Artículos de la Tag elegida »»

2012 6 Ago

 

 

Se ha realizado una modificación a la Ley de Tránsito Nº20.580, la cual contempla un rebaje a las exigencias para un conductor que se encuentre bajo la incidencia de alcohol u otros alucinógenos. La ley ya se encuentra en vigencia, y a continuación, alguno de los cambios más importantes:

Diferencia entre manejar “bajo la influencia de alcohol” y “en estado de ebriedad”: “Bajo la influencia de alcohol” se considera cuando el índice de alcoholemia es superior a 0,3 e inferior a 0,8 gramos por mil. “Estado de ebriedad”, cuando la alcoholemia es superior a 0,8 gramos por mil.

Sanciones por manejar “bajo la influencia de alcohol”

  • Si no se han producido daños: multa de entre 1 y5 UTM y suspensión de licencia de conducir por tres meses.
  • Sólo se han causado daños materiales o lesiones leves: misma multa y suspensión de licencia por seis meses.
  • Se han causado lesiones menos graves: prisión en grado mínimo (uno a veinte días), multa de 4 a 10 UTM y suspensión de licencia por nueve meses.
  • Lesiones graves: reclusión o relegación menor en grado mínimo (61 a 541 días) o multa de 11 a 20 UTM y suspensión de licencia de 18 a 36 meses.
  • Lesiones gravísimas o muerte: reclusión en grado máximo (tres a cinco años), multa de 21 a 30 UTM y suspensión de licencia entre 48 y 72 meses.

Sanciones por manejar ebrio o bajo efectos de las drogas

  • Daños materiales o lesiones leves: presidio menor en grado mínimo, multa entre 2 y 10 UTM y suspensión de la licencia por dos años (1ra infracción) por cinco años (2da), y cancelación en caso de una tercera.
  • Lesiones graves o menos graves: presidio menor en grado medio (541 días a tres años de cárcel), multa entre 4 y 12 UTM y suspensión de la licencia por 36 meses (lesiones menos graves) y cinco años (lesiones graves).
  • Lesiones gravísimas o muerte: presidio en grado máximo (de tres a cinco años), multa entre 8 y 20 UTM y suspensión de licencia de por vida.

 

2012 27 May

Cambios en la libreta de conducir UruguayYa confirmado por la Presidencia de Uruguay, en el 2013 el país contará con una libreta única nacional. De esta manera se obtienen grandes ventajas a partir de la libreta única de conducir para trabajar en la seguridad vial del pueblo. Dicha libreta contará con un sistema de puntos, calve para el control de infracciones de tránsito.

 

Mayor control

El acuerdo sobre la libreta única nacional es de suma importancia para poder llevar un registro de los conductores como así también de sus infracciones de tránsito, que a través del sistema de puntos pretenderán evitar. La libreta se otorará con una cantidad de puntos que se irán descontando en la medida que se cometan infracciones, llevando a la suspensión o cancelación total del permiso de conducir. Está comprobado mundialmente que este sistema resultó ser el más eficiente para el control de las imprudencias y la toma de conciencia durante la conducción de vehículos.

La expectativa

Mediante la libreta única nacional en Uruguay, se estima que a partir del 2013 se comenzará a unificar criterios con respecto a las penalizaciones y multas por infracciones de tránsito, además de implementar un registro único de conductores. Asimismo se pretende reducir los siniestros de tránsito y poseer un seguimiento de las faltas del conductor para ayudar a corregirlas.

Si bien ya se ha comenzado a trabajar en la implementación del sistema, la libreta regirá a partir del 1 de enero de 2013, con su riguroso sistema de puntos, logrando aunar criterios de evaluación y cumplimiento de las normas de tránsito. La expectativa es grande, ya que se esperan muchos cambios en materia de comportamiento vial. Sin abandonar un continuo trabajo en campañas para mejorar la seguridad vial, sin dudas el sistema de puntos de la libreta única nacional constituye una iniciativa muy alentadora para controlar, corregir y mejorar la seguridad vial. Los profesionales de autoescuelas deberán advertir del sistema de puntos a sus alumnos.

2012 29 Abr

La Ley Antitrámites en Colombia 2012, propone la eliminación y racionalización de trámites. Decretada por el presidente Juan Manuel Santos, ciertos procedimientos burocráticos serán eliminados para mejorar la calidad de atención y servicio a los ciudadanos, entre las mejoras, las licencias de conducir están contempladas.

Trámites fáciles Colombia

Las licencias

Se renovará el viejo documento teniendo en cuenta un historial nulo o saldado de multas, un examen físico y motriz deberán realizarse de forma gratuita y tendrán una vigencia de diez años. En el caso de las personas que tengan entre 60 y 70 años, la renovación será cada cinco años y los mayores de 80 cada año. Para sacar la licencia de conducir, los exámenes psicotécnicos podrán realizarse en una IPS al costo del Copago, lo cual evita la congestión de turnos.

