Artículos de la Tag elegida »»

2012 5 Abr

La educacion del conductorLa educación del conductor se hace necesaria día a día en cuanto al incremento de accidentes de transito, los accidentes de vehículos motorizados son la causa de mayor muerte a nivel mundial después del cáncer.

 

Enfoque Educativo vs accidentes de transito

El enfoque educativo debe estar en todos los niveles generacionales, pues este problema afecta  a la juventud, la niñez,  adultos y adultos mayores porque todos son  afectados en los accidentes de transito.

Las estadísticas mundiales nos dicen que dos de cada tres muertes de jóvenes entre los quince y los veinticuatro años son debidas a los accidentes de tránsito. Los accidentes repercuten, además de en los daños físicos a las personas, donde no únicamente hay muertos sino también inválidos y nuevos discapacitados, así como numerosas pérdidas económicas, debidas a las ausencias en el trabajo, facturas médicas y daños materiales.

No se trata aquí directamente del mejoramiento de las vías de circulación, del estado y posibilidades del vehículo ni de las destrezas del conductor, aunque si son primordiales y prioritarias, interesa también la correcta educación del conductor en todo lo referente a los factores que faciliten la creación de conciencia, respecto al peligro proveniente de conducir de forma insegura e irresponsable.

El correcto enfoque educativo nos permitirá analizar los factores que facilitan la percepción de las situaciones de riesgo y del autocontrol, que permite al conductor frenar sus impulsos y emociones, y de esta manera evitar  las situaciones de peligro, hecho que afecta principalmente a la población juvenil.

Pautas para la Educación del Conductor

Las pautas de orientación educativa deben englobarse dentro de un contexto general. En principio, la educación del conductor tiene como objetivo la disminución de los accidentes de tránsito y conseguir que el conductor perciba la gran responsabilidad y las situaciones de riesgo para que las evite controlando sus impulsos y manejar en forma correcta.

 

Published under autoescuelassend this post
2012 4 Abr

Consejos para evitar accidentes de tránsitoPara evitar accidentes de transito se sugiere a los conductores manejar en un estado emocional tranquilo, y no bajo el sentimiento que perturben su pericia al mando del volante. Evitar manejar estresado o con ira e incluso con nerviosismo

Factores de riesgo

Los factores de riesgo, se presentan cuando hay quienes tienen la falsa percepción que las drogas y el alcohol no afectan el desempeño de sus habilidades para el manejo, pero nada esta mas lejos de la realidad, pues estas drogas legales o ilegales  afectan el sistema nervioso y al discernimiento como al sentido de la vista.

Así como se presentan factores de riesgo inherentes al conductor, hay algunos que se presentan directamente con el vehículo por lo que sugerimos propuestas en función al vehículo,  como revisar las luces de circulación, intermitentes, direccionales y de frenado.

Sistema de escape. Espejos retrovisores (interior y laterales). Cristal parabrisas. Limpiaparabrisas. Cinturones de seguridad. Claxon.

Recomendaciones para reducir el factor de riesgo

Estas recomendaciones para reducir el factor de riesgo son bastante importantes,  y se requiere que los usuarios se adapten a las condiciones del mismo, al respetar todas las señales, marcas, isletas o dispositivo para el control del tránsito. Un camino bien señalizado es más seguro, no obstante, el exceso de señales puede constituir un riesgo de confusión para los conductores.

No se compara la luz natural del sol a la iluminación que ofrecen las luces del vehículo y las del camino cualquiera que sea su tipo, por eso es conveniente que la conducción nocturna se haga extremando precauciones en los nuevos conductores.

Es recomendable para prevenir accidentes de tránsito estar preparado para la conducción en situaciones y condiciones difíciles.  Es peligrosa la conducción como cuando hay niebla, nieve, lluvia, vientos borrascosos, tormentas y otros. El frío extremo provoca retardo en algunas reacciones, también el calor excesivo provoca fatiga prematura, calentamiento excesivo del camino, del vehículo y de las llantas del mismo. Algunos pavimentos de asfalto se ablandan lo que influye sobre el control del vehículo.

 

 

2012 22 Mar

¿A quien se le hubiera ocurrido alguna vez que el color del auto pudiera ser determinante a la hora de prevenir accidentes de transito? Bueno, lo cierto es que no solo es verdad, sino que cada vez se está comenzando a difundir más, y se busca generar conciencia en los conductores para que a la hora de cambiar el coche, tengan en cuenta este dato.

El color del auto, un detalle para disminuir accidentesEl color, importa

Si bien segun los estudios el color del auto en sí no afecta de forma directa a la seguridad vial, si se ha llegado a la conclusión de que afecta de alguna manera a la visibilidad, y por consiguiente es un factor a considerar en la prevención de accidentes de transito. Diferentes investigaciones realizadas por la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda, revelan que los autos de color gris plata son los menos propensos a sufrir accidentes en la carretera.

