Artículos de la Tag elegida »»

2013 12 Feb

Curos para operadores de montacargas en México

La educación vial no solo se centra en vehículos automotores que circulan por las calles y peatones, sino también es importante que los operadores de montacargas tengan una buena educación vial y sepan conceptos fundamentales para evitar algún siniestro.

Curso de montacargas en enseñanza abierta a empresas

Este curso va dirigido a personal operativo de montacargas, el cual aprenderá técnicas de operación y manejo del montacargas.

Operar un montacargas es diferente a conducir un vehículo, ya que este tiene un centro de gravedad y se debe tener una buena estabilidad a la hora de cargar y descargar la carga.

El operador aprenderá técnicas teóricas y prácticas de importancia que harán que el operar le resulte más fácil.

Los instructores del curso harán que el operador olvide sus miedos y no choquen con estructuras o causen accidentes como tirar la carga a mitad de camino.

El operador aprenderá a respetar la Ley Federal del trabajo; Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente del Trabajo; Código Pena .así como conocerá sus derechos e las mismas.

Los operadores aprendices estarán listos cuando tengan una actitud, proactiva, responsabilidad y fortaleza necesaria para hacer su labor de forma correcta y no causen ningún sinestro al operar el montacargas, ya que es mucha la responsabilidad.

Este tipo de cursos son muy importantes  y  están dirigidos principalmente a empresas transportadoras que manejan una gran cantidad de productos y necesitan de montacargas para realizar su trabajo.

Si quiere saber más sobre el curso y pedir informes lo puede hacer comunicándose  a los teléfonos 01 55 46 11 47 97 y nextel 72*580276*1. En la ciudad de México.

Es muy importante que se tomen estos curos, de esta forma la persona estará altamente calificada, hay que estar conscientes que en todo trabajo que involucre operar maquinaria se necesita tomar la debida capacitación para evitar problemas en el futuro.

 

Published under autoescuelassend this post
2013 10 Feb

Se anula entrega de licencias de conducir a alumnos en Ecuador

Actualmente no se está autorizando que la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) matricule a los  aspirantes a conductores profesionales del periodo 2013 en ninguna de las provincias de Ecuador, debido a varios actos vandálicos.

Quien esta negando la matriculación es El Instituto Tecnológico Superior Técnico (Itesut), debido a que varios alumnos entraron sin autorización en una de sus autoescuelas , por lo que la Itesut exige sea suspendía al entrega de licencias de conducir.

La ANT aún no revela una lista de alumnos que no recibirán licencias de conducir, debido a que  el Itesut no ha proporcionado el listado. Solo se conoce que son 1010 alumnos los que pudieran ser afectados.

Los conductores que aspiran a ser profesionales son reconocidos por La ANT quien se encarga de cuidar la educación de los conductores profesionales .así como el otorgamiento del título con validez oficial, esto conforme a lo que la ley establece, informó Andrés Castillo Maldonado, procurador Judicial de la ANT.

Itesut presenta irregularidades

Además se explicó que mediaos del año 2012, la ANT inicio un proceso legal para sancionar a varias autoescuelas de Itesut, debido a algunas irregularidades y la no autorización de una sucursal en el Sur de Quito en las instalaciones del colegio “Ecuador Patria Mía”.

Todo parece indicar que el Itesut trata de generar incidentes como la entrada en una de sus escuelas de conducción por jóvenes, siendo que tal vez pueda no ser verídico y mientras cientos de jóvenes están siendo afectados con el retaso de sus licencias de conducir.

Por lo pronto la ANT no puede comprometerse en dar a conocer una fecha en que los jóvenes puedan ir por sus licencias, primer ose debe resolver la situación y en caso de que lo que dice el Itesut sea cierto solo sancionar a los alumnos involucrados en el problema

Published under autoescuelassend this post
2013 21 Ene

Autoescuelas en México sacan permiso de conducir a menores

En México es obligatorio que los menores de edad que querían conducir un vehículo obtengan un permiso de conducir, dicho permiso deberá de ser obtenido cumpliendo el requisito de ir a una autoescuela y con la autorización del padre o tutor.

Academias de manejo sin registro

La Secretaría de Transporte y Vialidad (Setravi) tiene en sus registros solo 29 autoescuelas con licencia para operar en el Distrito Federal. Sin embargo operan más de 50 autoescuelas que son las denominadas academias «patito».

 

Estas academias «patito» no cuentan con los mecanismos de  seguridad adecuados para impartir clases de manejo y son las que se prestan para sacar el permiso de conducir a menores.

Los más afectados son los jóvenes adolescentes menores de 18 años que con el afán de aprobar un examen de conducir y que en muchas ocasiones no cuentan con recursos económicos para pagar una autoescuela oficial, deciden acudir a estas pseudo escuelas para supuestamente saber conducir.

