Artículos de la Tag elegida »»

2011 25 Nov

helicopteroEn época de verano, la cantidad de visitantes tiende a aumentar de manera considerable en U todas las ciudades de Uruguay, por lo que las autoridades de dicha región están analizando una propuesta que, aunque parece extrovertida, puede ayudar a disminuir las dificultades viales que se puedan presentar.

¿En Qué Consiste la Propuesta?

El gobierno de la región propondrá a la Armada Nacional y a la Fuerza Aérea Uruguaya que se les permita el uso de los helicópteros para el control del transito y para identificar los puntos críticos de movilidad, en caso de que se presenten accidentes. Cabe resaltar que esta idea no solo cobijaría a la región de Rocha, sino a las principales ciudades del país.

¿Qué motiva esta propuesta?

Sin lugar a dudas, la razón principal para que se proponga esta propuesta es por el limitado control que tienen los organismos de transito para actuar. La idea es que las autoridades tengan una mejor respuesta a las emergencias que se presenten en las vías y puedan auxiliar al ciudadano afectado en el menor tiempo posible y sin mayores alteraciones al tráfico.

Otra de los por qué que impulsara esta iniciativa son las trágicas estadísticas que maneja la región, pues en el años 2010 se registraron 23.951 accidentes de transito, lo que implica un crecimiento del 4.8 % con relación al periodo inmediatamente anterior. Así mismo, en dichos accidentes se presentaron  28.510 lesionados, un aumento en la cifra superior en un 5 % con relación al 2009, por lo que las autoridades tienen que tomar medidas contundentes.

¿Quiénes discutirán la propuesta?

La propuesta será discutida por el Prosecretario de la Presidencia y los directores de transito de las principales ciudades del país.

 

2011 8 Oct

La Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol) en Guayaquil, Ecuador, inicó recientemente los cursos para la obtención de licencias  profesionales como las de taxis y vehículos livianos con fines de lucro, quienes pro ejemplo, recibirán cursos de seis meses. Según  la reforma a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, los únicos establecimientos autorizados para otorgar la licencia de conducir son las escuelas de conducción, los institutos técnicos, politécnicos y universidades ya que anteriormente las licencias se se ganaban en las ecuelas de sindicatos de choferes, donde lo estudiantes estudiaban un año y pagaban hasta dos mil dólares.

Más controles, menos dinero

Esta reforma legal inicia con la apertura de la primera escuela de conducción profesional regentada por una universidad, la Espol, tras haber recibido esta competencia de la  Agencia Nacional de Tránsito (ANT)  ecuatoriana.

Además, dado el interés en obtener  las licencias,  en la escuela de conducción Conduespol están inscritos 600 alumnos, de ellos, el 10 por ciento de ellos mujeres que desean dedicarse a la conducción profesional. Además actulamente en esta escuela hay 1200 personas en lista de espera para obtener la licencia tipo D que permite manejar autobuses de transported de personas.

Diversas materias

La ANT fijó además los precios de los cursos para evitar abusos, que en este momento están en 958 dólares por seis meses de clases.  En la Espol los alumnos revciben 32 horas de clases y 32 de práctica. La universidad está construyendo un nuevo parque vial de seis hectáreas para mejorar el servicio. La implementación de controles más diuros, ha llevado a muchos taxistas a aputnarse a estos cursos para regularizar su situación.

Entre las materias que se estudian están Legislación y reglamentos de tránsito, Educación ambiental, Ecología, Computación, y además, las Prácticas.

Cristina Bonillo

Published under autoescuelassend this post
2011 5 Oct

Fiat Auto Argentina, la empresa automotriz italiana, realizó recientmente su segunda edición de Cursos de Manejo Seguro en Buenos Aires, Aregentina, que se llevan a cabo como parte de la política de responsabilidad social  corporativa (RSC) de la empresa para concienciar a los conductores y prepararlos ante posibles eventualidades en las carreteras.

Maniobras y simulación 

Fiat llevó a cabo esta actividad junto con su red de concesionarios asociados en lazona, así como sus distribuidores, en el Autódromo Juan y Oscar Gálvez de Buenos Aires. En concreto en esta edición, la segunda por el momento, participaron varios clientes de los concesionarios Stampa y Auto Novo. Los conductores y clientes de  Fiat auto tuvieron la oportunidad de manejar los modelos Fiat Punto 1.6 16v E-torQ , con los que realizaron todo tipo de maniobras que simulaban situaciones viales de riesgo, además de usando todos los sistemas de seguridad activa y pasiva que están a disposición de los conductores en estos  modelos de vehículos.

El curso estuvo impartido por el piloto argentino  renombrado y experimentado Gustavo Der Ohanessian, y se repetirá apra otros clientes a lo largo de este año 2011, según informó la empresa en un comunicado. Su objetivo del curso es ofrecer a los clientes conocimiento sobre técnicas de manejo preventivo y seguro, que les ayuden a enfrentear situaciones de riesgo. Gracias a la experiencia de los instrucitores espacializados, se brindan clases teóricas y prácticas con el fin de que quienes participan puedan experimentar directamente algunas técnicas de manejo seguro y responsable.

