Artículos de la Tag elegida »»

2011 13 Jul

En México cada 30 minutos muere una persona a causa de un accidente de tránsito, convirtiéndose en la cuarta causa de muerte en este país, el tercer motivo de decesos entre la población varonil y el quinto entre la población femenil. En cuanto a los niños, representa la primer causa de muerte de aquellos cuyas edades fluctúan de 1 a 4 años de edad, y en jóvenes de 15 a 29 años.

Causas y  autoescuelas

Estas estadísticas hacen pensar al lector en cuáles serán los motivos o el trasfondo de las causas de los accidentes de tránsito, siendo importante destacar que desafortunadamente, las autoridades tanto locales como federales, no han implementado leyes más estrictas con respecto a los cursos de manejo, pues gran parte de los conductores han aprendido a manejar a través de sus padres o alguna otra persona que no cuenta con los conocimientos específicos para educar dentro de lo que son los parámetros mínimos de la seguridad vial, y aprendiendo con ello los mismos vicios de quien enseña.

Tampoco se ha puesto interés en la calidad de los cursos de algunas escuelas de manejo, tal es el caso de aquellos cursos intensivos de 10 horas, en los que no es posible abarcar la totalidad de los conocimientos básicos que debe aprender un conductor responsable.

Falta de cultura sobre seguridad vial

Por otro lado se encuentra el factor cultural. En México existe una cultura de la irresponsabilidad no conciente. Quizás cuestiones como dejar las cosas para mañana o promover la corrupción entre agentes de policía y conductores irresponsables, sean simplemente conductas para aligerar las arduas tareas cotidianas, pero forman parte de un problema aún más serio, como lo es la falta de reconocimiento de la responsabilidad personal en un accidente de tránsito, no afrontar la culpabilidad y buscar siempre pretextos para no reconocer los grados de responsabilidad que le corresponden a cada individuo de la sociedad.

Cuestiones más comunes como la fatiga, el estrés, la impuntualidad, el consumo de alcohol y drogas, son factores que facilitan los accidentes, los que en muchos casos pueden ser previsibles y más aún evitables.

Vale la pena hacer un análisis y tomar en cuenta que la seguridad vial es cosa de todos.

2011 10 Jul

La policía de Paraguay dio a conocer un informe en el que las cifras de defunciones por accidentes de tránsito siguen con la misma tendencia alarmante a lo largo de toda América. Realizando un rápido repaso por los últimos años, se registró que en 2007 el total de colisiones ascendió a 7.764 accidentes. Dos años después, en 2009, la cifra se elevó a 8.364, lo que  refleja claramente que Paraguay es un país donde las probabilidades de sufrir un accidente de tránsito son realmente altas.

 

Cifras Aterradoras

A partir de ese trágico 2009, las muertes por accidente de tránsito pasaron a ocupar el siniestro primer lugar entre las causales de muerte entre los menores de 40 años.

Entre otros datos realmente conmovedores, se informó que mueren en promedio tres personas por día y que el 60% de las muertes violentas se producen por lesiones y/o traumatismos en siniestros de tránsito; todo esto durante el transcurso del año 2010. La Policía Nacional Paraguaya ha actualizado los datos registrados al mes de mayo del corriente año y, lamentablemente, las cifras no son para nada alentadoras y muestran una tendencia negativa en los primeros cinco meses del año, siendo 385 los hechos registrados.

 

Imprudencia y Causalidad

Causalidad es la palabra más utilizada por los uniformados paraguayos, al hacer referencia a que más del 70% de los accidentes ocurren por imprudencia de los conductores y que el 40 % de éstos corresponden a arrollamientos. El principal motivo de la falta de compromiso al volante es el consumo de alcohol y, en segundo plano, la falta de los controles de seguridad de los vehículos para circular sin inconvenientes.

Otros datos alarmantes muestran que en el área Metropolitana, el 25% de las colisiones tienen como partícipes a vehículos de transporte público de pasajeros; en tanto que en ruta, el 31% de los accidentes corresponde a automóviles, el 28% a camionetas y el 17% a ómnibus.

 

2011 28 Jun

Las cifras sobre accidentes de tránsito en América Latina son alarmantes. Cada año mueren por esta causa en toda Latinoamérica 130 mil personas, un millón resultan heridas y cientos de miles quedan con traumatismos severos.

Los países que concentran la mayor cantidad de víctimas provocadas por las colisiones y atropellos en la vía pública son Colombia, Costa Rica, El Salvador, Jamaica y México.

Así, nos encontramos con que en Costa Rica, este tipo de accidentes constituye la primera causa de muerte violenta e implica el fallecimiento de personas cuyas edades oscilan entre 10 y 45 años.

En México, si bien en los últimos dos años el índice de siniestralidad ha disminuido un 7,5%, lo que implica 1.500 accidentes potenciales menos en las autopistas, los números siguen siendo preocupantes. Además, se debe tener presente que el 60% de los accidentes son provocados por la distracción del conductor.

En Colombia, las lesiones causadas por choques, son la segunda causa principal de muerte entre hombres de 15 a 44 años. Por otro lado, cada 30 minutos una persona muere y cada 2 minutos alguien es herido por un conductor ebrio.

Durante el año 2010, en Chile se registraron 60 mil accidentes de tránsito; y en Argentina hubo 21 muertes diarias por la misma causa, llegando a 638 en el mes y con un total de 7.659 en el total del año.

Según los expertos, los factores principales vinculados a las causas de este tipo de accidente son el conductor, la vía pública, los vehículos, las situaciones del tránsito y el medio ambiente. Para solucionar este grave problema, se reclama el desarrollo de una ingeniería que se corresponda con las necesidades de los usuarios, una mayor eficiencia de las autoridades encargadas de regulación, la revisión de las leyes vigentes y la incorporación de una cultura ciudadana en los planes que se elaboren.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) vaticina que, si no se toman medidas urgentes y a largo plazo, en el año 2020 los accidentes pueden ocupar el tercer lugar entre las causas de muerte y de discapacidad en el planeta.

Published under Aviso Legalsend this post
Página 2 de 212