Artículos de la Tag elegida »»

2012 9 Nov

Educación vial para ciclistas con una historieta en la Ciudad de MéxicoEn la ciudad de México se tiene la iniciativa de enseñar a los ciclistas más acerca de  la seguridad vial, es por ello, que mediante Una historieta de educación vial ciclista se pretende que haya una mejor educación vial.

La historieta se anexará al Manual del Ciclista Urbano de la Ciudad de México, el cual es impreso cada año por la Secretaría de Medio Ambiente del DF. Así se estará promoviendo los derechos y obligaciones de los ciclistas urbanos que circulen en esta ciudad.

El número de ciclistas que circulan diariamente por la ciudad ha aumentado año con año, esto es bueno, ya que se conserva el medio ambiente y se reducen los niveles de contaminación.

 

Presentación de la historieta

Martha Delgado hizo la presentación de la historieta titula da“La Ciudad en Bici”, esta prestación se llevó a cabo durante  la ExpoBike 2012, en el World Trade Center (WTC) de la Ciudad de México.

La finalidad de la historieta es crear conciencia en los diferentes actores de la vía pública que circulan por la ciudad, en especial los ciclistas.

La historieta tiene una historia bien ejemplificada y de fácil compresión por cualquier persona que sepa leer. Se explica la jerarquía vial, el uso de la señalización ciclística y la normatividad de convivencia entre los diferentes actores viales.

Uno de los puntos que abarca la historieta son vivencias reales que ocurren a diario y se enseña  a los ciclistas a seguir las reglas de tránsito y el derecho que se tiene como ciclista.

El lenguaje en que está escrita la historieta es el cotidiano de la Ciudad de México, lo que facilitara la lectura y comprensión, de esta forma se ayuda a que los ciclistas sean más responsables.

Published under Educación Vialsend this post
2012 7 Nov

Reglamento de tránsito para ciclistas en la ciudad de MéxicoEn la Ciudad de México, la utilización de la bicicleta como vehículo de transporte crece lentamente y los paseos dominicales en “bici” se han convertido prácticamente en una verbena que reúne a familiares, amigos y mascotas.

Sin embargo, las reglas de tránsito y de seguridad vial que son obligatorias para los conductores de automóviles e incluso para los motociclistas son de aplicación nula para los ciclistas.

 

Artículos pertinentes a los ciclistas en el reglamento de tránsito

En general, los ciclistas sólo utilizan el casco como protección. En cambio, no respetan las disposiciones de ley indicadas en el reglamento de tránsito metropolitano como las siguientes:

Artículo 1º. El reglamento de tránsito establece las normas relativas al tránsito peatonal, de vehículos del Distrito Federal y de seguridad vial, además, establece el orden de desplazamiento en: peatones, ciclistas, usuarios y trabajadores de transportes colectivos, automotores particulares y de carga.

Artículo 11. Los ciclistas tienen derecho de preferencia sobre el tránsito vehicular, cuando no alcancen a cruzar el semáforo en el ciclo que les corresponde, que circulen por una vía exclusiva para ciclista y un auto pretenda cruzarla, o en caso de que no haya cruce.

Capítulo V
De la circulación de bicicletas y motocicletas

Artículo 29. Los ciclistas deben de respetar las señales de tránsito, así como las indicaciones de los agentes de tránsito y personal de apoyo vial, circular en el sentido de la vía, llevar a bordo sólo el número de personas para el que tengan asientos disponibles. Utilizar un solo carril de circulación, rebasar sólo por el carril izquierdo, el ciclista debe de usar aditamentos o bandas reflejantes cuando circule en la oscuridad, conducir por las zonas destinadas a las bicicletas, el ciclista debe de indicar la dirección de su giro o cambio de carril con señales del brazo y compartir los carriles de la extrema derecha de forma responsable.

A pesar del reglamento de tránsito de la Ciudad de México, los ciclistas circulan en sentido contrario, rebasan e invaden las banquetas, cruzan el semáforo en rojo, atropellan peatones y no hay ley de tránsito que les imponga sanciones.

2012 30 Oct

Debido al incremento del 10% en los últimos meses de accidentes de tránsito, es que varios diputados de Chihuahua, en México, han decidido promover una iniciativa de reforma de ley de tránsito que envíe a la cárcel a conductores que causen daños graves y la muerte a terceros en un accidente.

Los diputados dicen que en la actualidad solo se cuenta con una campaña de concientización de la población. Así  como un programa de multas elevadas a conductores que conduzcan en estado de ebriedad.

 

Cárcel a conductores ebrios

Ricardo Mejía Borja Rey, Director de Vialidad y Tránsito del estado de Chihuahua, mencionó que esta de acuerdo en la iniciativa de ley y ofrece su completo apoyo para que sea aprobada y los conductores ebrios sean enviados a la cárcel. También destacó que durante lo que va del año han ocurrido 16 accidentes de tránsito mortales.

