La conocida asociación civil de Argentina Luchemos por la vida, lanzó su nueva campaña para el 2012 «Niños Seguros» haciendo hincapié en los métodos de retención infantil muy poco utilizados en el país. La campaña publicitaria de concientización saldrá en radio y televisión para que el cinturón de seguridad y sillas especiales para niños sean utilizados.
Debido a los resultados arrojados por las últimas estadísticas argentinas, el 6% del total de muertos en accidentes de tránsito en Argentina son niños menores de 9 años, esto se debe mayormente a que pese al conocimiento de los padres de os distintos métodos de retención infantil, sólo un ínfimo porcentaje los utiliza.
Conciencia y acción
La nueva campaña “Niños seguros” tiene como propósito crear conciencia en los adultos, para que realmente el uso de los sistemas de retención infantil se utilice en todo momento. Llevar a los niños sueltos en el asiento trasero o peor aún en el delantero (asiento que no corresponde a los niños) es causa de trágicos y fatales finales, donde accidentes que podrían no tener consecuencias tan graves, terminan poniendo fin a la vida de los niños, un riesgo demasiado grande para una propuesta tan sencilla.
La campaña
La asociación sin fines de lucro de Argentina, Luchemos por la vida, persigue con esta campaña el objetivo de salvar las vidas de más de 400 niños que, por irresponsabilidad de los adultos, mueren en calles y rutas. Estas consecuencias son totalmente evitables con el uso de cinturones de seguridad y butacas para niños. El mensaje de «Niños Seguros» es muy claro y se espera que los frutos comiencen a observarse para fines de junio, donde se pondrá fin a dicha campaña.
El material se encuentra también a disposición en la sección Campañas de la página http://www.luchemos.org.ar o bien solicitandolo a info@luchemos.org.ar . La inclusión de los audiovisuales en autoescuelas o entidades de formación sería muy útil para la toma de conciencia de la importancia de los métodos de retención infantil.

La Asociación Nicaragüense de Motovelocidad, dio a conocer las últimas estadísticas de los accidentes de tránsito y se encontró la gran sorpresa de que la mayoría de los sinestros viales son ocasionados por jóvenes, que por lo regular a causa del accidente pierden la vida.
Los accidentes de tránsito que se registran en Nicaragua son a causa de conducir a exceso de velocidad y con ingesta de alcohol. Según las estadísticas muestran que los accidentados, no cuentan con la suficiente experiencia, ni con los conceptos básicos de las leyes de tránsito.
Autoescuelas con pocos alumnos
A pesar de que las autoescuelas en Nicaragua hay bajado considerablemente el precio de sus costos. Aun asi los conductores no se ven interesados en asistir para tomar un curso de manejo. La mayoría de los conductores prefieren aprender en las calles, siendo que esto ocasiona accidentes de tránsito.
Los conductores que asisten a una autoescuela lo hacen únicamente por cumplir un requisito para tramitar su licencia de conducir, que en muchas ocasiones sobornan a la institución para que sean aprobados sin asistir al curso de manejo.
Se necesita hacer algo por parte de las autoridades para motivar a los conductores a que asistan a las Autoescuela, ya que es por su propio bienestar.
Algunas estadísticas de Nicaragua
En lo que va del primer triste de este año 2012, se han registrado 60 fallecimientos. De los cuales han sido a causa de accidentes de tránsito, 59 son conductores de motocicletas y 521 han resultado lesionados, estadísticas obtenidas por la Jefatura de la Policía de Tránsito Nacional.
El sector más afectado por los accidentes de tránsito son los motociclistas, ya que son los más vulnerables a sufrir siniestros viales.
Las autoridades proponen la realización de campañas viales. Con el fin de tratar de disminuir el número de accidentes por lo que resta de este año. Si usted es conductor de Nicaragua se le recomienda que asista a los cursos que imparten las Autoescuelas.
Para garantizar a los ciudadanos venezolanos una adecuado servicio de formación vial particular, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, inspecciona y supervisa las autoescuelas. Para ello se dictan cursos de capacitación a los instructores de manejo y se entrega material educativo.

Inscripción de una autoescuela
Para la inscripción de una autoescuela al Instituto Nacional del Transporte terrestre se deberá solicitar la autorización ante la presidencia de dicha institución. Luego se debe constituir una fianza a satisfacción del INTTT. Obviamente los registros mercantiles necesarios, solvencia de impuestos municipales y un seguro constituido.
Los materiales necesarios
Es imprescindible contar con un proyector y la pantalla que corresponda, material didáctico con diapositivas, además se debe contar con un sistema de video reproducción para una demostración más precisa de la instrucción vial. La teoría será revisada y evaluada por las autoridades competentes, además la autoescuela debe tener un programa instruccional que se adecue a los requisitos del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre.
Los vehículos en condiciones
Contar con un sistema de doble comando es un requisito indispensable pata la autoescuela además de dos señales triangulares reflectivas de fondo amarillo y orla negra, con letras negras, con la inscripción “Vehículo de Enseñanza” , un número identificador, calcomanía “MANTENGASE A 15 METROS DE DISTANCIA” y otra que identifique a la autoescuela.
La temática
Las autoescuelas deberán abordar las siguientes temáticas: Una adecuada instrucción acerca de la cultura vial, con su sistema y elementos. Instruir respecto a los factores de riesgo y la prevención de accidentes de tránsito, distinguir los elementos de la seguridad vial y la normativa legal. Reconocer las autoridades viales, lo cual es importante especialmente para conductores profesionales además de los actores del escenario vial. Aquí es donde se incluye al peatón y al pasajero con sus deberes y derechos. Los alumnos deben ser correctamente informados acerca de la documentación reglamentaria que deban portar así como los de las causas y consecuencias de accidentes. Lo más destacable de las mejoras en la instrucción vial venezolana es la inclusión de los primeros auxilios en los cursos de formación.