Habilidades adquiridas

Cuando el curso concluye los participantes han adquirdo habilidades y experiencas que permiten por ejemplo enfrentar un pavimento mojado o resbaladizo, podrán usr los frenos ABS, y  un conocimiento profundo de los equipos de seguridad que ofrecen los vehículos y su uso correcto.  También se dan lecciones preventivas de riesgo,  se enseña como reaccionar en emergencias o situaciones de riesgo y se dan pautas que permitan a los conductores aplicar la tecnología a la seguridad vial con responsabilidad.

 

Published under iniciativassend this post
2011 4 Oct

Lo que ahora son faltas podrían convertirse en delitos de tránsito en Argentina, si se llega a aprobar en el Congreso la iniciativa que prevé un endureciemiento de las penas y tipificación de delitos por violaciones graves de la normativa vial. De este modo, las infracciones desaparecerían para convertirse en delitos, aumentaría las penas para quienes los cometan, y establecería las normas para celebrar juicios abreviados.

Celebran Foro

Esta iniciativa se encuentra a la espera de ser debatida en la cámara de diputados, mientras que ya tiene la aprobación del Senado de la nación.  Mientras tanto, a principios de septiembre se llevó a cabo en un anexo del Congreso el primer foro sobre Seguridad Vial, en el que se debatieron experiencias e iniciativas en torno a este posible endurecimiento de las reglas en Argentina.

El Foro fue organizado por las organizaciones no gubernamentales que reúnen a familiares de víctimas de accidentes de tránsito y que además forman parte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El foro también contó con la participación de personas de diversos sectores, entre ellas fiscales, penalistas y profesores universitarios, abogados penalistas especializados en asuntos de tránsito,  el fiscal especial de Seguridad vial de España Bartolomé Bargas, el director general de Tránsito de Paraguay, Eduardo Petta San Martín, además de algunos jueces.

El tema principal de la discusión fue el de incorporar en la legislación penal el concepto de delito en los hechos de tránsito, según el cual  todas las infracciones que  cometen los conductores de vehículos o casi todas, pasarían a ser delitos, como por ejemplo: cruzar un semáforo con luz roja o atropellar a un peatón. En este sentido el poryecto de ley estima que la ley penal es la única forma de prevenir los accidentes de tránsito, por su efecto disuasivo,  de manera que contribuiría a reducir los siniestros de este tipo.

Responsabilidad del conductor

Los accidentes con consecuencias fatales suceden en la mayoría de los casos por irresponsabilidad de los conductores, pero los expertos señalaron que el concepto de accidente hace que muchas veces se olvide la responsabilidad del victimario. Durante el encuentro se explicó la experiencia de España, que contaba con un alto índice de accidentes de tránsito y ha logrado reducirlos considerablemente tras crear fiscalías especializadas en tránsito y creando delitos de este tipo.

Las entidades participantes concluyeron en la necesidad de que a la par se aumente la educación y concientización,  para cambiar la mentalidad de la sociedad y reducir de este modo la siniestralidad vial.

 

2011 2 Oct

Para el año 2012 todas las multas del municpio mexicano de Puebla  serán electrónicas, por lo que desaparecerán definitivamente las tradicionales multas en papel, según informaron las autoridades de tránsito del municipio, que se une así a la tecnología de punta implementada para salvarduardar las normativas y prevenir accidentes de tránsito. Esta forma de imponer las sanciones hace que sean más difíciles de evadir por los infractores.

Pago al instante

Actualmente, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM),  a través de su dirección Vial, encargada de la emisión y cobro de infracciones,  aplica  alrededor de 300 multas, de las cuales 33 por ciento ingresan a través del sistema de terminales electrónicas, denominado multitarjetas. Este modelo permite que los condutores puedan pagar sus multas en menos de cinco minutos con tarjeta de débito y crédito en algunas de las 92 terminales móviles que ya tienen los agentes de tránsito repartidas por toda la ciudad.

Permite mayor recaudación

Este sistema ha funcionado muy bien y resulta mucho más cómodo y eficiente para lograr el cobro de las infracciones, pro lo que a partir del próximo año todas las multas se emitirán de esta manera, pues las estadísticas muestras mayor eficacia de estas. En cambio, el 80 por ciento de los conductores que son multados de la forma tradicional tardan al menos cinco días en pagar sus multas, según los estudios oficiales.

Este modelo novedoso permitirá mejorar la recaudación ya que las mutlas representan un gran porcentaje del presupuesto municipal. En el primer semestre se reacudaron seis millones y medio de pesos de estas multas, mientras la media mensual es de dos millones y medio de pesos aproximadamente, que serán fijose incluso se incrementarán cuando se implemente el sistema electrónico El contrato de alquiler de terminales electrónicos para completar los existentes costará a la municipalidad un contrato de 26 mil pesos mensuales.