
En la Ciudad de México la secretaria de seguridad pública del Distrito Federal informó que este regreso a clase se desplegaran más de 17 mil agentes de tránsito para vigilar que durante el primer día de clases todo transcurra en orden y no se presenten percances viales.
El operativo vial tiene la misión de cuidar a los más de 1700000 alumnos de todos los niveles desde preescolar hasta nivel superior que se incorporan a clases en la Ciudad de México.
Operativo regreso a clases
Este 7 de enero en punto de las 6 AM comenzara el operativo que abarcara todos los sectores de la ciudad y tendrá como objetivo evitar que ocurra accidentes viales. Así como agilizar el tránsito vial en este primer día de clases.
Los policías serán apoyados por 7 helicópteros, 2400 patrullas y las más 13000 cámaras de vigilancia que se encuentran instaladas por toda la ciudad, con la intención de estar comunicados en cada momento en caso de alguna emergencia.
Antes del regreso a clases se estuvo informando a la ciudadanía de tomar precauciones, y salir temprano de sus hogares para evitar contratiempos y alteraciones que pueden ocasionar un caos vial.
La Policía informa que los automovilistas no deben bloquear las entradas a los planteles educativos, estacionar en doble fila, no dejar pasar a los peatones y demás consideraciones relacionadas a la precaución y prevención, en especial en zonas de reducción de velocidad y gran concurrencia de peatones.
La secretaria de seguridad pública del Distrito Federal ha puesto a disposición de la población el teléfono 52 0898 98 del centro de Atención del secretario para reportar incidentes y recibir recomendaciones.
La tecnología es una herramienta muy importante en la actualidad, por lo que también se ha habilitado la cuenta de twitter @orientadorVial y en Facebook Oreitador Vial Sspdf para que se puedan conocer las condiciones de transito de las vialidades que se encuentran cercas de los planteles educativos.

En Guanajuato México se han realizado varios operativos de forma sorpresiva para detectar motociclista que no tengan su documentación en regla o violen el reglamento de tránsito, de esta forma se combaten los accidentes de tránsito.
Los operativos han estado a cargo de Dirección de Seguridad Pública y quien hace la labor es la policía vial. Realizar un operativo de forma sorpresiva da mejores resultados que anunciar el día y lugar del operativo. Aunque este operativo también se enfoca en automovilistas el objetivo principal son los motociclistas.
2012 un buen año en operativos viales
En diciembre del año pasado en donde las fiestas decembrinas estaban a todo lo que dan, se instalaron cinco dispositivos Radar, en donde solo se logró asegurar una bicicleta y levantaron 118 infracciones por violaciones menores.
En el mismo mes también se aplicó el operativo cazador que logro asegurar 148 motocicletas por falta de documentación y se levantaron 213 infracciones a los propietarios.
Los operativos no son con el afán de perjudicar al motociclista, si bien se tendrá que pagar la infracción y hacer un largo trámite para recuperar la motocicleta, es por el bien de la población, reiteró la Delegación de Tránsito.
La documentación que debe traer el motociclista es la licencia de conducir y placas actualizadas. En cuestión de reglamento de tránsito se debe portar el caso de seguridad y respetar la ley de tránsito. Si se incumple en uno de estos puntos se hace acreedor al decomiso de la motocicleta o una infracción de tránsito.
En tan solo un mes han sido decomisadas 149 motocicletas que aún no son reclamadas por el trámite que implica. Se recomienda a los motociclistas portar su casco de seguridad y traer consigo identificaciones y licencia de conducir en orden para evitar pasar un mal rato con las autoridades viales. Es necesario fomentar la conciencia en los conductores de este tipo de vehículos, que también son importantes en la educación vial.

Las estadísticas presentadas por El Director de Transporte, Tránsito y Vialidad (DTTV), Agustín Jaime Ortiz Arellano. Informan que durante el periodo del año 2012 los accidentes viales se han visto reducidos.
La disminución de accidentes se debe principalmente al duro trabajo en campañas de concientización vial que se estuvieron realizando en el año. Esto demuestra que las personas pueden lograr muchas cosas cuando hacen conciencia de sus actos, enfatizó, Agustín Jaime Ortiz Arellano.
Campañas que tienen éxito
En el transcurso del año se pusieron en marcha cuatro operativos en diferentes carreteras del Estado. El resultado fue la disminución de un 30% en accidentes viales. También se logró crear conciencia a la ciudadanía que transitaba por los tramos carreteros de la capital y el interior del Estado de Zacatecas.
Los operativos realizados tienen el nombre de Reductor de Velocidad, Carrusel, Alcoholímetro y Patrulla Amiga del Paisano. Fueron campañas muy bien planeadas que dieron muy buenos resultados.
También por la conmemoración de varias festividades de talla internacional arribaron cientos de turistas de habla inglesa, por lo que se contó con la participación de elementos de la policía bilingües, que orientaron a los turistas y se les proporcionaron consejos viales.
Otra campaña vial fue la de capacitación al personal operativo y administrativo que se encarga de dar asesoría vial telefónica a la población en cuestiones de seguridad vial entre otras.
Como parte del mejoramiento en seguridad vial se creó el Departamento de Psicología para entender a personas víctimas de un accidente vial y ayudarlas a superar su situación traumática, que en algunas ocasiones dejan a la persona incapacitada para volver a conducir un automóvil.
Para este 2013 se planea elaborar una campaña para la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe, que es donde aún hay varios problemas en materia de accidentes viales, informo el titular de la DTTV. Así mismo, se vieron reflejados los positivos resultados obtenidos gracias a las fuertes campañas realizadas durante el 2012.

