Artículos de la Tag elegida »»

2012 29 May

Según lo había anunciado Teófilo Moreno, el director de Operaciones de Tránsito de la Policía Nacional de Panamá, el año 2011 registró 12 mil accidentes de tránsito en todo el país.  Con una importante reducción en los accidentes de tránsito en comparación a años anteriores, lamentablemente las cifras no se mantienen y tras los carnavales los números comenzaron su crecimiento nuevamente.

porcentajes Panamá

Un buen año

Durante el 2011, el registro de tránsito de Panamá informó una baja de 47% en las víctimas de los accidentes de tránsito, lo cual representa un excelente número en las estadísticas. Esto se acompañó de una disminución de un 10% de muertes en accidentes en comparación con el año 2010. Con respecto a las lesiones menores y daños leves, los números también bajaron en un 28%, lo cual constituye un gran cambio. Los datos arrojados por las estadísticas de accidentes de tránsito en Panamá fueron los más positivos durante los últimos dos años, lo cual generaba una excelente expectativa para el 2012. Moreno dijo que durante el 2011 se colocaron 50 mil infracciones por exceso de velocidad y se impusieron 5 mil infracciones a personas que conducían alcoholizadas.

Que bajen los números

Ya el 2012 no comenzó de la mejor manera. Tras los carnavales a principios del año en Panamá se registraron ocho muertes por accidentes de tránsito dentro y fuera de la ruta camino al Carnaval. Los motivos no han cambiado, según lo reportado por la Policía de Tránsito, ya que se colocaron 1365 boletas por exceso de velocidad, 219 por consumo de alcohol y 1202 por no acatar las señales de tránsito. Una cantidad de infracciones de tránsito alarmante luego de los positivos cambios observados durante el año 2011. Habrá que trabajar con iniciativas, mayor control y concientización sobre el consumo de alcohol y el exceso de velocidad, índice que, ha pesar de las estadísticas, sigue manteniéndose constante. Es importante que Panamá haga un minucioso seguimiento de los resultados obtenidos por los registros de Transporte para llevar a cabo las medidas necesarias para que los porcentajes continúen descendiendo como bien lo hicieron durante el 2011.

 

 

 

 

 

 

 

 

Published under estadísticassend this post
2012 19 May

Ecuador y sus últimas estadísticas de accidentes de tránsitoLa Comisión de Tránsito del Ecuador ya presentó sus números de las primeras estadísticas de accidentes de tránsito de Enero a Marzo de 2012. Los resultados son alarmantes ya que el crecimiento de accidentes ha ascendido desde 2010 hasta ahora y los datos arrojan la imperiosa necesidad de una educación vial permanente y bien orientada.

Causas vergonzosas

Uno de los análisis estadísticos que realiza la Comisión de Tránsito del Ecuador se basa en las causas que generaron los accidentes de tránsito. En Marzo, como en los meses anteriores pero en mayor proporción, encabeza la lista la «falta de respeto a las normas de tránsito», con un número muy alejado de otros items , más que vergonzoso e indicador de una total irresponsabilidad del conductor, pero también refleja una necesaria campaña que de concientización y una adecuada educación vial.

Las autoescuelas son una de las pocas entidades que han tomado conciencia de esta preocupación y a diario han elaborado diferentes métodos para revertir esta situación. Uno de ellos es asegurarse mediante intensivas capacitaciones que el alumno conoce las normas de tránsito y entiende que es su deber respetarlas.

El informe también arroja la falta de atención en la conducción como segunda causal de accidentes, la cual también se ha mantenido desde enero entre los primeros lugares. Con apenas pocos puntos de diferencia con la causa ya mencionada, se relaciona de igua manera con la falta de ética y la ignorancia de ciertas reglamentaciones.  El uso del celular es indebido durante la conducción y representa una distracción muy peligrosa, algo que los profesionales de autoescuelas deben advertir a sus alumnos.

En la lista, el tercer lugar es para el ítem «no mantiene la distancia prudente», esto nos devuelve exactamente el mismo pensamiento que los resultados anteriores: falta de conocimiento o conciencia. El conductor tiene que estar totalmente advertido de los riesgos que representa poseer una aproximación peligrosa con el resto de los vehículos.

Definitivamente las autoridades de Ecuador deberán actuar en base al análisis de sus estadísticas para revertir esta preocupante situación.

 

Published under estadísticassend this post
2012 16 May

Mejoran las estadísticas en El Salvador Según los resultados arrojados por las últimas estadísticas con respecto a los accidentes de tránsito con fallecidos en El Salvador, han ocurrido importantes mejoras en cuanto a la conciencia sobre la seguridad vial.  Las cifras demuestran el éxito de las campañas realizadas y una importante reducción en la cantidad de fallecidos año tras año.

Los números han bajado

La Subdirección de  Tránsito de la PNC reportó una reducción del 6 % en el número total de fallecidos, con una cantidad inferior a mil fallecidos por año (986 muertos), siendo Octubre de 2011 el mes con el menor número de víctimas fatales. También durante los meses de Abril y Mayo de 2011, fecha en la que se comenzó la importante campaña de seguridad vial de El Salvador, el número se vio enormemente reducido.