Tampoco tendrán que contratar un apoderado para realizar los trámites administrativos para las solicitudes del RUT o bien para sacar el vehículo de los patios de las oficinas de tránsito. Si bien los cambios son muy positivos para los ciudadanos conductores que no tienen tiempo que perder con situaciones burocráticas exclusivamente, el propósito de la renovación de la licencia de conducir cada cinco años, era poder llevar un control más continuo de la situación del conductor. Alargando el plazo, algunas cuestiones pasarían desapercibidas, será cuestión de poner cartas en el asunto para llevar un buen control de la situación de cada conductor de alguna otra manera.

Pago rápido de multas de tránsito

Esta medida se propone claramente lograr que los pagos de las multas se realicen efectivamente, poniendo a disposición de los infractores colombianos distintos lugares para abonar y no únicamente en el lugar donde fue cometida la infracción.

Vehículo de tracción animal

Las placas para los tractores, bicicletas y vehiculo de tracción normal no serán necesarias.

Revisión técnico mecánica

La revisión técnico mecánica para los vehículos particulares nuevos debe realizarse cada 6 años. Esta es una importante mejora impulsada por la ley.

2012 23 Abr

La licencia de conducir única es muy importante en Argentina

La Municipalidad de Buenos Aires a lanzado una iniciativa para la obtención de la licencia de conducir única. La titular de la Asociación Civil de nombre Martín Gramajo, Graciela Gramajo, fue integrante del programa de Actualidad Política en donde expone la importancia de la educación en seguridad vial y la expedición de licencia de conducir única.

La titular Graciela Gramajo, mencionó que en la provincia Santiago del Estero no funciona del todo, el otorgamiento de licencia única debido a la corrupción que existe, es por ello, que se hará una cita en la Dirección de Tránsito para verificar su correcto funcionamiento.

Educación vial

Graciela Gramajo hizo hincapié en que hay que trabajar demasiado en la educación vial y así poder hacer el otorgamiento de la licencia única.

En Santiago del Estero existe un gran problema de tránsito. Debido a que los conductores no asumen el compromiso correspondiente al manejar un vehículo. No solo la culpa es de los conductores, también de los peatones que a veces se cruzan los semáforos en verde y no cruzan en las líneas establecidas.

Quien haga la emisión de la Licencia de Conducir Única únicamente serán personas debidamente capacitadas para la labor. Para la emisión se dará un curso de 10 horas y un examen.

Los conductores que no han respectado las leyes de transito se les ha inhabilitado para conducir. Aun así siguen conduciendo, ya que no existía un sistema que comprobara, cuando un conductor había sido suspendido.

La titular menciono que los conductores que han sido infraccionados una y otra vez difícilmente cambiaran su actitud y seguirán cometiendo delitos de tránsito. Se debe inhabilitar al conductor de forma permanente y así proteger a la ciudadanía. La seguridad vial es un problema que afecta a toda la población.

Se espera que con la expedición de la licencia Única mejore la seguridad vial.

Published under campañassend this post
2012 15 Abr

Modificación de trámites de circulación vial en ColombiaFue aprobado por el presidente Juan Manuel Santos el Decreto – Ley antitrámites, con el cual se beneficiará a los colombianos, tanto particulares como empresas y entidades públicas con diligencias más rápidas y menos difíciles.

Esta ley facilita e incluso en algunas ocasiones elimina procedimientos relacionados con trámites de circulación y seguridad vial, logrando así en palabras del mismo presidente de la República brindar “mejor servicio para los colombianos”.

Procesos eliminados con el Decreto – Ley antitrámites

Un primer proceso eliminado es la revisión técnica – mecánica de los autos particulares nuevos, los cuales según esta nueva ley, sólo deben pasar dicha verificación a los 6 años de circulación, a diferencia de la ley anterior que exigía la revisión al segundo año de haberlos inscritos.

Otra de las modificaciones que se encuentran, es con relación a las infracciones de tránsito. Una vez puesta en vigor el Decreto – Ley, los conductores que han infringido la ley y multados por las autoridades, podrán pagarla en el lugar que deseen, independientemente de donde se haya cometido la infracción.

Encontramos cambios también en lo referente a la vigencia de las licencias de conducir, las cuales aumentan su validez a 10 años, 5 más de lo que actualmente se viene realizando. Los conductores que excedan los 60 años deberán renovarla cada 5 años, mientras que las que excedan los 80 años deben hacerlo cada año.

Junto a esto, este Decreto – Ley notifica que todos los colombianos deberán renovar la licencia de conducir, haciendo los respectivos exámenes físicos y motores. Los conductores que no se han realizado este examen en un período de 10 años o más, podrán hacerlo gratuitamente.

Los exámenes psicotécnicos para los conductores noveles disminuirán en sus precios, debido a que se podrán realizar en una IPS. Con la promulgación y puesta en vigencia de este Decreto – Ley, ya no será necesaria la obtención de placas para tractores, bicicletas y vehículo de tracción animal.