridad en el Congreso de Hermosillo que es dirigida por Perla Zuzuki, decidió aprobar las actualizaciones a la Ley de Tránsito. Lo que traerá como beneficios la disminución de accidentes de tránsito así como la prevención de los mismos.

Cambios en la ley de tránsito

Con la actualización de la ley de tránsito se han establecido candados a los menores de edad, por lo cual si quieren obtener un permiso de conducir antes de la mayoría de edad, este solo será vigente por 2 años. Este permiso tendrá que ser renovado cada 6 meses, para así comprobar que el joven conductor este en perfecto estado de salud y no se encuentre consumiendo algún tipo de droga o sustancia que evite que conduzca de forma correcta.

Para evitar que los menores de edad conduzcan a altas horas de la noche y madrugada, solo estará permitido que conduzcan en un horario de 5:00 AM a 12 AM.

El consumo máximo de alcohol permito para un conductor se ha reducido de 0.80 a 0.40 en la lectura del alcoholímetro, también se sancionará a quien se encuentre distraído en el interior del automóvil, esto es porque algunas mujeres aprovechan el semáforo para maquillarse, contestar el celular. Así como estará prohibido cargar un bebe en brazo pro parte del conductor.

De acuerdo a la actualización de la ley de tránsito se ha retomado el récord personal de cada conductor, lo que permitirá llevar un control detallado de cada falta cometida por el conductor y en caso de reincidir en la falta se le quitara su licencia de conducir hasta por un máximo de un año dependiendo de  la fala cometida.

A su vez se reforzara la seguridad para los ciclistas y peatones que transiten por las calles, por lo que se destinara a personal capacitado para orientar a peatones y ciclistas y apoyarlos en caso de que sufran algún accidente vial.