Artículos de la Tag elegida »»

2011 19 Nov

CapacitacionEn las regiones de San Patricio de Chañar, Senillosa y Centenario (Argentina) se realizaron una serie de capacitaciones a cerca de 40 agentes de transito sobre entre otros temas, las leyes vigentes, el manejo defensivo y la alcoholemia. La actividad permitió que los inspectores reforzar los conocimientos que ya tenían y ponerse “al día” con aquellas normativas nuevas para la región, pues con la entrada en vigencia de la nueva Ley Nacional de Transito, el control vial debe manejarse de  una forma mucho mas integral y certera.

Importancia de las capacitaciones

Según las palabras de la persona del área de Educación Vial, quien también participo en las formaciones, este tipo de instructivos son fundamentales, para trasladar el conocimiento y la educación a la población en general, que tiene que entender que el acatamiento de las normas es fundamental para salvaguardar la vida de todas las personas. Es por esta razón, que se destaco la labor que ha venido haciendo el cuerpo vial de adentro y afuera, formando y educando a los conductores y ciudadanos del común.

Este tipo de formaciones se seguirán dictando por los próximos cuatros años, para que los inspectores de transito sean cada vez mas capacitados e integrales y puedan responder a la demanda automotriz, que cada día se incrementa de manera considerable, de acuerdo a las estadísticas que manejan los especialistas.

 

Published under Educación Vialsend this post
2011 5 Oct

Fiat Auto Argentina, la empresa automotriz italiana, realizó recientmente su segunda edición de Cursos de Manejo Seguro en Buenos Aires, Aregentina, que se llevan a cabo como parte de la política de responsabilidad social  corporativa (RSC) de la empresa para concienciar a los conductores y prepararlos ante posibles eventualidades en las carreteras.

Maniobras y simulación 

Fiat llevó a cabo esta actividad junto con su red de concesionarios asociados en lazona, así como sus distribuidores, en el Autódromo Juan y Oscar Gálvez de Buenos Aires. En concreto en esta edición, la segunda por el momento, participaron varios clientes de los concesionarios Stampa y Auto Novo. Los conductores y clientes de  Fiat auto tuvieron la oportunidad de manejar los modelos Fiat Punto 1.6 16v E-torQ , con los que realizaron todo tipo de maniobras que simulaban situaciones viales de riesgo, además de usando todos los sistemas de seguridad activa y pasiva que están a disposición de los conductores en estos  modelos de vehículos.

El curso estuvo impartido por el piloto argentino  renombrado y experimentado Gustavo Der Ohanessian, y se repetirá apra otros clientes a lo largo de este año 2011, según informó la empresa en un comunicado. Su objetivo del curso es ofrecer a los clientes conocimiento sobre técnicas de manejo preventivo y seguro, que les ayuden a enfrentear situaciones de riesgo. Gracias a la experiencia de los instrucitores espacializados, se brindan clases teóricas y prácticas con el fin de que quienes participan puedan experimentar directamente algunas técnicas de manejo seguro y responsable.

Habilidades adquiridas

Cuando el curso concluye los participantes han adquirdo habilidades y experiencas que permiten por ejemplo enfrentar un pavimento mojado o resbaladizo, podrán usr los frenos ABS, y  un conocimiento profundo de los equipos de seguridad que ofrecen los vehículos y su uso correcto.  También se dan lecciones preventivas de riesgo,  se enseña como reaccionar en emergencias o situaciones de riesgo y se dan pautas que permitan a los conductores aplicar la tecnología a la seguridad vial con responsabilidad.

 

Published under iniciativassend this post
2011 14 Sep

Para quienes están buscando ampliar las posibilidades de sus escuelas de conducción, incluir las clases de manejar a domicilio puede ser una buena opción para abrir nuevas oportunidades de negocio y captar nuevos clientes, especialamente aquellos que carecen de tiempo para desplazarse hasta los centros educativos.

Los cursos de manejo a domicilio son una opción que facilita la publicidad de la escuela y la llegada a un número mucho más amplio de clientes potenciales que por falta de tiempo o de voluntad , no desean desplazarse para aprender a conducir. Las clases a domicilio funcionan de manera que la escuela ofrece un instructor personalizado al alumno. Este instructor llega al domicilio o lugar de trabajo del cliente con un vehículo de doble comando, es decir , adaptado para dar clases, y el alumno o alumna puede aprender las bases de la conducción en una zona cercana a su domicilio.

Ventajas para el alumno

Manejar en zonas conocidas, especialmente en los inicios o cuando el conductor es totalmente novato, ayuda a que este se relaje, aprenda a combinar las marchas y acumule menos tensión al volante, dado que se encuentra en un entorno familiar.

Las clases de conducción prácticas duran generalmente una hora, y en este tiempo los profesores hacen hincapié no solo en las técnicas de manejo, sino también en la señalización y en el aprendizaje de las normas de tránsito del país correspondiente.

