Artículos de la Tag elegida »»

2012 13 Dic

Propuestas para endurecer las leyes de tránsito en Zacatecas, México

 

El Estado de Zacatecas en México ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en accidentes viales, de los cuales un total del 60% ocurre en zonas urbanas y los afectados por lo regular mueren, enfatizó la diputada María de la Luz Domínguez Campos, del Movimiento Ciudadano.

La diputada ha presentado una iniciativa al Congreso para hacer reformas a las leyes de tránsito y modificar varios artículos de la Ley de Transporte, Tránsito y Vialidad del Estado de Zacatecas. Con el fin de endurecer las leyes.

En Zacatecas está claro que los accidentes viales son muy y desastrosos en lo económico y social, por lo que es primer causa de muerte en la edad productiva de la población. Esto se debe a que en el Estado el consumo de Alcohol en jóvenes es muy elevado afirmó la diputada.

De acuerdo a estudios realizados por la Línea Basal sobre situación de seguridad vial que se llevó a cabo del 23 al 29 de julio de 2011 en Zacatecas. Los resultados muestran que más de 3000 de los 5000 conductores encuestados no utilizan el cinturón e seguridad vial y en algunos casos no saben cómo usarlo de forma adecuada.

En la propuesta de reforma se plantea modificar el artículo 134, donde se especifica que el conductor y sus acompañantes deberán traer puesto el cinturón de seguridad antes de encender el automóvil.

El Estado de Zacatecas es muy caracterizado por su consumo de Alcohol en jóvenes y población en general, por lo que en la propuesta de ley se especifica que quedara prohibido conducir con aliento alcohólico, estado de ebriedad o bajo los efectos de drogas, enervantes o calmantes.

También quedara prohibido hablar por celular e ir fumando mientras se va conduciendo. Se espera que las reformas de la leyde tránsito propuestas sean aprobadas por el congreso del Estado.

2012 11 Dic

Estrategia de seguridad vial en México para el periodo 2011-2020En las grandes ciudades de México se han establecido diversos programas de seguridad vial y planes para dar a conocer los reglamentos de tránsito, cuyo objetivo central ha sido reducir los accidentes de tránsito y las victimas derivadas de ellos como son las personas fallecidas, lesionados con secuelas permanentes, daños temporales, pérdidas materiales y/económicos.

En forma paralela en el año 2010, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), declaró al periodo “2011-2020 como el Decenio de la Acción para la Seguridad Vial”, cuya meta fue estabilizar y reducir las cifras de muertes en los accidentes viales en todo el mundo. Actuando de forma homóloga, la secretaria de comunicaciones y transportes, así como la secretaria de salud crearon programas de seguridad vial y de prevención de accidentes, para disminuir el índice de mortalidad y lesiones, además, de establecer estrategias para lograr los objetivos propuestos.

A través de estos trabajos, se realizaron múltiples actividades en los diversos órdenes de gobierno, en la red de carreteras federales y vialidades urbanas, programas de seguridad vial, evaluación y mejoramiento de la infraestructura vial y la educación vial de los usuarios de las vías de tránsito.

El resultado de ésta revisión fue determinar que se requería una Estrategia Nacional de Seguridad Vial, para llevar a cabo actividades coordinadas y multisectoriales para promover la seguridad vial, generar conciencia en la gente y deseos por conocer los factores de riesgo y las medidas preventivas para reducir los accidentes de tránsito, que tenga como objetivo general mejorar las condiciones de la vialidad en México.

La estrategia Nacional de Seguridad Vial en México durante el periodo 2011-2020 señala como propósito reducir las lesiones, discapacidades y muertes, todo ello derivado de los incidentes viales ocurridos en las carreteras federales y urbanas. Otro objetivo es fortalecer y hacer más eficiente el servicio de atención médica hospitalario y prehospitalario vinculado con los accidentes de de tránsito.

Las propuestas son acertadas, sin embargo, los resultados en la práctica son poco eficientes sin la participación y la concienciación de las personas de la sociedad civil.

Published under campañas, iniciativassend this post
2012 6 Dic

 Estrategia Nacional de Seguridad Vial en MéxicoEl índice de accidentes viales ocurridos en México continúa creciendo en el país, aún cuando se han programado diversos mecanismos para difundir las normas de Seguridad Vial y los reglamentos de tránsito, así como las señalizaciones y el significado correspondiente, estas medidas han resultado insuficientes.

Esto es debido en parte a la falta de conciencia de la población en general, no obstante, la información ha carecido de una fuerte difusión en todos los medios, incluyendo aquellos que pertenecen a las nuevas tecnologías que se caracterizan por ser muy rápidos, y en cuestión de segundos la gente ya tendría conocimiento de que se tratan las normas básicas de Seguridad Vial, esta opción evitaría accidentes de tránsito y consecuencias desastrosas para todos.

