
En la república mexicana cada año se registran alrededor de 16000 accidentes viales, esto es como consecuencia de la incapacidad para conducir adecuadamente, respetar los señalamientos de tránsito y es la muestra de la carencia de una cultura vial, que prevalece en la mayoría de los conductores e incluso en los peatones, que diariamente circulan por las calles de la metrópoli.
Los datos estadísticos, también indican que se producen 40 mil discapacidades permanentes, y aproximadamente un millón de lesionados, asimismo es la primera causa de muerte y orfandad en menores de entre cinco y catorce años, por otro lado, el gobierno invierte más de 150 millones de pesos en costos directos e indirectos.
No obstante, el 90% de los accidentes viales son susceptibles de prevenirse. Este programa tiene como objetivo principal reducir a la mitad las seis mil muertes de jóvenes entre los doce y 29 años que se producen cada año.
ONU, FIA, México y escudería Telmex
Con el plan general de seguridad vial, dado a conocer por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), denominado “Decenio de Acción por la seguridad vial 2011-2020”, a él se unieron diferentes países, incluido México quien ahora a través de otro programa integra a nuevos participantes como: la escudería de teléfonos de México (Telmex) y Federación Internacional de Automovilismo (FIA), quienes por medio de sus pilotos impulsaran y promoverán el desarrollo de una nueva cultura vial en todo el país.
El programa de pilotos por la seguridad vial tiene como prioridad difundir las siguientes reglas.
- Nada de alcohol o drogas al conducir.
- Los pequeños deben ir atrás bien sujetos al asiento.
- Llevar puesto el cinturón de seguridad y el casco si se viaja en bicicleta o motocicleta, no utilizar celular cuando se maneja.
- Disminuir la velocidad y cuidar los límites establecidos.
La información estadística mundial, señala a la ciudad de México como la segunda metrópoli más poblada del mundo. En un lugar, donde diariamente se mueven alrededor de diez millones de personas y dos millones de vehículos, es poco probable que no haya accidentes de tránsito, obviamente, la tasa de muertes y heridos crece continuamente.
Los costos económicos derivados de estas contingencias han recaído sobre las finanzas públicas, debido a ello el Gobierno Federal y estatal han tomado cartas en el asunto, y se han creado diferentas programas e iniciativas, para prevenir los accidentes, informar, educar y divulgar, como actuar en carreteras, vías peatonales, crear conciencia a motociclistas, ciclistas y conductores responsables.
La iniciativa denominada IMESEVI es un modelo de intervención que tiene como base la investigación integral cuyo objetivo es disminuir la mortalidad, discapacidad y morbilidad, ocasionadas por los accidentes viales.
Factores causantes de accidentes viales
Los principales factores detectados como causantes de accidentes son:
- Conducir bajo la influencia de bebidas alcohólicas, disminuye los reflejos y aumenta la posibilidad de sufrir alguna contingencia automovilística.
- No usar el cinturón de seguridad, ni sistemas de retención infantil (SRI), ante cualquier frenazo el infante puede salir despedido del asiento, sufriendo daños o contusiones graves.
- Hablar por teléfono mientras conduce, una distracción puede ser fatal.
- No utilizar el casco al conducir una motocicleta, es necesario considerar, que todos los sistemas de protección han sido creados para evitar daños letales y el uso del casco, no es la excepción.
El IMESEVI trabaja, desarrollando estrategias de comunicación social, foros y talleres acerca de seguridad vial, promoción de modificaciones a las leyes vigentes, participación activa de los responsables de la seguridad vial y de la población a través de programas de capacitación, auditorías de seguridad vial, elaboración y distribución de material gráfico informativo y de promoción de la seguridad vial.
La idea es que los efectivos encargados de regular el tráfico sepan aplicar el reglamento sin cometer abusos. Pero, más importante aun, que sirvan verdaderamente a la ciudadanía en su no siempre sencilla tarea como agentes de tráfico. Para ello, son veinte los agentes de la Dirección de la Policía Vial de Cuernavaca que han seguido el curso “Educación Vial Reglamento de Tránsito”.

Según el diario “El Sol de Cuernavaca”, durante diez horas, divididas en cinco sesiones, los guardias se han hecho con los sistemas necesarios que les permitan mejorar su trabajo y ofrecer una mejor atención al ciudadano.
read more from "Capacitación para los agentes de Cuernavaca"
A partir del seis de Septiembre se celebra la Feria Nacional de Zacatecas (FENAZA) 2012. Se trata de un acontecimiento que incrementa notablemente el tráfico de la ciudad mexicana y que requiere, por lo tanto, medidas especiales por parte de las autoridades, tanto para el transporte privado como para el público.

De hecho, el subdirector de Transporte, Jorge Almarza Reyes, ha informado, según la versión digital del diario local NTR, de que se está trabajando en el operativo especial para la Feria. Además, ha recibido solicitudes de taxistas para obtener un lugar en el sito temporal parqa estas festividades.
read more from "Zacatecas se prepara para FENAZA 2012"
En el mundo industrializado el continuo crecimiento de las ciudades es una constante, de tal manera que el movimiento continuo de la gente a través de ellas solo es posible en vehículos automotores, cuya cantidad crece en forma exponencial cada día. Como resultado de ello, la cantidad de accidentes viales que se producen en las ciudades aumenta rápidamente, aún cuandoexisten normas de transito.
Aparentemente, estas medidas no son suficientes para regular elcomportamiento de los conductores cuando están detrás del volante, estas actitudes sumadas aotro tipo de conducta agresiva, han llevado a que el gobierno mexicano desarrolle una política de seguridad vial.
La Estrategia Nacional de Seguridad Vial
El programa de seguridad vial es de tipo nacional y se ha designado Estrategia Nacional de Seguridad Vial 2011-2020, y se inspira en el programa denominado Decenio de Acción Para la Seguridad Vial, instituido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cuyo objetivoes reducir en diez años a la mitad el número de muertes y de discapacidades, ocasionadas poraccidentes viales en todo el mundo.
A través de éste programa de seguridad vial, el gobierno mexicano, y en forma análoga a la gestión de la ONU, estableció el objetivo de reducir al 50 % las muertes, reducir las lesiones y discapacidades por accidentes de tránsito en los estadosunidos mexicanos. Con la participación ineludible de los tres niveles de gobierno, a través de laimplementación de las siguientes acciones:
- Fortalecimiento de la capacidad de la gestión de la seguridad vial.
- Participar en la actualización y modernización de la infraestructura vial y detransporte más seguro.
- Promover el uso de vehículos más seguros.
- Corregir el comportamiento de los usuarios de las vialidades señalando los factoresde riesgo que favorecen la ocurrencia de accidentes de tránsito.
- Optimizar la atención de los heridos leves y graves a través del mejoramiento de losservicios de atención hospitalario.