Artículos de la Tag elegida »»

2012 6 May

Se podrán hacer multas de vialidad a través de teléfonos celulares en Argentina

A través de un teléfono inteligente conectado al Sistema de Administración Centralizada de Infracciones de Tránsito (SACIT) y una maquina expendedora de tickets portátil, los agentes viales podrán entregarle la infracción en el momento, a los conductores, solo que no incluye el código de barras para pago voluntario.

Infracciones a través del celular

Por el momento este sistema de multas es una prueba piloto, la cual está en marcha en Buenos Aires. El programa corre a cargo de la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial.

El programa piloto funciona con 30 equipos completo, los cuales serán utilizados por los agentes de la Dirección de Política y Seguridad vial.

Juan Pablo Alvarez Echagüe, subsecretario de Gabinete, comentó que la idea de implementar esta tecnología no es para recaudar más fondos, sino con la intención de prevención y control de la seguridad vial.

En lo que va del año en todas las rutas de la provincia se han realizado más de 60 mil actas de infracción de forma manual, con este nuevo sistema se pueden reemplazar, el hacer actas manualmente y solo utilizar el teléfono inteligente y generarlas en automático.

Ya se encuentran en funcionamiento 30 equipos, por lo que al pasar del tiempo se estarán poniendo más en funcionamiento.

El teléfono viene con un kit el cual se compone e de una impresora portátil térmica, el propio teléfono y baterías de repuesto. También se incluye el papel oficial para imprimir las multas.

Las infracciones de tránsito registran el lugar, la hora y el agente que la levanto. Esto es posible gracias a que el teléfono funciona por medio de un plan de datos de internet y un GPS.

Así que si usted vive en Buenos aires hay que estar preparado a la nueva forma de levantar las infracciones. Evite que lo agarren por sorpresa

2012 21 Abr

Tolerancia cero al alcohol: cambios en la ley del tránsito en ChileTodos los conductores en Chile estan a la espectativa del anuncio oficial sobre las nuevas modificaciones a la Ley del Tránsito. En la cuenta prseidencial del próximo 21 de mayo, se incluirá el anuncio del nuevo proyecto de Ley.

De esta forma Chile endurece lasdisposiciones hasta ahora vigentes, buscando disminuir drásticamente el número de accidentes automivilísticos, el número de muertos y traumatismos, asi como el gasto social y economicos relacionados. De manera colateral se intenta que las nuevas medidad reduzcan el consumo de bebidas alcoholicas y de las enfermedades asociadas.

El principal cambio es la reducción en los niveles de alcohol en sangre permitido a los conductores. Hasta el momento se establece que un conductor en estado de embriaguez es cuando presente 0,5 gramos de alohol por litro de sangre. Las nuevas reformas reducirán los niveles a 0,3 gramos por cada litro de sangre.

Con las nuevas modificaciones Chile pretende tener una ley de tránsito similar en rigurosidad a las normas europeas.

Nuevas y mayores sanciones a los infractores

Con la puesta en viegencia de la tolerancia cero al alcohol, el gobierno chileno pretende generar nuevos cambios que endurezcan las asanciones a los conductores consumidores de alcohol.

  • Se retirarán las llaves del conductor sorprendido con niveles de alcohol en sangre iguales o superiores a 0,3gr/lt en sangre.
  • Los reincidentes podrían dejar de tener autorización para conducir de manera permanente.
  • Se retiene la licencia de conducir por tiempos más prolongados.
  • Serán sanciones más educativas y ejemplificadoras.

Todas estas modificaciones intentan disminuir la cantidad de muertos por accidentes de tránsito. En Chile son miles los accidentados en el año, por eso necesitan disminuir el número de lesionados y los gastos, sociales, públicos o de salud que deben ser generados para la rehabilitación de los lesionados y de sus familiares, psicológica y somática.

2012 15 Abr

Modificación de trámites de circulación vial en ColombiaFue aprobado por el presidente Juan Manuel Santos el Decreto – Ley antitrámites, con el cual se beneficiará a los colombianos, tanto particulares como empresas y entidades públicas con diligencias más rápidas y menos difíciles.

Esta ley facilita e incluso en algunas ocasiones elimina procedimientos relacionados con trámites de circulación y seguridad vial, logrando así en palabras del mismo presidente de la República brindar “mejor servicio para los colombianos”.

Procesos eliminados con el Decreto – Ley antitrámites

Un primer proceso eliminado es la revisión técnica – mecánica de los autos particulares nuevos, los cuales según esta nueva ley, sólo deben pasar dicha verificación a los 6 años de circulación, a diferencia de la ley anterior que exigía la revisión al segundo año de haberlos inscritos.