Otra opción que puede incluirse es el curso completo a domicilio, es decir, lecciones teóricas y lecciones prácticas, para quienes necesiten presentarse a un examen de teoría, en función de la normativa de los diferentes países.  Como parte de la formación se puede entregar al alumno material en papel, test con preguntas claves o incluso CD que contengan todas las materias que este debe conocer. para convertirse en un buen conductor.

¿Qué se necesita?

Para ofrecer este servicio es importante contar con suficientes vehículos de doble comando, de forma que la escuela no quede desprovista de automóviles, flexibilidad de horario, (incluso pueden ofrecerse las calses de lunes a domingo y en horarios amplios, para mayor comodidad de los posibles clientes)  y profesores agradables y pacientes.

Adicionalmente, este servicio puede complementarse con clases de reforzamiento teórico, preparación de exámenes, clases de reforzamiento para conductores con licencia, y otros servicios que pueden hacer que una escuela de manejo marque la diferencia con respecto a sus competidores. Pero claro, esto siempre dependerá de la disponibilidad de recurso humano y material con el que cada escuela cuente.

Published under autoescuelassend this post
2011 29 Ago

Los tiempos cambiaron y con ellos los tipos de vehículos y las técnicas de conducción que se aplican a quienes acuden a las escuelas de manejo para apreder todo lo realcionado con el vehículos y la circulación vial. Por ello, es importante tener claros algunos puntos, como la posición correcta que deben tener las manos en el volante.

Airbags y cambios

Anteriormente se pensaba que la mejor posición para las manos era la que imitaba a las diez y las dos en un reloj, es decir, con ambas manos ligeramente por encima de la mitad de la circunferencia. Sin embargo, con el cambio de los vehículos en los últimos años, también cambian los hábitos de conducción y es preciso especificar que esta posición ya no es la más adecuada, pues con la presencia de bolsas de aire o ‘airbags’ en los autos, la posición debe cambiar. En caso de choque, los airbags saldrían  disparados en dirección a la cabeza y pecho del conductor, por lo que si las manos están en la posición diez y dos, podrían chocar con las bolsas, saliendo disparadas hacia la cara y causando lesiones.

Posición de las Tres  y las Diez

Una vez explicado esto, es preciso señalar que la mejor posición es la que coloca ambas manos en el medio de la circunferencia, es decir, aquella que corespondería a las tres y las nueve en un reloj. Esta posición permite mayor ángulo de giro así como capacidad de maniobra. Además, no interfiere tanto con la salida del airbag en caso de colisión.

En cualquier caso, conviene realizar otras recomendaciones como no soltar el volante, excepto una de las manos cuando se dispone a realizar el cambio de la palanca. Esto significa evitar llevar una mano permanentemente sobre los cambios de marcha. Tampoco deben cruzarse las manos, sujetar el volante por debajo o el interior de este, y no debe agarrarse con demasiada fuerza, dado que produce tensión y contracciones en la espalda.

 

2011 28 Ago

En Bolivia, la recientemente creada División de Capacitación, Evaluación y Educación Vial de la Policía, que reemplazó a la antigua Escuela de Conductores,  realizó sus primeros exámenes teóricos y prácticos a 300 conductores que aspiraban a poder solicitar su primer permiso de conducción ante el Servicio de General de Licencias de Conducir (Segelic), aunque los resultados no fueron tan buenos como se esperaba, pues solo el 39 por ciento de ellos pasaron las pruebas.

Tipos de pruebas

Según las normativas bolivianas de tránsito, primero el postulante debe rendir un examen teórico, y en caso de superarlo con la puntuación mínima, puede realizar el examen práctico.  Quienes realizan este examen páctico deben examinmarse en el tipo de vehículo que van a manejar, según las novedades que se introdujeron en este test de habilidades.

Entre los contenidos que se incluyen en los exámenes están las medidas de seguridad que el conductor debe respetar y aplicar, como el uso de cinturón, de las luces intermitentes y de emergencia, así como la habilidad para parquearse, según explicaron autoridades de tránsito al diario local Los Tiempos.

Aprueban 108 de 300 aspirantes

En este primer curso organizado por la División de Capacitación, Evaluación y Educación Vial de la Policía, solo 196 alumnos pasaron las pruebas teóricas, de los cuales 176 se presentaron a realizar la prueba práctica. De estos, apenas 108 fueron los habilitados para iniciar su trámite de licencia ante la Segelic.

Según las autoridades, el problema radica en que muchas personas se inscriben en los exámenes para probar suerte, sin haber acudido antes a una escuela de manejo ni tener conocimiento teórico sobre las normas de seguridad vial y de tránsito, y menos  aún práctica en la conducción de un vehículo. Aunque la evalucación la realiza esta nstitución boliviana, el alumno es responsable de prepararse por su cuenta, bien asistiendo a una escuela  de conducir o mediante la autoformación.