Los jóvenes están entre los primeros lugares de personas que encabezan los accidentes de tránsito en el Distrito Federal. Muchas veces por no tener la formación adecuada u otras por sobornar a las autoescuelas para que solo les firmen de aprobación.

Solo en autoescuelas registradas ante la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi), los menores de edad pueden acudir para tramitar su constancia de que los acredita como aptos, para conducir un vehículo.

La corrupción en la ciudad de México es muy elevada y cualquiera puede poner hoy en día cualquier tipo de negocio entre ellos una autoescuela que no esté acreditada. Lamentablemente el tema de estas escuelas no está regulado.

Si usted es padre de familia y sus hijos ya están en edad para conducir pero son menores, la opción es pensarlo dos veces antes de presarle o comprarle un vehículo a su hijo. Hay que recordar que los jóvenes no miden los riesgos y se les hace fácil conducir sin la suficiente experiencia.

 

Published under autoescuelassend this post
2013 10 Ene

Muchos de los conductores de autoescuelas de la provincia de Santa Fe en Argentina, ya no quieren tomar más clases prácticas porque consideran que con encender el vehículo y medio conocer los cambios de velocidades ya están altamente capacitado, siendo que están en un error.

El presidente de la Cámara de Escuelas de Conductores, Roberto Vignolo mostros su preocupación ante los medios explicando que es necesario se regulen las autoescuelas y aumenten el número de horas de práctica que se les imparte a los alumnos que serán futuros conductores. Muchos de los conductores que obtiene su carnet no están lo suficientemente preparados.

Más horas prácticas mejores bases de manejo

Las autoescuelas de la Municipalidad de Rosario no deben contar con automóviles viejos que superen  los 10 años de antigüedad, enfatizó Roberto Roberto Vignolo.

Un buen conductor no solo debe tomar clases los domingos a las 7 de la mañana cuando no hay nada de tráfico y todo parece un desierto, muchas veces las autoescuelas imparten sus clases precisamente el domingo. El problema radica cuando el conductor se enfrenta al tráfico de un lunes a las 8 de la mañana.

Roberto Vignolo hace un llamado para que las horas practicas sean reguladas en todas las autoescuela y se estipule un número considerable de horas prácticas. Muchos conductores aprenden manejando en las calles, ya que la autoescuela solo la pisan como requisito para la obtención del carnet.

Las autoescuelas deben asegurarse que el alumno conozca todas las técnicas de manejo y las ponga en práctica en las horas de conducción donde el instructor viaja con el alumno. Una buena iniciativa por parte de las autoescuelas es que lleven al alumno en un día de tráfico en el centro y ahí realmente se verá si es apto para para salir a las calles. Manejarse dentro de parámetros reales en cuanto a las condiciones de tránsito, sin dudas marcará un notable cambio en el desempeño de los conductores principiantes.

 

Published under autoescuelassend this post
2012 14 Dic

Premios de becas a quien aprenda a conducir en Chile

Hace un par de días se hizo la entrega de 12 becas de estudio a 12 alumnos de La sede del Liceo Juan Bautista Contardi, de calle Manantiales N°1027 en Santiago de Chile. La beca consiste en la elección de cursos de manejo para el trámite de la licencia clase B. con esto se pretende tener buenos conductores a nivel regional.

El gobierno puso en marca la iniciativa “Manéjate por la vida”, cuya finalidad es reducir el número de accidentes de transito que ocurren en Chile. Se espera una reducción del 20% de accidentes con esta iniciativa.

El público a quien va enfocada la compaña es a jóvenes de entre 15 y 29 años, quienes son los más vulnerables a sufrir accidentes de tránsito.

Con el otorgamiento de becas los alumnos se sentirán motivados para poner todo su empeño y aprender a manejar y ser buenos conductores al momento que salgan a las calles.

La entrega de las becas a estudiantes fue encabezada por Gustavo Faraldo, seremi de Transportes y Telecomunicación. Las becas se deben a la responsabilidad social que tiene las escuelas de manejo de Chile y su optimismo por la reducción de accidentes viales.

En una segunda etapa de becas se pretende favorecer a choferes del transporte público y choferes profesionales, que no cuentan con los recursos para solventar los gastos de tomar un curso en una autoescuela.

Estudiantes beneficiados

Gabriel Bahamonde es alumno de cuarto medio del Contardi y fue favorecido por una beca. Lo que motivo a participar para la beca fue que pronto tendrá que estudiar en otra ciudad y deberá conducir un automóvil para trasladarse y necesitara saber manejar.

El dueño de la autoescuela Esccap mencionó que las becas son validadas para 12 horas teóricas, 12 horas prácticas y también incluye la parte psicotécnica por un mes

Published under autoescuelassend this post