Otra de las modificaciones que se encuentran, es con relación a las infracciones de tránsito. Una vez puesta en vigor el Decreto – Ley, los conductores que han infringido la ley y multados por las autoridades, podrán pagarla en el lugar que deseen, independientemente de donde se haya cometido la infracción.

Encontramos cambios también en lo referente a la vigencia de las licencias de conducir, las cuales aumentan su validez a 10 años, 5 más de lo que actualmente se viene realizando. Los conductores que excedan los 60 años deberán renovarla cada 5 años, mientras que las que excedan los 80 años deben hacerlo cada año.

Junto a esto, este Decreto – Ley notifica que todos los colombianos deberán renovar la licencia de conducir, haciendo los respectivos exámenes físicos y motores. Los conductores que no se han realizado este examen en un período de 10 años o más, podrán hacerlo gratuitamente.

Los exámenes psicotécnicos para los conductores noveles disminuirán en sus precios, debido a que se podrán realizar en una IPS. Con la promulgación y puesta en vigencia de este Decreto – Ley, ya no será necesaria la obtención de placas para tractores, bicicletas y vehículo de tracción animal.

2012 14 Feb

Más de 25.000 infracciones en Venezuela durante la NavidadMás de 25000 conductores fueron multados durante las fechas navideñas en el país.

Las pasadas fiestas de Navidad no fueron precisamente las mejores en las carreteras venezolanas. Según los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a principios de año unos 25.677 conductores fueron multados en las carreteras del país por infringir alguna norma de tráfico, sin tener en cuenta su seguridad y la del resto de conductores y viandantes.

Las principales infracciones y delitos que se cometieron han tenido que ver con el consumo de alcohol al volante, exceso de velocidad o saltarse alguna señal de tráfico. Igualmente se ha observado que muchos de los infractores no cumplían las medidas de seguridad mínimas en su automóvil para circular, lo que hizo que muchos de los multados también fueran advertidos verbalmente por los cuerpos de seguridad.

Los datos ofrecidos por el INTT sitúan en 238 personas detenidas por alguno de los delitos comentados, y un total de 7.755 vehículos fueron retirados a sus conductores por no cumplir ordenadamente con las normas de tráfico.

Más de 200 policías destinados al control de carreteras

Según la información del INTT, los funcionarios destinados a velar por la seguridad en la carretera han estado controlando las principales vías de conexión entre las ciudades del país. Las faltas menores como conducir sin cinturón de seguridad o con niños menores en la parte delantera del automóvil han sido sancionados con cuantías menores, pero la parte positiva se traduce en que han conseguido reducir las estadísticas de muertes respecto al operativo del año anterior. Esto significa que a pesar del gran número de irregularidades cometidas por los conductores del país, el saldo final ha sido positivo, alabando la labor de los cuerpos de Tránsito Terrestre.

2011 28 Nov

accidente de Una grave situación se esta registrando en la ciudad peruana de Arequipa en los últimos años, pues debido a la irresponsabilidad de los conductores y de la ciudadanía en general, el numero de fatalidades viales a crecido considerablemente en los últimos registros.

Las Estadísticas

Al comparar los números del año 2010 y del presente año, las consecuencias no son nada alentadores:

  • En la ciudad, se ha registrado una cifra superior a los 140 accidentes de transito con victimas mortales, lo cual supera, en número, el registrado en el año 2010 (un aumento del  5%). Se calcula, también, que la cantidad de muertos en dichas fatalidades es superior a las 150 personas, lo cual es de extrema preocupación para las autoridades.
  • Las zonas en donde han ocurrido mayor número de tragedias ha sido en las vías Arequipa – Cusco y Arequipa – Juliaca.

Motivos de los accidentes

En su mayoría, los accidentes son causados por conductores irresponsables, que no respetan la normativa existente. Entre las infracciones más rutinarias esta el exceso de velocidad y el consumo elevado de alcohol. Otro porcentaje de accidentes se da por peatones imprudentes que no acatan la señalización estipulada para ellos, como las cebras y los cruces peatonales.

Reglamentaciones y Sanciones

En el año 2010, las autoridades competentes instauraron un nuevo Código de Transito, que establecía penas mucho mas severas para aquellos que incumplieran la normativa. Sin embargo, la medida no ha tenido la respuesta esperada, pues el numero de accidentes aumento, por lo que se están planean algunas modificaciones; una de ellas hace referencia a los conductores que provoquen un accidente y se abstengan de realizarse la prueba de alcoholemia, otorgándoles una pena de hasta seis años por resistencia a la autoridad.

 

Página 8 de 14« Primera789Última »