Artículos de la Tag elegida »»

2012 29 Ago

Los últimos meses han sido de altos índices de conductores en estado de embriaguez en la capital peruana. Las autoridades de tránsito han reportado que en lo que va del 2012, han sido multados cerca de 4.000 conductores por haber ingerido licor en exceso, lo que reporta una cantidad en dinero que tiene que desembolsar el infractor de 1.825 nuevos soles. Y, claro está, su licencia se suspende por un año.

La medida es clara y sencilla: si usted tiene más de 0.5 gramos de alcohol por litro en la sangre o si se niega a hacerse la prueba, un vicio que en otros países ha sido practicado hasta por algunos políticos, será sancionado.

Conductores ebrios y accidentes.

En muchos países latinoamericanos ya es común que los ebrios al volante cometan faltas graves, ocasionando incluso la muerte de peatones. No todos los países tienen penalizaciones claras ni efectivas, y por ello siguen libres o sin rendir cuenta ante las autoridades sujetos que arrollan con sus vehículos a una o más personas.

En el caso peruano, el que maneje un automotor después de haber ingerido licor en exceso y ocasione un accidente, tiene una multa de 3,650 soles, se le retiene el coche y su licencia será cancelada por tres años, quedando incluso inhabilitado para obtener una nueva.

Proyecto de ley.

Recientemente se aprobó una ley que endurece las sanciones contra las personas que manejen habiendo consumido drogas o alcohol. Según la ONG Luz Ámbar, es una medida que puede ayudar en la prevención de accidentes pero también asegura que se debe combatir, de la misma manera, la corrupción en la Policia Nacional.

Lo interesante del proyecto es que va a generar una cultura mediante la cual los ciudadanos empiecen a pensar que conducir ebrios está mal visto y debe ser penalizado. La problemática, sin embargo, aparece cuando desde la misma Policía no se cumple la norma, pues no se conocen casos de sujetos que estén en la cárcel por conducir embriagados.

2012 16 Ago

La capital ecuatoriana contará con mil trescientos aspirantes a guardias de tráfico. Según la versión digital del diario El Comercio, desde Mayo estos agentes civiles de tráfico se encargarán del control de la circulación en el Distrito, si se cumplen las previsiones.

guardia de Quito

La acreditación como guardia de tráfico debe hacerla la Agencia Nacional de Control de Tránsito. De hecho, de los mil trescientos guardias en ciernes ya mencionados, cuatrocientos cuarenta ya han sido capacitados; doscientos cuarenta está a punto de concluir su formación; trescientos veinte se hallan en proceso de reclutamiento. El resto hasta mil trescientos está previsto que se recluten.


read more from "Quito contará con 1.300 nuevos agentes en Mayo de 2013"

2012 15 Ago

Desde Junio se aplica un nuevo reglamento de la Ley de Tránsito en Ecuador. Este hecho ha provocado un cambio de velocidad de los coches, ya que las sanciones a las que se enfrentan quienes excedan las velocidades máximas permitidas se enfrentan se han endurecido notablemente. Las penas pueden llegar, incluso, a la prisión.

Control de tránsito

Sin embargo, otras sanciones, también drásticas, no se han difundido adecuadamente por parte de la Comisión de Tránsito de Ecuador (CTE). Así, se ha constatado que el respeto por determinadas señalas, ya que no nulo, escaso.


read more from "La nueva Ley de Tránsito de Ecuador, insuficiente"

2012 8 Ago

 

Aun no se aprueba el aumento de las tarifas de tránsito en Cuernavaca y los policías ya están cobrando una multa más elevada de lo normal. Esto es un abuso por parte de las autoridades de tránsito. Los conductores han denunciado ante la dirección de Tránsito del municipio, que han sido víctimas de multas excesivas siendo que no se hace la modificación de Ley de Ingresos.

Verificar la infracción antes de pagarla

Se recomienda que los conductores infraccionados verifiquen el monto de la infracción y el precio corresponda a la normatividad de precios de infracciones vigente. Si fuera el caso de un monto excesivo se debe hacer una denuncia.

Con base a las denuncias realizadas pro los conductores, se llevó a cabo una investigación donde se descubrió que las tarifas fueron incrementadas sin la autorización del cabildo. La investigación se realizado en la dirección de Tránsito municipal, donde está encargado Jhonny Galindo.

Para que los aumentos en las infracciones de tránsito sean aprobados, lo primero que se debe hacer es que sean aprobados por la Ley de Ingresos y vigilados por el cabildo.

Los conductores dicen que el aumento fue de 2 a 5 salarios mínimos que es un cobro mu y elevado, por lo que debe hacerse una revisión en las irregularidades cometidas pro el personal de la dirección de Tránsito municipal.

Se invita a los contutores víctimas del cobro excesivo en sus infracciones en Cuernavaca en México, a que hagan una denuncia anónima con la finalidad de evitar represarías pro parte de las autoridades.

Los conductores que han denunciado de forma anónima esperan que las autoridades hagan caso a sus denuncias y sean reguladas las infracciones para evitar más abusos por parte de las autoridades de transito vehicular.

 

2012 6 Ago

 

 

Se ha realizado una modificación a la Ley de Tránsito Nº20.580, la cual contempla un rebaje a las exigencias para un conductor que se encuentre bajo la incidencia de alcohol u otros alucinógenos. La ley ya se encuentra en vigencia, y a continuación, alguno de los cambios más importantes:

Diferencia entre manejar “bajo la influencia de alcohol” y “en estado de ebriedad”: “Bajo la influencia de alcohol” se considera cuando el índice de alcoholemia es superior a 0,3 e inferior a 0,8 gramos por mil. “Estado de ebriedad”, cuando la alcoholemia es superior a 0,8 gramos por mil.

Sanciones por manejar “bajo la influencia de alcohol”

  • Si no se han producido daños: multa de entre 1 y5 UTM y suspensión de licencia de conducir por tres meses.
  • Sólo se han causado daños materiales o lesiones leves: misma multa y suspensión de licencia por seis meses.
  • Se han causado lesiones menos graves: prisión en grado mínimo (uno a veinte días), multa de 4 a 10 UTM y suspensión de licencia por nueve meses.
  • Lesiones graves: reclusión o relegación menor en grado mínimo (61 a 541 días) o multa de 11 a 20 UTM y suspensión de licencia de 18 a 36 meses.
  • Lesiones gravísimas o muerte: reclusión en grado máximo (tres a cinco años), multa de 21 a 30 UTM y suspensión de licencia entre 48 y 72 meses.

Sanciones por manejar ebrio o bajo efectos de las drogas

  • Daños materiales o lesiones leves: presidio menor en grado mínimo, multa entre 2 y 10 UTM y suspensión de la licencia por dos años (1ra infracción) por cinco años (2da), y cancelación en caso de una tercera.
  • Lesiones graves o menos graves: presidio menor en grado medio (541 días a tres años de cárcel), multa entre 4 y 12 UTM y suspensión de la licencia por 36 meses (lesiones menos graves) y cinco años (lesiones graves).
  • Lesiones gravísimas o muerte: presidio en grado máximo (de tres a cinco años), multa entre 8 y 20 UTM y suspensión de licencia de por vida.