En México es obligatorio que los menores de edad que querían conducir un vehículo obtengan un permiso de conducir, dicho permiso deberá de ser obtenido cumpliendo el requisito de ir a una autoescuela y con la autorización del padre o tutor.
Academias de manejo sin registro
La Secretaría de Transporte y Vialidad (Setravi) tiene en sus registros solo 29 autoescuelas con licencia para operar en el Distrito Federal. Sin embargo operan más de 50 autoescuelas que son las denominadas academias «patito».
Estas academias «patito» no cuentan con los mecanismos de seguridad adecuados para impartir clases de manejo y son las que se prestan para sacar el permiso de conducir a menores.
Los más afectados son los jóvenes adolescentes menores de 18 años que con el afán de aprobar un examen de conducir y que en muchas ocasiones no cuentan con recursos económicos para pagar una autoescuela oficial, deciden acudir a estas pseudo escuelas para supuestamente saber conducir.
Los jóvenes están entre los primeros lugares de personas que encabezan los accidentes de tránsito en el Distrito Federal. Muchas veces por no tener la formación adecuada u otras por sobornar a las autoescuelas para que solo les firmen de aprobación.
Solo en autoescuelas registradas ante la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi), los menores de edad pueden acudir para tramitar su constancia de que los acredita como aptos, para conducir un vehículo.
La corrupción en la ciudad de México es muy elevada y cualquiera puede poner hoy en día cualquier tipo de negocio entre ellos una autoescuela que no esté acreditada. Lamentablemente el tema de estas escuelas no está regulado.
Si usted es padre de familia y sus hijos ya están en edad para conducir pero son menores, la opción es pensarlo dos veces antes de presarle o comprarle un vehículo a su hijo. Hay que recordar que los jóvenes no miden los riesgos y se les hace fácil conducir sin la suficiente experiencia.

En las calles y avenidas de la Ciudad de México, diariamente circulan tres millones de automóviles, motociclistas, ciclistas, metrobus, tren ligero y microbús, por lo tanto, las estrategias de Seguridad Vial más que necesarias, son urgentes en estas condiciones de contingencia automovilística a la que se encuentran sometidos física y mentalmente todos los conductores.
La Ciudad de México es una de metrópolis que se mantiene a la vanguardia en el aspecto de la seguridad vial, reglamentos de tránsito y señalizaciones viales, debido al continuo crecimiento tanto de la población urbana como del sector automovilístico, motociclista y ciclista que se incrementa rápidamente.
En la ciudad de México la utilización de la bicicleta como medio de transporte, para recorrer algunas cuadras dentro de la ciudad está substituyendo a los automóviles para dirigirse al empleo, a realizar algunas compras, llevar a los niños a la escuela esto con algunas restricciones.