El ojo humano percibe el color del auto a la distancia por el reflejo que emite, no por su color en sí salvo que este se encuentre cerca. Existen algunos vehiculos que por su color, en horarios como la noche o el atardecer donde la visibilidad se encuentra disminuida, pueden llegar a confundirse con los colores de la carretera y por consiguiente, resultar peligrosos.

Según el estudio, los colores menos propensos a producir accidentes de transito son el gris plata con un 13 % y el gris medio con un 20% de posibilidades de riesgo. Después se encuentra el color rojo con un 23%. El amarillo, el azul y el blanco cuentan con un 27%, 30% y 33%, respectivamente, de verse involucrado en un accidente de tránsito. Ciertamente, estos datos nos resultan muy curiosos, pues nunca nos hubieramos imaginado que el color del auto, que siempre lo tomamos más bien como una preferencia estetica, pueda ser ligeramente determinante en las posibilidades de tener accidentes de transito.

2012 22 Mar

En la provincia de Misiones, Argentina, 265 personas están inhabilitadas para conducir. Este es un dato más que curioso y alarmante, ya que la cifra es bastante grande teniendo en cuenta la proporción de personas que conducen de forma legal en el lugar. Esta información fue otorgada por el Registro Provincial de Antecedentes de Tránsito, luego de una investigación bastante ardua y fructifera.

265 personas están inhabilitadas para conducir en Misiones, ArgentinaInhabilitados para conducir

Según esta reciente investigación del Registro Provincial de Antecedentes de Tránsito, 265 personas en total en la provincia argentina de Misiones están totalmente inhabilitadas para conducir cualquier tipo de vehiculo. Cuando hablamos de vehiculos en general, estamos haciendo referencia no solo a los automoviles sino también a las motocicletas, camiones, camionetas, etc.

Existen aproximadamente 318 sentencias judiciales sobre distintos registros de conducir en la provincia. Sin embargo, 171 de ese total han sido rehabilitados. Además, existen 158 licencias inhabilitadas por el sistema de «scoring», y solamente 40 de ellas han podido ser devueltas a sus dueños. Evidentemente, este sistema es muy riguroso, y demuestra que la población de Misiones no es la más respetuosa de las leyes de transito.

La situación en Posadas

Posadas es la capital de Misiones, en Argentina. En relación a estos numeros, Posadas es la que encabeza en primer lugar los numeros de conductores que han perdido sus licencias de conducir. Existen actualmente un total de 57 licencias inhabilitadas por scoring. En rangos totales, desde que el sistema scoring comenzó a utilizarse, se han inhabilitado un total de 3253 licencias de conducir en la localidad de Posadas. Sin duda ,es un numero bastante alto.

2012 19 Mar

Lamentablemente, existen una gran cantidad de autoescuelas que no se toman ciertas cuestiones demasiado enserio. ¿Acaso nos damos cuenta de la responsabilidad que tenemos en nuestras manos? Ponerse frente al volante no es cosa de niños, ni tampoco es un chiste, y nosotros tenemos la posibilidad de formar día a día mejores conductores. En virtud de esta enorme responsabilidad, tenemos que hacer lo mejor posible para que aquellos que salgan de nuestras autoescuelas hacia la calle, sean conductores correctos y prudentes.

La responsabilidad que tenemos en manosLa seguridad vial y nosotros

De alguna manera, las autoescuelas también son responsables de la calidad de seguridad vial que tenemos. En definitiva, muchos de los que andan en sus vehiculos por las calles, han pasado por nuestros pupitres y aprendido lo que nosotros mismos les hemos ofrecido ¿Logramos ver en donde se encuentra la gran responsabilidad?

Los profesores que pongamos ante los futuros conductores, tienen que ser educadores eficientes. Y por sobre todas las cosas, su principal objetivo debe ser enseñarle a las personas a conducir, y no a aprobar el examen para sacar la licencia.

Lo que se busca, es formar individuos que de forma responsable y con una gran habilidad adquirida, se colocen ante el volante y puedan circular como corresponde. Recuerden, nuestra primera prioridad es formar conductores eficientes. Así, estamos contribuyendo a la seguridad vial de una manera gigantesca.

Concientizar, siempre

Tratar de generar conciencia debería ser una de las pautas basicas en las autoescuelas. ¿Que mejor que nosotros para ofrecer la información necesaria de las precauciones a tener en cuenta a la hora de conducir?

Desde nuestro lugar, tenemos que aprovechar la posibilidad de poder enviar un mensaje. Generemos responsabilidad en los jovenes y grandes que asisten a nuestros cursos, no nos quedemos de brasos cruzados. Las autoescuelas también son parte del cambio, y podemos ayudar.

Published under autoescuelassend this post