Entre la iniciativa de ley se contempla una condena de hasta 10 años de prisión a la persona que conduzca en estado de ebriedad  y cause daños graves y quite la vida a terceros.

El funcionario manifestó que ya no se debe permitir que los conductores ebrios paguen una fianza y salgan en libertad a los pocos días de ver atropellado a alguien o ver chocado contra alguna propiedad. «La cárcel es el mejor lugar para reformarse» expresó el funcionario.

A lo largo de los años ha habido campañas de concientización vial, que parecen no funcionar. Los conductores siguen violando la normatividad de tránsito.

La misma población es la que orilla a las autoridades a tomar medidas más drásticas  y severas contra las violaciones  a las leyes de tránsito. De momento esta reforma de ley solo incluye cárcel a conductores ebrios, pudiéndose extender a otras violaciones de la normatividad de tránsito.

2012 29 Oct

Factores de riesgo para los motociclistas de MéxicoEl uso de las motocicletas como medio de transporte se incrementa cada vez más en las grandes ciudades de México, debido a que en los últimos cinco años el parque vehicular satura las vialidades de alta, media y baja velocidad. Por ello, los programas de seguridad vial se están diversificando, el gobierno federal y estatal elaboran planes, en conjunto y por separado, para proteger a la población usuaria de este nuevo medio de transporte que se populariza rápidamente a nivel nacional.

Sin embargo, los peligros para las personas que utilizan motocicletas son mayores, porque se encuentran expuestos, tanto los conductores como los acompañantes, ante los vehículos que no los respetan y son vulnerables al circular entre los automóviles y en medio de las vialidades.

 

Los factores que causan los accidentes de tránsito

Por lo tanto, los organismos de tránsito responsables indican que por autoprotección los motociclistas deben conocer los factores de riesgo que les atañen y han de ser consciente de su vulnerabilidad. Asimismo, es obligatorio conocer la normatividad de seguridad vial, así como la reglamentación de tránsito que les otorga derechos y obligaciones como ciudadanos mexicanos.

Uno de los principales factores de riesgo que propicia los accidentes y fallecimientos de los motociclistas en las ciudades de México es la edad, el 22% de los casos corresponde a jóvenes de 18 años, el 5% son jóvenes de 20 años, además, la mayoría de los incidentes ocurre entre personas cuya edad fluctúa entre los 17 y 37 años.

Por otro lado, en forma semejante a los conductores de vehículos, el alcohol y las drogas son elementos de riesgo, que ocasionan la muerte de motociclistas en número importante. La temporalidad asociada a los cambios de clima, no afecta de forma importante la incidencia vehicular, como en otros países. Sin embargo, en el ciclo semanal la frecuencia de contingencias viales, se incrementa los fines de semana, específicamente los viernes y sábados.

Published under iniciativassend this post
2012 28 Oct

Lineamientos de seguridad para motociclistas en MéxicoEn México, los lineamientos a que deben de sujetarse los conductores de motocicletas, se encuentran contenidos en el reglamento de tránsito. No obstante, a pesar de que las leyes de tránsito de los estados presentan algunas modificaciones, en general, las normativas de tránsito y seguridad vial son las mismas para todos los motociclistas.

 

Lineamientos de seguridad para motocicletas

Los principales puntos en los que el reglamento hace énfasis para prevenir accidentes de tránsito, son los siguientes:

  1. Revisar que el funcionamiento de las luces y frenos de las motocicletas, se encuentren en perfectas condiciones. Con mayor consciencia en las temporadas de lluvia porque es cuando predomina el piso resbaloso y la visibilidad disminuye considerablemente.
  2. Utilizar permanentemente el casco, tanto el conductor, como el acompañante. En caso de experimentar un derrape, el casco puede evitar desde un simple golpe en la cabeza hasta un traumatismo complejo.
  3. La aplicación del examen de conducción tanto teórico como práctico, aunque sólo en algunos estados se considera obligatorio.
  4. Que el conductor posea la edad legal mínima para conducir. Sin embargo, los reglamentos de tránsito de Durango y Coahuila consienten que los menores de 14 años conduzcan motocicletas.
  5. El reglamento de tránsito establece que la circulación de los motociclistas se haga en los carriles de la extrema derecha, para el Distrito Federal el tráfico en vías primarias a cualquier hora del día está prohibida. En otras ciudades, se permite que las motocicletas circulen en todos los carriles.

Los conductores de motocicletas no deben olvidar que constituyen un grupo vulnerable a los accidentes de tránsito. Que al circular por las calles, han de hacerlo conduciendo a la defensiva, haciéndose visibles ante los conductores de los automóviles, autobuses y otro tipo de automotores.

Los reglamentos de tránsito y las normas de seguridad vial son elementos de prevención, protección y el conocimiento que tengan de ellos puede salvarles la vida.