Artículos de la Tag elegida »»

2012 21 May

Llegaron los simuladores de conducciónDebido a la masiva utilización del coche en muchas de las capitales y ciudades latinoamericanas y lo que esto trae consigo, un gran tráfico que dificulta en el caso de las autoescuelas la impartición de clases prácticas de conducción para sus alumnos, se ha decidido implantar un nuevo método de enseñanza para evitar o al menos intentarlo los problemas existentes debido al tráfico.

Por ello a lo largo de este año las autoescuelas de Latinoamérica ya han comenzado a utilizar los simuladores de conducción como una parte más de su enseñanza, una parte que se desarrolla antes de que el alumno salga a la calle. Esto permite a los alumnos conocer el manejo básico del coche, ideal para poder realizar prácticas iniciales de una forma segura, ir cogiendo confianza en el volante y aprender sobre seguridad vial, preparándose para cuando fuera esas clases sean fuera del simulador.

Simulador DRIVER TEST PRO

Uno de los primeros centros de enseñanza automovilística en implantar este método de enseñanza ha sido la autoescuela Montoya Cifuente e hijos en Bogotá, Colombia. A finales del pasado año fue cuando se dio este hecho, se instaló el Software de conducción DRIVER TEST PRO, de la compañía Arisoft, que se dedica exclusivamente a productos para alumnos de Autoescuelas, escuelas nauticas, academias de oposiciones y centros de transporte.

El Driver Test Pro es un simulador en 3D, que permite al alumno obtener una experiencia simulada lo más cercana a la experiencia real al volante. Este programa o software incluye los conceptos básicos de la conducción, como es el conocimiento de los mandos del vehículo y la utilización de ellos, o como se debe incorporar en marcha durante la conducción al tráfico. Además, este simulador contiene simulaciones interactivas, que facilitan el aprendizaje rápido y seguro.

También se incluye formación en intersecciones, giros, rotondas, túneles, conducción nocturna, aparcamiento, simulación de condiciones meteorológicas como lluvia, tormenta o incluso nieve, o interactividad con otros tipos de vehículos.

Se trata de una gran ayuda para el aprendiz de conductor, aunque la mejor forma de aprender se da con la práctica real.

Published under autoescuelassend this post
2012 26 Abr

Consejos de seguridad vial para conductores y peatones

En la actualidad nosotros como conductores no sabemos que existen diversas reglas a la hora de conducir solo sabemos que no hay que pasarse los altos o estacionarse en zona para personas con discapacidad, y encontrándonos como peatones mucho menos sabemos las reglas como peatones que hay que seguir por nuestra seguridad.

A continuación les mencionare algunas de ellas, para tener mayor seguridad  prevenir algún accidente vial.

Reglas de seguridad para el conductor:

  • Tienes que respetar todos las señales de tránsito, en especial los altos.
  • Colocase siempre el cinturón de seguridad, porque en caso de que ocurra un accidente no sea tan grave la lesión.
  • Evitar usar el teléfono celular, para evitar distraerte.
  • No exceder los límites de velocidad marcados en los señalamientos.
  • Respetar y ceder el paso a los peatones.
  • Ubicar a los menores en los asientos traseros, con su respectivo cinturón de seguridad.
  • Verificar el estado del automotor antes de salir.
  • Evitar conducir con síntomas de cansancio, pesadez o fatiga.
  • No conducir después de ingerir bebidas alcohólicas.
  • En rutas, circular siempre con luces bajas encendidas.

Reglas de seguridad para los peatones.

  • Usted como peatón debe de respetar las señales de transito que le correspondan.
  • Cruzar siempre por las sendas peatonales
  • Prestar atención a las indicaciones del semáforo, evitar cruzar cuando ya casi termina el tiempo para que usted pueda cruzar.
  • Por su seguridad evitar usar teléfonos celulares al cruzar.
  • Mirar siempre atrás al bajar de un colectivo o taxi para evitar que otro carro lo pueda atropellar.
  • Esperar el colectivo o taxi sobre la vereda.
  • Preservar a los menores en la vía pública.

Por su seguridad y la de los demás es recomendable seguir las indicaciones mencionadas, para evitar algún accidente vial por algún descuido que se pueda presentar en cualquier vía publica.

2012 26 Abr

Para garantizar a los ciudadanos venezolanos una adecuado servicio de formación vial particular, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, inspecciona y supervisa las autoescuelas. Para ello se dictan cursos de capacitación a los instructores de manejo y se entrega material educativo.

Autoescuelas en Venezuela

Inscripción de una autoescuela

Para la inscripción de una autoescuela al Instituto Nacional del Transporte terrestre se deberá solicitar la autorización ante la presidencia de dicha institución. Luego se debe constituir una fianza  a satisfacción del INTTT. Obviamente los registros mercantiles necesarios, solvencia de impuestos municipales y un seguro constituido.

