Artículos de la Tag elegida »»

2011 16 Sep

En Costa Rica fue publicado esta semana el nuevo reglamento donde se establecen las pautas a seguir para el registro y detención de infractores a la Ley de Tránsito para regular las multas y las sanciones a los conductores que violen las normativas.

Entre los asuntos que regula está la polémica sober las imágenes que las cámaras de vigilancia capten de vehículos realizando infracciónes de tránsito. Estas imágenes no serán públicas, y únicamente serán de acceso para los agentes de tránsito que deben imponer la sanción y para el conductor que la haya cometido, según establece el reglamento y explicó el Consejo de Seguridad Vial, (Cosevi). Servirá como prueba de que los condutores violaron los límites de velocidad establecidos por la ley.

Ubicación pública de cámaras y radares

En este rubro el reglamento para el uso de equipos de registro y detección de infractores de la ley de tránsito establece también que los conductores deben ser avisados con antelación acerca de los lugares que estarán vigilados por cámaras y radares. Las cámaras deberán colocarse de forma que respeten la privacidad de los ocupantes de los carros, pues el objetivo es grabar las matrículas.

Asimismo, el documento señala que las cámaras deben estar calibradas por un responsable reconocido por las autoridades correpondientes, quienes también deben encargarse del mantenimiento, como una forma de garantizar que radares y cámaras no son manipulados y sus mediciones son acertadas.

Sancionarán por exceso de velocidad

Con esta  publicación del reglamento se pone por tanto en marcha el sistema por el cual las autoridades de tránsito se apoyarán con las cámaras en las carreteras, y según el Cosevi, en la próxima semana se podrán fijar las fechas para el inicio de las multas. Las sanciones que se interpondrán mediante este sistema son las de exceso de velocidad, cuando los radares detecten que el conductor sobrepasa en 20 kilómetros por hora o más los límites estabelcidos en cada vía.

Los equipos de cámaras y radares se encuentran por el momento situados en tres carreteras del país: Florencio del Castillo ( municpio de Cartago), General Cañas (hacia Alajuela) y el anillo inconcluso de Circunvalación.

 

2011 16 Sep

Durante el fin del mes pasado los Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han estado controlado las rutas nacionales en el marco de una campaña intensa de vigilancia.

Se han detenido casi 48 mil motocicletas y se han hecho denuncias contra una poco menos de mil trescientas de ellas.

Los hechos que se han denunciado mayormente pasan por excesos de velocidad, adelantamientos incorrectos, no utilizar elementos de seguridad reglamentarios, no poseer el seguro obligatorio y conductores alcoholizados.

La campaña se realiza porque la Dirección General de Tránsito ha informado que hasta el mes de julio de este año se han registrado 116 muertes de motociclistas, casi un 20 por ciento más que en el mismo período del año pasado.

Elementos de seguridad no utilizados

Muchos de los fallecidos presentan golpes en la cabeza debido a los accidentes sufridos. El riesgo de sufrir una lesión cerebral se multiplica exponencialmente si no usamos el casco de protección. El casco evita el golpe directo de la cabeza contra el suelo y evitamos que algunos objetos penetren en nuestra cabeza si es arrastrada por el pavimento en la caída.

En el caso de un golpe, el casco adecuado absorbe el impacto y lo distribuye por toda su estructura, evitando que nuestra cabeza lo soporte.Es de destacar que la multa por la no utilización del casco asciende actualmente a 200 euros y tres puntos menos en tu permiso.

Adelantamientos incorrectos

No solamente es una maniobra muy peligrosa realizar un adelantamiento antirreglamentario, es algo que requiere de mucha experiencia para controlarla si nos sale en mala forma.

Si no respetamos las distancias laterales de seguridad o no señalizamos correctamente la maniobra que vamos a hacer, lo más probable es que otros vehículos no se enteren de ello y no nos vean. Y en este caso estamos involucrando otros compañeros de ruta, no solamente nosotros estamos en el juego.

El adelantamiento incorrecto se está penando con 200 euros y cuatro puntos menos.

Excesos de velocidad

Los casos de fallecidos por esta causa no han bajado y esto es un motivo de preocupación. Los esfuerzos para dar a conocer los límites de velocidad no tienen los resultados esperados.

Esta conducta antisocial está penada proporcionalmente al exceso verificado en cada caso.

El objeto de esta nota no es divulgar simplemente los datos o las multas que se corresponden con las infracciones cometidas, sino que pretende recordar que más allá de esto, la imprudencia, la negligencia, el desconocimiento o la falta de respeto en el tránsito te puede costar demasiado caro, te puede costar la vida.

 

2011 3 Sep

Las autoridades de Costa Rica encargadas de la emisión y renovación de las licencias de conducir recordaron que, según las últimas reformas a la ley de tránsito, si un conductor pierde todos sus puntos, deberá esperar dos años para poder volver a manejar.

Se inicia con 50 puntos

La  reciente reforma a la ley de tránsito estableció un máximo de cincuenta puntos por conductor que se obtienen al conseguir la licencia. Estos se van descontando según las infracciones cometidas. Los puntos no son acumulativos, es decir, su vigencia es igual a la de la licencia de conducción. Por lo tanto, al momento de ir a renovar el permiso de manejar, los puntos se retiran por completo y se conceden cincuenta nuevos puntos.

Las licencias de conducir en Costa Rica tienen una vigencia de seis años y según las últimas estadísticas reveladas por las autoridades, más de 3200 conductores han perdido ya sus puntos. La primera vez que se pierden los cincuenta puntos, el conductor tiene una restricción de dos años para manejar. Estos conductores deberán someterse el próximo año 2012 a un curso de sensibilización o resocialización con un psicólogo para poder recuperar su licencia de conducir.

En el caso de que el conductor sea reincidente, es decir, cumple los dos años de sanción y vuelve a perder los 50 puntos, se le aplicará una nueva sanción de tres años.

Penalizaciones

Este sistema comenzó a utilizarse en Costa Rica a finales del año 2010, e implican la pérdida total de puntos manejar con tasas superiores a 0,50 gramos por litros de sangre, o bajo efectos de drogas, causar accidentes con muertes, conducir a velocidades superiores a 120 kilómetros por hora, no usar dispositivos de seguridad para niños, realizar piques o falsos adelantamientos, entre otras sanciones. En el caso de motocicletas u otros vehículos bimotores se pierden los 50 puntos si no se usa el casco. Se estabelcen además multas de distintas cuantías, e incluso penas de cárcel.

 

Página 4 de 4« Primera234