Aún así, se debe continuar trabajando para concientizar y mejorar con respecto a la seguridad vial, ya que el promedio diario de fallecidos por accidentes viales en los meses de Diciembre de 2011 y Enero de 2012, con días festivos y vacaciones, fue vergonzoso para los positivos resultados con los que se venía trabajando. Diciembre cerró con un promedio mayor a cuatro muertes por día y Enero de 2012 comenzó con 114 lesionados y 8 fallecidos según los reportes policiales. Las estadísticas son más que claras para demostrar que el trabajo debe ser continuo y constante.

Las medidas tomadas

En 2011 se inició el plan de seguridad vial 2011-2020, el gobierno de El Salvador se esforzó para crear conciencia en su pueblo acerca de las precauciones a tener en cuenta en el tránsito y se dio mucha importancia a las campañas de seguridad vial. Aún así queda mucho trabajo por hacer luego de las últimas cifras obtenidas, que deberán poseer una fuerza de mayor impacto durante los meses festivos, para continuar con la línea descendente con la que se venía trabajando. Si bien los datos presentan buenos resultados, el trabajo constituye un largo proceso que no debe verse interrumpido bajo ningún concepto.

Published under estadísticassend this post
2012 10 May

Un millar de muertos en carretera durante la Semana SantaDurante la celebración de la Semana Santa en toda Latinoamérica se ha dado esta escalofriante cifra, alrededor de un millar de personas han perdido la vida en accidentes de tráfico. Esta causa sigue siendo una de las principales causas de muerte en Latinoamérica.

Debido a la celebración de esta fiesta religiosa el número de tránsito y de tráfico en las carreteras ha aumentado de manera considerable respecto a otras fechas del año. Muchas de estas personas aprovecharon estas ffiestas para viajar a lugares turísticos donde poder disfrutar de relax, pero lo que ha sucedido ha sido el aumento de número de muertes por accidente automovilístico.

Descripción país por país.

Argentina, unas 22 personas murieron en accidentes de tráfico, mientras que el triple de personas resulto herida en las carreteras del país.. El caso más grave se produjo debido al despeño de un autobús de dos pisos, que viajaba desde Bolivia a Buenos Aires, perdiendo la vida 10 personas, resultando heridas unas 40.

En México este número de muertes se vio multiplicado debido a que fallecieron 82 personas en accidentes de tráfico, siendo en el estado de Jalisco el mas afectado, con 14 muertos debido al choque de un camión contra un árbol que se encontraba en medio de la carretera

Colombia, donde las fuertes lluvias habían afectado a las carreteras contaron con 285 accidentes, que dejaron 80 muertos y 429, una cifra expelucnante.

En Chile el número de muertes fue 23, algo menos que el año anterior. Uruguay informó que el número de muertes fue de 3 personas, el número más bajo de todos estos países. Mientras tanto en Venezuela 30 personas murieron en accidentes de tráfico, algo menos que el año anterior. Paraguay con 17 personas y Ecuador con tan solo 6 personas cierran la lista de los países de mayor tamaño donde se han producido muertes por accidentes de tráfico durante las vacaciones de semana santa. En total casi un millar de personas perecieron en las carreteras Latinoamericanas durante la Semana Santa.

Published under estadísticassend this post
2012 19 Abr

Accidentes viales disminuyen en Ciudad Victoria en México

En el Estado de Tamaulipas, México, los accidentes viales han tenido un descenso a los registrados en el periodo vacacional del año pasado. Se observa que en otros estados del país, los accidentes viales son severos. En Tamaulipas se está demostrando que durante este periodo vacacional los accidentes viales no han sido demasiados, a como lo han sido en años anteriores.

El director municipal de Tránsito, Oscar Hinojosa Pérez, informo que los accidentes de tránsito por conducir en estado de ebriedad, paso de semáforos, exceso de velocidad, atropellamientos, se redujeron notablemente en este periodo vacacional de semana santa.

Los accidentes se han reducido en casi un 20% a comparación de la temporada del año pasado.

Los conductores de Tamaulipas son más responsables, ya que tiene una mayor conciencia de lo perjudicial que resulta tener un accidente de tránsito, tanto para el conductor como para la persona afectada, informó el director de tránsito.

Razones por la cual han disminuido los accidentes

El director de transito informa que una de las razones por la que los accidentes han disminuido notablemente es debido al éxito en las campañas de educación vial, la falta de ganas de las personas al salir a las calles debido a que las vacaciones los dejaron gastados, para andar paseando por las calles y el hecho de que hoy en día los ciudadanos son más conscientes de sus actos.

Aun así los operativos viales estuvieron instalados en las principales avenidas de la entidad para evitar algún percance vial y supervisar que todo transcurriera con calma.

Los operativos viales de la entidad permanecerán por varios días para asegurarse que no se presenten accidentes y que en verdad las personas de ahora en adelante tengan mayor precaución al conducir un automóvil.

Se espera que en los próximos meses los accidentes de tránsito sigan a la baja. Así los peatones podrán estar tranquilos que no les pasar nada.