Artículos de la Tag elegida »»

2012 3 Oct

Cuenca se prepara para matricular vehículosEl municipio de Cuenca será el primero de Ecuador en asumir la matriculación de vehículos. Lo hará a través de la Empresa de Movilidad (EMOV), según adelanta el diario digital elcomercio.com.

Por el momento, se están ultimando los detalles en lo que se refiere al equipamiento y formación del nuevo personal. Serán tres los empleados de la Agencia de Transito de Azuay (ATA) los que trabajarán matriculando coches de los cuarenta que formarán la sección, entre operarios y personal administrativo.

 

Transmisión de competencias

Hasta ahora, emitir matrículas era competencia de la Agencia Nacional de Tránsito y de sus oficinas en Cuenca, Gualaceo y Girón. De hecho, sólo en la primera de las poblaciones, la capital azuaya, se matriculan una media de noventa mil vehículos al año.

El Consejo Nacional de Competencias ha transferido esta atribución a Cuenca, Quito y Guayaquil desde el pasado veintiséis de abril, fecha desde la que los diferentes gobiernos municipales han empezado a trabajar para asumir de manera eficiente sus nuevas labores, que van a abarcar todo lo relacionado con el tráfico y el transporte, salvo la entrega de carnets.

Cuenca, pionera

La previsión es que Cuenca sea la primera ciudad en asumir los trabajos de matriculación. Por tal motivo, la EMOV va a abrir cuatro oficinas destinadas a ello en varios de los centros de revisión técnica de vehículos, en tres de los cuales se han levantado nuevas estructuras, mientras que en el cuarto ha bastado con redistribuir el espacio.

Según Darío Tapia, Gerente de EMOV la inversión en obras supera el medio millón de dólares americanos, una inversión que hará que cada oficina cuente con una ventanilla de pagos de matrícula e impuestos.

La inversión que recibirá la EMOV será de nueve millones de dólares estadounidenses al año de la Agencia Nacional de Tránsito, también según las declaraciones de Tapia.

 

2012 20 Sep

Las escuelas de manejo ahora para motociclistas En algunos municipios de Argentina, se quiere implementar una nueva ley que prohíba estrictamente la venta de motocicletas a personas que no cuenten con una licencia de conducir. La ley es una iniciativa que inicio a causa de los altos índices en accidentes de tránsito donde los motociclistas están involucrados.

Escuela para motociclistas

Marlene Carvallo, responsable del Consejo Provincial de Seguridad Vial, dio a conocer que se ha construido una escuela de manejo para que las personas que quieran conducir una motocicleta tomen clases de forma gratuitas. Asimismo a la escuela también podrán asistir automovilistas que quieran mejorar sus conocimientos.

En la escuela de manejo los motociclistas, una vez concluyan el curso de clases donde habrá platicas y horas prácticas, deberán aprobar un examen que los acredite como conductores de motocicletas.

De acuerdo a las estadísticas en Argentina un 60 por ciento de los accidentes de transito son ocasionados por motociclistas.

 

Disposiciones del proyecto de ley

Quien no tenga una licencia de conducir no podrá compra una motocicleta, por el momento solo es una iniciativa de ley, que será presentada a los legisladores nacionales

Se espera que la iniciativa de ley sea aprobada y así regular la venta de motocicletas y dar sanciones  a los comercios que vendan una motocicleta a alguien que no cuente con una licencia de conducir.

Es necesario que los conductores de motos sean más responsables y no se venda una motocicleta a cualquier persona, de esta forma se espera bajar el índice de accidentes de tránsito provocados por motocicletas.

Las escuelas de manejo para motociclistas, al igual que las autoescuelas, son la mejor opción para manejar de una forma responsable.

Si la ley es aprobada muchas personas podrá aprovechar y abrir escuelas de motociclistas,  ya que muchas personas tendrán que acudir a estas instituciones para realizar el examen que los acredite como conductores aptos de manejar una motocicleta.

Published under iniciativassend this post
2012 12 Sep

Paraná mejora el tráfico rodadoEl departamento Ejecutivo Municipal (DEM) de Paraná ha arreglado las calles: reparaciones en el asfalto, mejoras de las señales y mayor cantidad de controles, según confirma el Consejo Municipal de Seguridad Vial en una información recogida por la página web AIMdigital. Todo ello unos días antes de que se instaurase la licencia única de conducir.

