Artículos de la Tag elegida »»

2012 21 Dic

En Chihuahua, México, se propone examen para expedir licencias de conducir

 

De ser aprobada la Ley de Vialidad y Tránsito del Estado de Chihuahua, México, para reformar el artículo 53 para expedir licencias de conducir, los interesados en obtenerla deberán de presentar un examen que certifique sus habilidades al volante.

El examen deberá de ser presentado de forma práctica ante peritos de tránsito terrestre, de la propia Dirección de tránsito y así evaluar al conductor  y decidir si es candidato para la licencia de conducir.

Un examen que sea en su totalidad práctico fue la propuesta de ley realizada por Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza del Congreso del Estado de Chihuahua. Esto garantizará que los conductores sepan realmente conducir y sean responsables en las carreteras y vialidades.

De acuerdo a las leyes la licencia de conducir no es solo un elemento de identificación personal, sino que tiene una finalidad y es la de acreditar al portador a que esta altamente capacitado para conducir un automóvil, dependiendo del tipo de licencia que se porte.

Articulo 53 reformado

El artículo 53, el cual fue modificado ha quedado en la siguiente forma:

Para poder tramitar una licencia de conducir en cualquier modalidad se requiere que el aspirante tenga 18 años al momento del trámite.

Saber leer y escribir

Acreditar el examen de aptitudes en la conducción que incluya conocimientos teóricos y prácticos por conducto de un examen presencial. Aceptar la evaluación de los peritos de tránsito terrestre, de la Dirección de Vialidad y Tránsito.

Acreditar un examen médico de aptitudes físicas y mentales para la conducción y ser residente del Estado de Chihuahua.

Finalmente la licencia de conducir expedida deberá tener una leyenda, donde especifique si el portador ha decidido donar sus órganos en caso de sufrir un accidente mortal de tránsito.

 

2012 20 Dic

Consejos prácticos de seguridad vial para los conductores de la Ciudad de MéxicoEn las calles y avenidas de la Ciudad de México, diariamente circulan tres millones de automóviles, motociclistas, ciclistas, metrobus, tren ligero y microbús, por lo tanto, las estrategias de Seguridad Vial más que necesarias, son urgentes en estas condiciones de contingencia automovilística a la que se encuentran sometidos física y mentalmente todos los conductores.

Algunos consejos prácticos, además de los que señala la normatividad vial, consisten en lo siguiente:

a) Utilizar lentes oscuros para evitar los destellos repentinos que causan ceguera momentánea y que pueden producir accidentes de tránsito.

b) Tomar agua a pequeños sorbos para mantenerse hidratado, evitar comer demasiado porque causa somnolencia y ello puede ser causa de un accidente.

c) Evitar detenerse sobre las cebras destinadas para el cruce de los peatones y respetar el paso peatonal aunque no haya señalamiento.

d) Recordar que “detrás de una pelota, siempre hay un niño”, ello evitará el atropellamiento de menores y daños a terceros incluido el conductor.

e) Prohibido conducir estresado, después de un altercado, discusión o pelea, esto genera ansiedad y en la mayoría de los casos accidentes viales de consecuencias fatales.

f) Evitar conducir si se ingiere fármacos que causan somnolencia y el médico ha indicado que no conduzca o manipule maquinaría.

Generalmente, las normas de Seguridad Vial y los Reglamentos de Tránsito son difíciles de aplicar en las condiciones de saturación vehicular en que se conduce en la Ciudad de México, los conductores utilizan las normas básicas o más sencillas de recordar, no obstante, las señales son recordadas con mayor facilidad por tratarse de imágenes y porque se observan repetidamente, acción que no sucede con las normas de seguridad vial, probablemente ésta sería una opción adecuada, para redactar el documento de seguridad vial con imágenes de las normas y el texto correspondiente.

2012 18 Dic

Fomento a la prevención de accidentes en Durango, México

Francisco Bayona Sandoval es el secretario técnico del Consejo Estatal de Accidentes en Durango, México, es el responsable del programa de Prevención de Accidentes en la Jurisdicción Sanitaria número 2, por lo que dictó una jornada de capacitación ciudadana en la que se abordaron temas como la importancia del uso del cinturón de seguridad.

También se habló sobre la utilización correcta del casco de seguridad para motociclistas, la finalidad de esta iniciativa tuvo como tema central la prevención y reducción de accidentes viales.

Es necesario que los diferentes sectores de la población de este estado de México empiecen a transmitir mensajes de concientización, sensibilización y la capacitación. Hay que recordar que una conducta saludable es sinónimo de bienestar.

En esta campaña se realizarán encuestas que ayuden entender por qué la población es un factor importante para evitar accidentes. En estas encuestas se preguntará que tanto conoce la población sobre seguridad vial.

Las encuestas serán una investigación  de carácter científico que ayudara a la prevención de accidentes.

