Artículos de la Tag elegida »»

2012 15 Oct

En Ecuador se realiza operativo de seguridad vialEn Ecuador el Gobierno de Pichincha y la Policía Nacional realizaron un operativo vial denominado Cero Accidentes durante los 3 días del fin de semana del 12 de octubre.

Este operativo se ha implementado durante 10 años consecutivos, dado que se han obtenido buenos resultados en materia de seguridad vial. Este operativo se implementa simultáneamente en 3 vías: la Calacalí-Río Blanco, Los Bancos-Mulaute y la Alóag-Santo Domingo.

 

Operativo por la seguridad de la ciudadanía

Durante el viernes se instalaron 21 puestos de auxilio, que contaron con asistencia mecánica para ayudar a los conductores, así como de una ambulancia en caso de un accidente de tránsito.

Una grúa estuvo lista en todo momento para  dar una pronta respuesta en caso de haber sido necesario.

Durante los días feriados fueron suspendidos los trabajos de mantenimiento que se realizaban en la vialidad Calacalí-La Independencia., aun así se hizo un llamado a los conductores para que circularan con toda la precaución necesaria.

Los agentes de tránsito pertenecientes a la Dirección Nacional de Control de Tránsito mantuvieron el control de velocidad de los conductores con la ayuda del sistema de fotorradares, que estuvieron vigilando que se cumpliera la ley de tránsito.

El operativo transcurrió con normalidad siendo un total de 170 trabajadores del Gobierno de Pichincha que participaron en el operativo así como agentes de tránsito.

Estos operativos ayudan a que no ocurran accidentes de tránsito. Muchas personas en estas fechas suelen ingerir bebidas alcohólicas y conducir. Los operativos se seguirán realizando cada vez que haya un puente, debido a los buenos resultados de operativos pasados.

Ecuador ha obtenidos muy buenos resultados en materia de seguridad vial.

Published under campañassend this post
2012 12 Oct

Autoescuela en Ecuador bien equipada para los choferesEn la comunidad de Balsas en la provincia del oro en Ecuador, se logró la adquisición de tres automóviles que servirán para que los estudiantes de la Escuela de Formación y Capacitación de Conductores Profesionales, puedan poner en práctica lo aprendido durante la teoría.

Las gestiones para los vehículos fueron efectuadas por Comité Ejecutivo del Sindicato de Choferes Profesionales de Balsas, el secretario General y director Administrativo. Ahora los alumnos podrán, hacer sus prácticas de conducción de lunes a viernes.

Horarios de práctica

La escuela de Conductores Profesionales “Roque Alejandro Apolo”, cuenta con un total de 120 estudiantes, los cuales tendrán horarios para sus prácticas en conjunto con sus maestros, de 7:30 Am a 12:00 PM y de 1:00 PM a 5:30 PM de lunes a viernes.

Las rutas donde los estudiantes, harán sus prácticas con los vehículos son un trayecto que va desde Balsas, Marcabelí y viceversa. Los alumnos dispondrán de una hora y media para efectuar el recorrido, el curso de la escuela tendrá una duración seis meses.

Los maestros que acompañaran a los alumnos durante el curso están altamente capacitados y cumplen con los requisitos para impartir una buena enseñanza de calidad. Con estos maestros la educación vial será para hacer conciencia a los alumnos de manejar el vehículo con mucha responsabilidad.

La iniciativa es muy buena, ya que los alumnos que con anterioridad no podían practicar por falta de vehículos, ahora lo podrán hacer y experimentar lo que es conducir un vehículo de verdad y poder vivir la experiencia de manejar en carretera, tal y como se hace en la vida real.

Tener choferes bien capacitados  en materia vial es una buena noticia para que se eviten accidentes viales en Ecuador, por una mejor seguridad las autoridades ponen de su parte para hace conciencia en las personas.

 

 

Published under autoescuelassend this post
2012 3 Oct

Cuenca se prepara para matricular vehículosEl municipio de Cuenca será el primero de Ecuador en asumir la matriculación de vehículos. Lo hará a través de la Empresa de Movilidad (EMOV), según adelanta el diario digital elcomercio.com.

Por el momento, se están ultimando los detalles en lo que se refiere al equipamiento y formación del nuevo personal. Serán tres los empleados de la Agencia de Transito de Azuay (ATA) los que trabajarán matriculando coches de los cuarenta que formarán la sección, entre operarios y personal administrativo.

 

Transmisión de competencias

Hasta ahora, emitir matrículas era competencia de la Agencia Nacional de Tránsito y de sus oficinas en Cuenca, Gualaceo y Girón. De hecho, sólo en la primera de las poblaciones, la capital azuaya, se matriculan una media de noventa mil vehículos al año.