En la ciudad de Neiva en Colombia, existe un problema de movilidad debido a las fallas que existen en la entrega de certificados para que las personas puedan obtener su licencia de conducir. Muchas personas desconocen cuáles son las normas de tránsito y no asisten a los cursos correspondientes de conducción en las autoescuelas oficiales.
Se han presentado numerosas quejas por parte de la ciudadanía donde exponen que la entrega de licencias de conducir se toma con demasiada ligereza y no cumplen todos los conductores con los reglamentos establecidos. En Neiva existen 6 autoescuelas oficiales para impartir cursos a los conductores que quieran obtener su licenciad e conducir.
Las autoescuelas dicen que están cumpliendo con los temarios oficiales para impartir cursos de conducción a la población. Los cursos comprenden horas de práctica y de teoría.
¿Autoescuelas reguladas?
Cesar Julián Salas Escobar, director territorial del Ministerio de Transporte, puntualizó que en la entidad las políticas para poder impartir de cursos en las autoescuelas oficiales están debidamente reglamentadas por los servicios de tránsito.
En Neiva hay mucha corrupción por parte de las autoescuelas al impartir cursos de manejo. En muchas ocasiones estas adelantan sus temarios y los cursos argumentando que el ciudadano termino satisfactoriamente el curso, siendo que no fue así. Entonces al ciudadano se le entrega su licencia de conducir, siendo que no está capacitado para conducir.
En los últimos meses se han clausuro varias autoescuelas que no cumplen con la normatividad vigente de Neiva.
Se estarán realizando inspecciones a gran detalle en cada una de las autoescuelas oficiales y no oficiales de Neiva. Con la finalidad de que en verdad e les enseñen materias de seguridad vial a los estudiantes.
En el año 2009 en Neiva funcionaban 100 autoescuelas de manera oficial. Ahora con las inspecciones que se realizaban ya solo conservan el registro 50 autoescuelas.
Se espera que pronto se determine cuantas escuelas quedaran para ofrecer servicios de enseñanza a los conductores.

Con el aumento de autoescuelas en toda Bolivia, los precios de estas han bajado y son más accesibles para el público en general. Ahora es el mejor momento, para iniciarse en el aprendizaje de manejar en un automóvil correctamente.
Las autoescuelas en Bolivia están creciendo. Esto se debe a la gran demanda que se está requiriendo por parte de las personas, ya son más los que quieren aprender a conducir en una autoescuela, que aprender por sí mismos.
Precios accesibles
Los precios de las autoescuelas de Bolivia han bajado bastante a comparación con años anteriores cuando la demanda de autoescuelas era poca. Ahora es posible pagar un curso de manejo entre los 600 y 850 bolivianos. Los cursos tienen una duración aproximada de 12 días y pueden llegar a extenderse hasta por 3 semanas.
Una de las primeras autoescuelas del país fue Indianápolis. Esta autoescuela fue fundada por los esposos paredes, sin duda ha sido todo un gran existo, ya que es una de la autoescuelas de mayor demanda.
Autoescuela Indianápolis
Hoy en día Indianápolis es una autoescuela de renombre, ya muy reconocida en todo el país. Actualmente la gerente de la autoescuela es la hija de los esposos paredes, cuyo nombre es mercedes.
La autoescuela surgió en la calle Sucre de La Paz. En este lugar fue donde comenzó a operar como auto escuela. Posteriormente dado el éxito obtenido, la autoescuela decidió expandirse a las ciudades de Cochabamba, Santa Cruz y El Alto. Esta institución imparte cursos para todo tipo de personas, desde profesionales del automovilismo hasta personas que será su primera vez detrás de un volante.
Autoescuela Venecia
Venecia es el nombre de otra autoescuela muy conocida en Bolivia. Aquí los alumnos tienen la posibilidad de practicar desde el primer día de curso. Los profesores de la autoescuela garantiza a todos los alumnos, que la enseñanza será segura y de calidad.
Los automóviles en los que los estudiantes realizan sus prácticas son totalmente seguros y cuentan con doble comando. La autoescuela cuanta con el respaldo del personal de Viceministerio de Seguridad.