Los accidentes viales ocupan un cuarto lugar en las afectaciones por las cuales ocurren muertes en la población Mexicana. Es necesario crear conciencia en la población. Las autoridades pueden hacer mucho para prevenir accidentes, cabe destacar que la responsabilidad no solo es del gobierno, sino de la población en general.

Con una buena comunicación, campañas y el entusiasmo de la población se pueden logar muy buenos resultados en materia de seguridad vial.

Muchas veces la población es un poco apática en cuanto a participación en campañas viales, esto ocurre porque las personas creen que nunca serán víctimas de un accidente de tránsito y piensan que solo por conducir con responsabilidad no pasara nada. Sin embargo un accidente puede ocurrir por otra persona, es por ello, que la concientización se debe de transmitir en mensajes a toda la población e ir difundido con amigos, familiares y conocidos.

Published under campañassend this post
2012 16 Dic

Programas de Educación Vial en la Ciudad de MéxicoLa Ciudad de México es una de metrópolis que se mantiene a la vanguardia en el aspecto de la seguridad vial, reglamentos de tránsito y señalizaciones viales, debido al continuo crecimiento tanto de la población urbana como del sector automovilístico, motociclista y ciclista que se incrementa rápidamente.

El Reglamento de tránsito del Distrito Federal en varios artículos contempla los programas de Educación Vial, un área que recientemente se integró desarrollando la conciencia vial de los habitantes de la ciudad más grande del mundo, con el objetivo de crear una relación de mutuo respeto hacia el resto de los habitantes humanos y no humanos.

Los artículos relativos a los programas de Educación Vial corresponden al capítulo IV del Reglamento de Tránsito del Distrito Federal.

Artículo 17. Las autoridades correspondientes establecerán las campañas, programas y cursos de seguridad y educación vial, para dar a conocer los lineamientos básicos para fomentar el uso del transporte público y el uso racional del automóvil particular, así como disminuir el número de accidentes de tránsito, para mejorar la circulación de los vehículos y crear las condiciones adecuadas para lograr el bienestar de los habitantes del Distrito Federal.

Artículo 18. La capacitación vial de los operadores de los diferentes sistemas de transporte de pasajeros y de carga, estará sujeta a los mecanismos y formas establecidos en el reglamento correspondiente, incluido el personal de los concesionarios y permisionarios.

Artículo 19. Los programas de Educación Vial establecidos en el Distrito Federal deben de referirse al menos a uno de los siguientes aspectos:

a) Vialidad
b) Normas básicas para el peatón
c) Normas básicas para el conductor
d) Prevención de accidentes de tránsito
e) Señalización o dispositivo para el control de tránsito
f) Conocimientos básicos del reglamento
g) Primeros auxilios
h) Educación ambiental en relación con el tránsito de vehículos
i) Relaciones y derechos laborales
j) Nociones de mecánica automotriz
k) Normas de justicia cívica

2012 14 Dic

Multas a automóviles polarizados en Hermosillo, México

En Hermosillo, México ,se ha atendido la petición de las corporaciones de Seguridad, donde piden que se aplique la Ley de Tránsito del Estado a los conductores que porten vidrios polarizados, ya que en algunos casos bloquean la visibilidad del conductor.

El director de Tránsito Municipal José Luis Rocha Gámez, dio a conocer que se tiene una Estrategia Integral de Seguridad Vial. La cual fue presentada la semana pasada por el alcalde.

La ley se aplicara sin excepción

De acuerdo a la ley  de tránsito en el artículo 72 se establece que los automóviles tendrán prohibido el portar vidrios polarizados o pintados de cualquier color que obstaculice la correcta visibilidad de conductor.

El párrafo segundo del artículo 72 menciona textualmente:

“Nadie conducirá ningún vehículo de motor que tenga puestos en el parabrisas delantero, las ventanillas laterales de aleta, ni en las ventanas laterales y posteriores del vehículo, algún rótulo, cartel u otro material opaco que obstruya la clara visión del conductor”

El presidente Municipal de la capital del Estado se encuentra muy preocupado por la seguridad de los ciudadanos, es por ello, que se está haciendo lo necesario para que la ley de tránsito sea aplicada y sean sancionadas las personas que violen la ley de tránsito.

La población ha manifestado su inseguridad, debido a que los automovilistas con vidrios polarizados por lo regular comenten actos delictivos y son los que más violan las el reglamento de tránsito.

La policía de tránsito Municipal ha lanzado un comunicado a la población. Para que ellos mismos retiren los cristales polarizados de forma voluntaria y se evite pasar un mal momento al dueño del vehículo.

El director de Tránsito explicó que eta medida n ose trata para recaudar fondos o molestar a la ciudadanía. Sino que la finalidad  es garantizar la seguridad vial a los habitantes del Estado de Sonora.