Por su parte, el gobierno de México estructuró “La Estrategia Nacional de Seguridad Vial para el periodo 2011-2020”, que fue corroborada por la secretaria de comunicaciones y transportes (SCT) y la secretaria de salud (SS). La propuesta tiene como objetivo general reducir a la mitad los fallecimientos, minimizar los daños a terceros y las pérdidas materiales en todo el país, además, estimula la participación de todos los niveles del gobierno a aprender, conocer, practicar, difundir y enseñar las normas de Seguridad Vial.

Simultáneamente, México se incorporó al plan elaborado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) “Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020”, cuya meta es reducir al 50 por ciento las muertes ocasionadas por los accidentes de tránsito y las discapacidades generadas en todo el mundo durante este periodo.

Al sumarse el gobierno mexicano a este protocolo, tendrá acceso a información científica y técnica de primer nivel, además, de acuerdo a los resultados de la tasa de accidentalidad dispondrá de apoyo financiero, de esta manera el país avanzará rápidamente para alcanzar las metas propuestas en la estrategia de Seguridad Vial.

Published under campañas, iniciativassend this post
2012 3 Dic

Cambia de carril, muévete en bici y Seguridad Vial en MéxicoEn la ciudad de México la utilización de la bicicleta como medio de transporte, para recorrer algunas cuadras dentro de la ciudad está substituyendo a los automóviles para dirigirse al empleo, a realizar algunas compras, llevar a los niños a la escuela esto con algunas restricciones.

Para que los habitantes de algunas zonas de la ciudad usaran bicicletas, empezaran a desarrollar esta actividad se han implementado áreas específicas de las calles con carriles exclusivos para las bicicletas, se construyeron puentes y se ha desarrollado la infraestructura vial para la circulación de ciclistas, no obstante, la mayoría de estos prefieren otras calles por la facilidad de acceso a las rutas principales y las ventajas que ofrecen los cortes que hacen a través de las avenidas alternativas.

Por otra parte, los ciclistas son los conductores que requieren conocer las normas de seguridad vial, reglamentos de tránsito y educación vial en primera instancia en la ciudad de México, debido a que son imprudentes e irresponsables en todos sentidos, no respetan la luz del semáforo, invaden carriles, conducen en sentido contrario, atropellan peatones y los mas importante carecen de equipo de protección en la mayoría de los casos y es poco consciente de que puede ser causante de accidentes de tránsito sumamente graves.

La secretaría del medio ambiente y el gobierno del Distrito Federal, han elaborado el manual del ciclista urbano de la ciudad de México, en el que se establecen los derechos y obligaciones de los ciclistas, así como los fundamentos y la historia de la bicicleta, además, las herramientas, accesorios y las características para seleccionar una bicicleta para cada persona. El manual señala la importancia de convivir con los automóviles, marca las principales consecuencias de no cumplir las normas de seguridad vial y los reglamentos de tránsito a los que está sujeto el ciclista porque es un conductor igual que un automovilista.

Published under iniciativassend this post
2012 1 Dic

La policía vial contará con terminal para el cobro de infracciones en MéxicoEl titular de la Secretaría de Seguridad Pública Arturo Bermúdez Zurita informó en un comunicado de prensa que La Policía Vial contará con equipos terminales de la más alta tecnología, para poder realizar el cobro de infracciones de transito por medio de tarjeta de crédito.

Los equipos fueron entregados y puestos en funcionamiento hace un par de semanas para hacer las pruebas correspondientes. Sin embargo las multas e infracciones se comenzaran a cobrar en 3 meses en el Estado de Veracruz.

Esta medida implementada por las autoridades para hacer el pago de multas en el momento que es levantada, es para que se eviten hechos de corrupción entre los conductores y policías. Así al instante la multa o   infracción deberá de ser pagada y olvidarse de la deuda.

El pago con tarjeta de crédito más seguro y confiable

En Veracruz se está trabajando por modernizar los sistemas de cobro de multas, esto hará que el conductor la piense 2 veces antes de cometer una infracción de  tránsito. El Gobierno trabaja para que el conductor no fomente la corrupción que existe actualmente.

Para quien no disponga de una tarjeta de crédito, podrá hacer el pago de multas e infracciones en supermercados y farmacias autorizadas.

La Policía vial pondrá  orden en toda la ciudad y hará que los accidentes de transito disminuyan en gran porcentaje enfatizó el gobernador. Los elementos de la nueva corporación de seguridad vial están altamente entrenados en el manejo de arma y trato amable a la ciudadanía pro lo que no hay nada que temer.

La ciudadanía deberá de confiar en esta nueva policía vial que está en funcionamiento, ya que depende de la población que las metas de la policía se cumplan. Así que quien cometa aun ilícito de transito deberá ir preparando la tarjeta de crédito para hacer su pago.

Published under iniciativassend this post