Artículos de la Tag elegida »»

2014 20 Feb

Multas para talleres mecánicos en Nicaragua

En Nicaragua algunos de los talleres mecánicos que están autorizados por la Policía Nacional para realizar inspección mecánica a los vehículos, estarán enfrentando altas multas desde C$3,500 a C$100,000, cada vez que comentan una infracción de acuerdo con el Manual de Inspección Técnica Mecánica Vehicular. Esto de acuerdo con la reforma de ley de tránsito 431.

En caso de las autoescuelas que cometan faltas a la ley las multas aplicadas serán desde C$3,500 a C$30,000.

Javier Vallejo, diputado, mencionó que estas multas deberán aun ser reglamentadas por las autoridades correspondientes, con la finalidad de no caer en el abuso y cobrar de más a las personas infractoras.

Clasificación de multas

De acuerdo a la lay de transito las multas en talleres mecánicos están clasificadas en leves, graves y muy graves. Las multas leves estarán en rangos de C$3,500 hasta C$5,000. Mientras que las graves de C$5,000 hasta C$10,000 y las muy graves C$10,000 a C$100,000.

El rango de multas se encuentra establecido en el artículo 145 de la reforma a la Ley de Tránsito en el apartado de Multas para Talleres de Inspección y autoescuelas. Para hacer cumplir con la ley se hará una brigada de inspectores que están revisando autoescuelas y talleres mecánicos.

Para el caso de autoescuelas la clasificación e multas es de leves de rango de C$1,000 hasta C$5,000, multas graves de C$5,000 a C$10,000 y las muy graves con un rango de C$10,000 a C$30,000.

Esta reforma de ley ha sido aprobada en su mayoría por la Asamblea Nacional, donde también  se habla de la retención de vehículos que transiten por las calles y no cuente con placas, calcomanía de matrícula, sin seguro de responsabilidad civil obligatorio y el conductor no porte su licencia de conducir.

Así mismo entre los principales cambios de la ley son las multas que son más severas a las actuales.

 

2013 6 Ago

Consejos antes de inscribirse en una autoescuela

Una vez termina el verano las autoescuelas de diferentes regiones de américa latían y el esto del mundo, comienzan a publicar una gran cantidad de ofertas. Así como hacen publicidad que a simple vista se mira una buena opción. Sin embargo la realidad es otra, ya que muchas autoescuelas muestran engaños para atraer alumnos.

Tips antes de tomar la decisión de ingresar a la autoescuela

El primer paso es la investigación de la autoescuela, para ello, hay que preguntar a antiguos alumnos, familiares o amigos que hayan asistido a la autoescuela. Para así saber qué resultados obtuvieron y se cumplieron con lo que ofrecían.

Se debe acudir a la autoescuela de manera persona para pedir informes, estos deben ser claros y concretos en cuestión de temarios, horarios, practica y costos.

Las letras pequeñas siempre revelan la verdad en los contratos y ofertas, por lo que hay que leer con lujo de detalle la oferta publicada por la autoescuela. Así como tener cuidado en aquellas ofertas que incluyan algún asterisco, ya que es ahí donde aplican las restricciones de la promoción.

Una cosa es la publicidad que prometa demasiado y la otra que en el contrato quede asentado todo lo de la promoción. Por lo que hay que tener ojo clínico y leer con detenimiento. Así como comprender cada una de las cláusulas que es donde ahí muchas autoescuelas abusan de los alumnos.

También hay que cerciorarse que los importes totales a pagar por el curso en la autoescuela sean los mismos que ofrece la promoción.

Muchas autoescuelas cobran un importe por concepto de clases teóricas. Sin embargo estas clases en ocasiones no las imparten y pasan a la práctica de forma directa, hay que recordar que la teoría es muy importe para comprender los conceptos viales, señalamientos, reglamentos de transito etc. Así que si no se imparte la clase teórica el alumno esta en todo su derecho de exigirla.

Es muy importante que el alumno pida un comprobante de pago en la inscripción en caso de tener que hacer una reclamación.

Published under autoescuelassend this post
2013 27 Jun

Autoescuelas desplazadas por software

 

El boom provocado por el Internet y el fenómeno de la globalización, han cambiado totalmente el espacio de convergencia latinoamericano. Este espacio, inmensamente geográfico, está siendo dominado por las grandes corporaciones y multinacionales que operan en el mercado de la informática, la tecnología, la electrónica o los medios de comunicación.

El servicio de Internet o televisión satelital, el rastreo vehicular, la compra-venta al instante, las gestiones bancarias en línea, y otras actividades o servicios que antes se hacían de otra forma, o simplemente no estaban disponibles, son muchos de los beneficios producidos por este desarrollo. Sin embargo, y como todo invento humano, ha tenido sus consecuencias negativas.

Entre estas consecuencias se hace mención especial de una: la pérdida del trato presencial. Ejemplificando, sería algo como: “ya no es necesario ir al colegio para ver una clase, pues lo puedes hacer en línea”, “no es necesario visitar a tu familia porque puedes realizar una vídeo llamada”, o, “no es necesario asistir a una autoescuela porque existen software de manejo para aprender a conducir un automóvil desde tu computadora”. Veamos.