El Centro de Experimentación y Seguridad Vial México hizo un llamado de atención donde informa que consumir bebidas alcohólicas antes de conducir un automóvil hace que la destreza para conducir disminuya, lo que lleva como consecuencia que ocurra un accidente de tránsito.
Cuando se consumen bebidas alcohólicas se pierde el juicio emocional que hace que se pueda calcular la distancia adecuada y la velocidad del automóvil, Cesvi aclara que el conductor promedio en una ciudad debe decidir maniobran cada 20 segundos.
Cesvi México menciona que el 50% de los accidentes de tránsito mortales están relacionados con el consumo del alcohol, por lo que advierte su alto riesgo de combinarlo con el volante.
Cuando una persona bebe la primera copa empieza a manejar de forma rápida y no guarda la distancia apropiada entre los vehículos. El conductor piensa que conduce mejor cuando bebe algo de alcohol, cuando la realidad es que maneja totalmente mal, afirma el director general de Cesvi México, Ángel Martínez.
Alteraciones motoras de acuerdo al grado de alcohol
De 0.10 a 0.25 grados de alcoholemia se sobre estiman las capacidades y se tiene una falsa medición de la velocidad, donde todo parece lento cuando la realidad sigue transcurriendo su curso.
De 0.25-0.40 grados de alcoholemia predomina la sensación de euforia y no se es consciente de los peligros reales que se corren al conducir un automóvil.
De 0.40 -0.75 grados de alcoholemia es cuando comienzan los síntomas de intoxicación y por lo tanto conducir un automóvil se convierte en mortal.
De 0.75. -1.50 grados de alcoholemia se pierde el equilibrio y son notarios los síntomas de embriaguez.
Más de 1.5 grados de alcoholemia la consciencia se pierde por completo y por nada del mundo se puede dejar conducir a una persona en esas condiciones.
Cesvi México recomienda a los conductores que gustan beber en exceso que dejen sus automóviles en casa y se trasladen en un taxi seguro de sitio.

Muchos turistas están regresando a la Capital del País por lo que la policía federal ha realizado un operativo para vigilar que el regreso transcurra con calma y los ciudadanos lleguen con paz y tranquilidad a sus hogares.
La mayoría de los turistas que regresan están entrando por la autopista México– Pachuca en donde entraron 28 automóviles por minuto. La autopista México- Querétaro reportó un ingreso de 21 automóviles por minuto y 19 de salida.
En México- Toluca reporta 12 vehículos de entrada por minuto y 18 de salida. La carretera con menos afluencia vehicular fueron las de puebla y Cuernavaca, las cuales reportaron 4 y 8 entradas por minuto.
Seguridad carretera
Los operativos de vigilancia duraron todo el periodo vacacional que inició el pasado 18 de diciembre de 2012 y concluyó este domingo 6 de enero. En todo el país se contó con la participación de 10743 elementos de seguridad vial que estuvieron vigilando todas las carreteras.
Como cada año la seguridad vial es un factor muy importante, ya que es una de las épocas donde más afluencia vehicular hay en las carreteras seguidas de las vacaciones de semana santa.
Los turistas regresan con más entusiasmo de comenzar un nuevo año con todas las energías posibles y cumplir sus propósitos. Esperando que uno de los propósitos de año nuevo haya sido ser un mejor conductor responsable y ser ejemplo de los demás.
2012 fue un año donde ocurrieron muchos accidente viales y hubo pérdidas humanas. En algunos casos los accidentados quedaron con lesiones que los marcarán toda su vida. No hay que esperar hasta que un accidente ocurra para ser consciente de la responsabilidad que involucra conducir un automóvil.
Que este año seamos más responsables y este regreso a clases o a labores de trabajo marque un nuevo comienzo. Es destacable que en México, la policía haya optado por participar en favor de la seguridad vial, en especial durante las vacaciones, para controlar y evitar accidentes de tránsito.