El Consejo Nacional de Competencias ha transferido esta atribución a Cuenca, Quito y Guayaquil desde el pasado veintiséis de abril, fecha desde la que los diferentes gobiernos municipales han empezado a trabajar para asumir de manera eficiente sus nuevas labores, que van a abarcar todo lo relacionado con el tráfico y el transporte, salvo la entrega de carnets.

Cuenca, pionera

La previsión es que Cuenca sea la primera ciudad en asumir los trabajos de matriculación. Por tal motivo, la EMOV va a abrir cuatro oficinas destinadas a ello en varios de los centros de revisión técnica de vehículos, en tres de los cuales se han levantado nuevas estructuras, mientras que en el cuarto ha bastado con redistribuir el espacio.

Según Darío Tapia, Gerente de EMOV la inversión en obras supera el medio millón de dólares americanos, una inversión que hará que cada oficina cuente con una ventanilla de pagos de matrícula e impuestos.

La inversión que recibirá la EMOV será de nueve millones de dólares estadounidenses al año de la Agencia Nacional de Tránsito, también según las declaraciones de Tapia.

 

2012 30 Sep

Vidrios polarizados son prohibidos en EcuadorLa ley de tránsito de Ecuador dice muy claramente que los automóviles tienen prohibido portar vidrios polarizados, ya que en la mayoría de las ocasiones un vehículo con los vidrios negros, son usados para los secuestros, robos o algún acto delictivo. Con esta ley se estará combatiendo la delincuencia y los accidentes de tránsito.

Las leyes fueron hechas para mejorar la seguridad vial en las carreteras del país, es por ello, que se deben respetar los reglamentos de tránsito, ningún vehículo portara un vidrio polarizado o será saciando, informó Fabián Briceño, jefe de Tránsito de la Policía.

Excepciones en vehículos polarizados

Solo el presidente de la Asamblea Nacional, Vicepresidente de la República y Presidente, son los que podrían viajar en vehículos con los vidrios polarizados, de ahí ningún otro vehículo sin autorización previa lo podrá hacer.

De acuerdo al artículo 140 de Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, las sanciones son será con una multa de USD $26 y 3 puntos que serán descontados a la licencia de conducir del conductor.

Esta ley está para beneficiar a los usuarios que viajen el transporte público y vehículos particulares, ya que si se comete algún ilícito u ocurra un accidente de tránsito se pueda identificar de una manera fácil a los implicados.

En la provincia de la Loja aún hay vehículos que circulan con vidrios polarizados, es por ello, que los operativos son constantes para que los conductores quien lo polarizado a sus cristales.

La seguridad es lo primero es lo que informan las autoridades de Ecuador, se espera que los atropellamientos causados por un vehículo sean castigados y se haga caer todo el peso de la ley a los responsables. En ecuador las leyes se han modificado en los últimos y son más severas en materia de tránsito. Las iniciativas son muy buenas.

 

2012 21 Sep

En Ecuador se quieren hacer ciclovías La Coordinación General de Ciclistas Urbanos de Machala en Ecuador tiene como objetivo la construcción de varias ciclovías en las principales vialidades para que solo puedan circular bicicletas, ya que la ley actualmente no permite la circulación de bicicletas por las banquetas, enfatizó, Carlos Vásquez, Coordinador General de Ciclistas Urbanos.

Planeación en proceso

Por el momento todo se encuentra en papel, ya que los integrantes de la Coordinación General de Ciclistas Urbanos planean tener una reunión este 13 de septiembre para mejorar el plan de construcción de ciclovías y como construirlas sin que afecten el tránsito vehicular  y a los peatones.

La reunión se llevara a cabo en el salón auditorio de la Facultad de Agronomía de la Universidad Técnica de Machala. Se espera lograr buenos resultados por el bien de los ciclistas que quieren lugares acondicionados para poder circular por las vialidades.

La propuesta para las construcciones de ciclovías será terminada el próximo 13 de septiembre, cuando se lleve a cabo la reunión de planeación, posteriormente se hará una carta que será llevada con alcalde de la ciudad y al pleno del Concejo Municipal, para que se dé el apoyo necesario pro parte del gobierno.

La propuesta para la construcción de ciclovías está respaldada por la Gobernación, Plan Binacional, Secretaría Nacional de Planificación y empresas privadas, la idea de ciclo vías es muy buena, ya que esto fomentara a utilizar mas un transporte limpio y no contaminante, además de que se evitaran accidentes viales.

Los accidentes viales se evitarán, ya que al utilizar una bicicleta y no el automóvil reduciría el número de vehículos que circulan y por lo tanto ya no habrá tantos accidentes entre vehículos.

Published under iniciativassend this post