Los materiales necesarios

Es imprescindible contar con un proyector y la pantalla que corresponda, material didáctico con diapositivas, además se debe contar con un sistema de video reproducción para una demostración más precisa de la instrucción vial. La teoría será revisada y evaluada por las autoridades competentes, además la autoescuela debe tener un programa instruccional que se adecue a los requisitos del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre.
Los vehículos en condiciones

Contar con un sistema de doble comando es un requisito indispensable pata la autoescuela además de dos señales triangulares reflectivas de fondo amarillo y orla negra, con letras negras, con la inscripción “Vehículo de Enseñanza” , un número identificador, calcomanía “MANTENGASE A 15 METROS DE DISTANCIA” y otra que identifique a la autoescuela.

La temática

Las autoescuelas deberán abordar las siguientes temáticas: Una adecuada instrucción acerca de la cultura vial, con su sistema y elementos. Instruir respecto a los factores de riesgo y la prevención de accidentes de tránsito, distinguir los elementos de la seguridad vial y la normativa legal. Reconocer las autoridades viales, lo cual es importante especialmente para conductores profesionales además de los actores del escenario vial. Aquí es donde se incluye al peatón y al pasajero con sus deberes y derechos. Los alumnos deben ser correctamente informados acerca de la documentación reglamentaria que deban portar así como los de las causas y consecuencias de accidentes. Lo más destacable de las mejoras en la instrucción vial venezolana es la inclusión de los primeros auxilios en los cursos de formación.

Published under autoescuelassend this post
2012 25 Abr

Como ayudar a nuestros hijos a ser conductores precavidos

Como comprenderá casi todos los años mueren alrededor de 7,000 adolescentes en accidentes automovilísticos y unos 4000,000  sufren severas lecciones provocadas por algún accidente automovilístico.

Aunque hoy en día los automóviles son más seguros y tienen diversos programas para que el conductor este seguro en su auto, aunque no todo dependa del auto sino del buen uso que se le dé y se conduzca con las medidas de seguridad adecuadas.

Nuestros hijos son los que corren más riesgo frecuente de estar en un accidente debido que en ocasiones no existen las medidas de seguridad adecuadas.

Consejos para hablar con los conductores adolescentes

Para ponerle alguna solución al problema es importante establecer algún dialogo con nuestros hijos, mencionarles las reglas de la calle no es algo fácil, pero es muy importante. Especialmente si se tiene en cuenta que en tres de cada cuatro adolescentes que sus padres serian la mejor influencia para lograr que conduzca de manera más segura.

Se tiene que entablar el dialogo con nuestros hijos en lo cual debemos mencionarle lo siguiente:

  • Se tiene que describirle algunas responsabilidades clave que su hijo tiene como conductor.
  • Tomar decisiones sobre las consecuencias asociadas cuando no se cumple adecuadamente con las responsabilidades.
  • Definir el papel que usted puede cumplir para contribuir al éxito de su hijo.

Una vez concluida la plática de los temas anteriores y tenidos un acuerdo con respecto al tema, lleguen a un acuerdo y trate de que el adolescente cuando salga a las calles maneje las reglas de seguridad que usted le haya mencionado.

Esto servirá para cuidar su vida y la de los demás usuarios de están en las calles de la ciudad, recuerde que la vida de su hijo es muy importante así como la de cualquier otra persona.

Por tal motivo es importante que a su hijo le haga ver las consecuencias de estar al volante sin responsabilidad

2012 7 Abr

Sensibilización y formación en seguridad vial para conductoresVarios son los objetivos que se persiguen con la sensibilización y formación en seguridad vial. Esta labor contribuye de manera decisiva a la reducción de las tasas de accidentes.

Normas en la formación de seguridad vial

Respetando las normas de seguridad vial como los límites de velocidad, el uso del cinturón de seguridad, casco en vehículos motorizados.

Evitando que el conductor al volante consuma nada de alcohol, ni otras drogas. Si se tiene alguna enfermedad debemos saber cómo nos afecta para conducir e informarnos sobre los medicamentos que tomamos y como podría afectar nuestra pericia al conducir, son normas tácitas para la seguridad vial.

Evitar las distracciones, uso de manos libres, no fumar; calcular la ruta y salir con tiempo, sin prisa y tranquilos mejor llegar tarde que no llegar.

Respetar al conductor y no confiarse porque se conozca el camino siendo responsables con la carretera, ya que no es un circuito de carreras, debemos procurar evitar la agresividad en el volante y descansar para continuar manejando son normas de seguridad vial primordiales a seguir.. Mantener la distancia de seguridad y adelantar correctamente y cruzar la calle debidamente.

Sensibilización vial

El objetivo de sensibilizar a los conductores sobre las graves consecuencias humanas, económicas y sociales que se derivan de los accidentes de tránsito. También se puede fomentar nuevos comportamientos, hábitos y actitudes de parte de los conductores hacia una cultura de la seguridad vial y hacia unos valores de convivencia y respeto.

Es importante sensibilizar a los conductores sobre la importancia de mantener sumo cuidado en las carreteras de doble sentido, asumiendo que un correcto diseño de las mismas

evite cualquier posibilidad de invasión de la calzada contraria. El dormir adecuadamente para evitar posibles accidentes que son los que a nivel mundial son mayoritarios según estadísticas. En las mismas condiciones anteriores es básico el uso adecuado en los vehículos de los cinturones de seguridad.