La intendente paranense, Blanca Osuna, comentó que la Intendencia

dispuso una serie de medidas y realiza diferentes acciones para cambiar los malos hábitos de los conductores haciendo cumplir las normas de tránsito y así fomentar la seguridad vial y el respeto por las leyes.


read more from "Paraná mejora el tráfico rodado"

2012 30 Ago

Es importante saber y familiarizarse con el contenido de los cursos para pagar uno que realmente le aporte a la persona y sea de alta calidad. No es extraño encontrar escuelas no certificadas o tramitadores que, por poco dinero, te dan tu licencia de conducción sin necesidad de pruebas o exámenes. El conocimiento del vehículo, su funcionamiento, las normas, entre otros, son parte fundamental de los cursos. A continuación se hace un corto resumen del método operativo en las autoescuelas de Costa Rica.

Algunos ejemplos de Costa Rica.

Algo que ofrecen algunas escuelas de Costa Rica y que es muy didáctico, es conocer todas las partes internas del carro: direccionales, luces, palanca de cambios, pedales, marcador de gasolina, marcador de la temperatura del carro, los espejos, el freno de mano, etc.

Este primer paso es fundamental porque incluso hay gente que conduce hace muchos años, pero solo aprendió a manipular unos pocos mandos, y cuando van a cambiar una llanta no saben la ubicación de los pernos. En segundo término, las escuelas enseñan a salir en plano y cómo usar los cambios. Se aprende para qué sirve cada cambio de acuerdo a las circunstancias o el momento que se desarrolle en la vía.

Luego se hacen ejercicios en zigzag usando los conos y se aprende a usar la reversa. Después se va a carreteras abiertas para que el alumno se familiarice en trayectos cortos y largos. También en el curso se aprende, para tomar confianza con las aglomeraciones de personas y vehículos, a conducir en San José.

La teoría aplicada.

En cuanto a los cursos teóricos, las escuelas deben hacer énfasis en las reglamentaciones de seguridad, porque no basta con repetir aquello de usar el cinturón de seguridad o no manejar si hablas por celular, sino que durante las mimas prácticas se debe recalcar todo lo aprendido. Solo a base de repeticiones toma forma la costumbre y evitará accidentes de tránsito futuros.

Published under autoescuelassend this post
2012 13 Ago

 

La Escuela de Conductores “Grand Classe”, ubicada en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, cuenta con cursos específicamente desarrollados para cada necesidad, cada uno de los cuales consta de una parte práctica y una parte teórica.

El curso de conducción básico está conformado por 15 clases en lo que es la parte práctica y 6 clases de teoría. La duración de cada clase es de aproximadamente media hora.

El curso consta de etapas que el alumno debe ir aprobando para tener acceso a la siguiente. Esta modalidad es de vital importancia, ya que permite que el alumno reconozca el carácter integral de lo que significa conducir un automóvil.

Etapas del curso

  • ETAPA 1 el alumno toma contacto con los comandos principales del vehículo: pedales, freno, embrague y acelerador, y con toda la información al respecto. Además, aprende a girar el volante en líneas rectas, y practica la coordinación de pedales y marchas.
  • ETAPA 2 comprende la palanca de cambios y los cambios en sí: punto muerto, primera y segunda; las marchas de fuerza y el arranque simple. Tránsito en zonas de tráfico medio. Dominar las curvas abiertas (giro izquierda) y las cerradas (giro derecha). Luces: de posición, bajas y altas. Guiños y balizas.
  • ETAPA 3 se pasa a las marchas de velocidad: tercera, cuarta y quinta. Arranque en pendiente. Marcha atrás. Tránsito en zonas de tráfico denso.
  • ETAPA 4 se realiza práctica de maniobras: entrada y salida de una cochera; cálculo de distancias; estacionamiento. Estacionamiento marcha atrás entre autos o vallas; estacionamiento de cola a 45 grados.

De ser necesario, los alumnos pueden acceder a prácticas de refuerzo gracias a la oferta de clases individuales. Por otra parte, la asistencia a las clases teóricas posibilitan una integración de conocimientos que no podrían adquirirse de otra forma. Asimismo, los contenidos propuestos por la escuela serán exigidos para el examen de conducción para obtener licencia.