
En los Cabos, Baja California Sur, se está trabajando arduamente con el pintado de las vialidades que se han construido por medio del el presidente municipal y las vialidades que cuenta con desperfectos en los señalamientos viales.
Con las marcas de pintura bien visibles, garantiza la seguridad de los peatones a la hora de cruzar una vialidad y los conductores pueden circular con más tranquilidad. Todo es posible si se respetan los señalamientos viales de pintura.
Quien esta realizando los trabajos de pintura es la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal. Así como con la ayuda de personal de la Dirección de Operación y Mantenimiento. La campaña de pinta y señalización vial esta enfocada a cruces peatonales, guarniciones, banquetas y rampas para personas con alguna discapacidad.
Los trabajos que conforman la campaña de pinta y señalización vial, se vienen realizando desde el comienzo de la administración. Quien encabeza la presidencia municipal es el ingeniero José Antonio Agúndez Montañ, quien tiene el interés de mejorar el entorno urbano en que viven sus habitantes. Así como garantizar una seguridad vial para todos.
Par lograr un óptimo trabajo se está trabajando en conjunto con dependencias como Obras Públicas y Servicios Públicos en el mantenimiento y mejora de las vialidades.
Actualmente se está trabajando en el boulevard de acceso del Fraccionamiento Costa Dorada, en donde hay que pintar 800 metros lineales de camellón con pintura roja, 800 metros de la guarnición color blanco, 5 cruces de peatones de color amarillo y 6 rampas para discapacitados de colar azul.
La iniciativa por el presidente municipal es un claro ejemplo de modernidad urbana, cabe destacar que el pintado traerá un gran beneficio a la población, ya hacía falta que los señalamientos viales estuvieron muy presentes en las vialidades. Ahora ya no será pretexto para los conductores el no respetar dichos señalamientos.

Judith Ordóñez Ramírez, subdirectora de Tránsito y Vialidad de Toluca, informó en un comunicado de prensa que se pretende que los 212 elementos que se tiene en las distintas corporaciones sean policías en los cuales se pueda confiar y acrediten los exámenes de confianza.
El Gobierno del Estado de México quiere que se tengan más elementos femeninos en la policía de tránsito, ya que actualmente solo se cuentan con 20 mujeres. Aunque el principal objetivo es atender la seguridad vial de los habitantes de Toluca.
Proyecto para fortalecer a la policía de transito
Actualmente se tiene una iniciativa de proyecto, la cual pretende fortalecer el área de tránsito, ya que el proyecto se tiene contemplado que dará resultados a largo plazo. Por el momento se debe trabajar con los recursos que se encuentran disponibles, informó Ordóñez Ramírez.
Que los elementos de tránsito sean confiables beneficiara a que se tenga una mejor cultura vial en el municipio. Esto no solo es que los automovilistas sean los únicos que tengan una buena cultura vial, sino también los peatones deberán tener una cultura de vialidad para que de esta forma se logren buenos resultados.
Cuando los agentes de tránsito no son confiables se presta a que a formen parte de la corrupción. Entonces cuando un automovilista viola la ley de tránsito el agente policiaco lo único que hace es aceptar un soborno para dejar las cosas como si nada hubiera pasado.
Es muy necesario contar con una policía confiable y que no acepte ningún tipo de soborno, si esto se logra los automovilistas no tendrán más remedio que respetar todas las leyes de tránsito, es por ello, que la iniciativa de fortalecimiento de la policía es muy importante.
El fortalecimiento de la policía iniciara en una primera instancia en Toluca, capital del Estado de México, se pretende ampliar al iniciativa de proyecto a todo el Estado.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos estuvo presente en los operativos de vialidad y de Alcoholimetría que se realizan cada fin de semana en la ciudad de Xalapa en México con la finalidad de que los conductores no abusen del alcohol y se suscite algún accidente vial.
En este operativo no se registró ningún accidente vial, lo que pone contentos a los policías que realizaron el operativo. Lo único que hubo fueron conductores detenidos por el exceso de alcohol en la sangre.
Pruebas de alcoholemia para policías
Minutos antes de que iniciara el operativo vial de fin de semana, el personal que realizo dicho operativo fue sometido por la doctora de guardia del Departamento de Peritos, ha realizar la prueba de alcoholemia. Esto con la finalidad de que los integrantes del operativo no estuvieran bajo efectos del alcohol u otra sustancia.
Las pruebas de alcoholemia realizadas a policías resultaron negativas. Posteriormente llego al lugar del operativo la Comisión Estatal de Derechos Humanos. La razón por la que personal de derechos humanos estuviera presente, fue para garantizar que no se violaran las garantías individuales de los hombres y mujeres detenidos en el operativo vial.
El operativo trascurrió en calma sin presentar ningún accidente de vialidad. En total se revisaron a 640 automovilistas. De los cuales se detuvo a 17 conductores que presentaban un alto grado de alcohol en la sangre, a los cuales se les confisco el vehículo levantando la correspóndete infracción.
El reglamento de Tránsito y Vialidad, especifica que todo automovilista que circule en un vehículo en estado de ebriedad, puede ser consignado ante las autoridades del Ministerio Público del Fuero Común, donde tiene que exponer su caso.
El artículo 141, semana que la sanciona administrativa es de 20 días de salario mínimo por conducir con efectos del alcohol, y hasta 40 días si el conductor sobrepasa la ingesta de alcohol.