Aprender a conducir con software o aplicaciones

Aunque el Internet no es un sitio para vender, muchísimas personas se han encargado de hacer de esta red un novedoso sistema de mercado, donde el mercado automotriz no está excluido. Según estadísticas de páginas web, más del 30% de los nuevos conductores que desean obtener una licencia de conducir, han utilizado software o tutoriales online con la finalidad de instruirse en el manejo de un coche.

Obviamente, las autoescuelas o escuelas de manejo se encuentran, de cierto modo, invadidas por nuevos sistemas de enseñanza virtual, donde se exigen pagos menores y se reciben más clientes diarios, y esto ha ocasionado un declive en la entrada de practicantes a estas instituciones.

Competencia real

Pero, ¿representan estas aplicaciones informáticas una competencia real para las escuelas de manejo? Al principio se menciona que “Internet no es un sitio para vender”, por tal motivo muchas personas desconfían de este sistema y siguen asistiendo, y seguirán así, a las autoescuelas.

Published under autoescuelassend this post
2013 25 Jun

El negocio de las autoescuelas virtuales

¿Quién no ha visto por Internet avisos de cursos virtuales de inglés, de cocina, de diseño gráfico? Todos, al menos una vez al mes, reciben este tipo de publicidad al visitar sitios web. Este modelo de negocios online está avanzando y abarcando cada día más espacio, incluyendo más sectores del mercado.

El sector del automóvil tiene actualmente un crecimiento notable. Desde páginas que venden vehículos nuevos y usados o repuestos, hasta sitios para inscribirse en carreras de autos. Pero, entre muchos, el negocio de las autoescuelas virtuales tiene una importante relevancia. ¿Por qué?

Al igual que los que se apuntan a cursos de idiomas o de estudios profesionales por Internet, para ver clases online, los usuarios que se inscriben en las autoescuelas virtuales son personas que no tienen tiempo para asistir a una escuela de manejo presencial. Y, considerando los niveles de desempleo y el factor económico de muchas familias, no es de extrañar que cada día crezca la cifra de las personas que se inscriben a este tipo de sesiones.

La calidad de la enseñanza

A pesar de las ventajas mencionadas, abiertamente se ha cuestionado la diferencia en la calidad de la enseñanza: primero, “el aprendizaje presencial es insustituible”, menciona un practicante de conducción, por lo que las autoescuelas tradicionales no deben considerar una amenaza a las virtuales; segundo, “el choque que ocurre al salir a la calle con el vehículo es enorme”, menciona un cliente de una autoescuela virtual, “a veces no sirve de nada lo que aprendiste”.

En conclusión, el negocio de las autoescuelas virtuales no deja de atraer a nuevos conductores, pero las autoescuelas tradicionales serán siempre más demandadas, considerando que para aprender a conducir necesitas sentir el volante en tus manos, acelerar, los nervios de tomar las primeras curvas, y no estar frente a un monitor inteligente fingiendo ser chofer en lugar de fingir ser conductor.

 

Published under autoescuelassend this post
2013 19 Jun

Requisitos para abrir una escuela de manejo en Chile de Clase B

Para abrir una escuela de manejo en Chile hay que tener en cuenta la documentación que se requiere para que la escuela sea aprobada.

Los trabajadores que laboren en la escuela de manejo, tendrán que representar documentación. Así como los automóviles de la escuela deberá de cumplir con requisitos específicos.

Documentos necesarios

El instructor encargado de impartir clase teórica de conducción, deberá de contar con un certificado de Antecenetes, tener acreditado el cuarto año de enseñanza media y acreditar algún curso de tránsito y mecánica.

El instructor encargado de impartir cursos de conducción, deberá de mostrar un certificado de Antecenetes, tener acreditado el cuarto año de enseñanza media, una copia de la licencia de conducir Clase B, que demuestre que cuenta con más de 7 años de antigüedad, lo que  a su vez indica que el instructor tiene experiencia.

Los automóviles que se utilicen en la escuela de manejo, deberán de contar con permiso de circulación vigente, certificado de revisión técnica, póliza del seguro obligatorio, contrato de arrendamiento por leasing o Certificado de Anotaciones Vigente del automóvil.

El local que se utilice para la escuela de manejo deberá de contar con un contrato de arrendamiento o escritura de dominio en caso de ser el propietario.

Se tiene que hacer entrega de 3 copias mecanografiadas del programa de enseñanza en al escuela de manejo. Esto para determinar que los temas sea de calidad y sean de utilidad para los futuros conductores.

Si se cumplen con estos requisitos el municipio emitirá un certificado que apruebe la actividad de la escuela de manejo, Pre aprobación del circuito práctico de conducción, el Director de Tránsito de la Municipalidad otorgara una carta de aprobación.

Como se puede observar la documentación no es mucha para comenzar con la apertura de una nueva escuela de conducción que sin duda beneficiara a muchas personas.