Como parte de las acciones viales propuestas para este año 2013, el gobierno del Municipio de Texcoco que es encabezado por la profesora Delfina Gómez Álvarez, se ha decidido implementar una serie de acciones viales. Que beneficien a la población.
En el municipio han ocurrido accidentes viales en las escuelas, es por ello, que algunas de las acciones viales tomadas por la presidenta del municipio, son poner en marcha el programa piloto “Educación Vial”. El cual será implementado en las 300 escuelas del Municipio.
El programa estará conformado por padres de familia y voluntarios que serán los encargados de controlar el tránsito vehicular cerca de las escuelas.
Vestimenta y capacitación para padres de familia
En Texcoco las autoridades Municipales informaron que la convocatoria para el programa de educación vial será publicada en breve. Los interesados recibirán uniforme y capacitación vial por parte de expertos en el tema.
En el Municipio ya existían una gran cantidad de topes, lo que ocasionaba que el transito fuera lento y a consecuencia de ello fuera casi imposible cruzar una vialidad. Solo los topes vehiculares cercanos a escuelas permanecerán intactos, ya que ayudara con la seguridad vial de los planteles educativos.
En las zonas donde han sido removidos los topes vehiculares se instalaran señalamientos viales y reductores de velocidad. Con los reductores de velocidad es fácil detectar a los conductores que no respeten los límites de velocidad.
También se está insistiendo con la construcción de una central camionera en el centro de Texcoco, esto par que el transporte público salga desde ese punto y no anden circulando por todas las calles, ya que lo único que esto genera es tránsito vehicular.
Como se puede observar el programa está en una fase de prueba, en donde se incluyen muy buenas iniciativas, solo restara esperar y ver los resultados obtenidos.

Con la finalidad de garantizar una seguridad vial a los estudiantes de nivel básico de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez y así evitar que se genere un alto tráfico de vehículos en las principales vialidades de esta ciudad capital, se ha puesto en marcha una campaña de educación vial
La Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad Municipal, del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, realizo la campaña “Educación Vial en tu Escuela” en la escuela primaria Marcos E. Becerra. La camapa, formó parte de los cursos de educación vial, que se han implementado en todas las instituciones de educación básica de Tuxtla.
La campaña fue realizada con la ayuda de padres de familia, docentes y miembros de la Secretaria de Seguridad Publica. Los padres de familia colocaron conos de señalización con el fin de agilizar el tránsito vehicular en la entrada de la escuela.
Niños de primaria son concientizados en seguridad vial
La campaña ha tenido buenos resultados por lo que hasta la fecha se ha implementado en las primarias, fray Matías de Córdoba, David Gómez, Rafael Pascacio Gamboa, Rosario Castellanos, entre otras.
Los niños han aprendido el significado de los señalamientos viales de las avenidas. Así como algunas normas del reglamento de tránsito.
Por otro lado también se han impartido clases teóricas de modales como peatones, pasajeros y como futuros conductores, donde se hace un duro énfasis y se recalca la importancia de no sobrepasar los límites de velocidad, ya que en la actualidad muchos de los accidentes que se suscitan en esta ciudad son por ir a exceso de velocidad.
Los niños tomaron el curso con mucho entusiasmo y prestando atención en todo momento. Lo que significa que la campaña es un éxito, si los niños ponen en práctica sus conocimientos aprendidos en un futuro serán conductores responsables que saben que conducir un vehículo implica mucha responsabilidad.