En la provincia de Entre Ríos, Argentina el Ministerio de Educación de la Provincia a través de la Coordinación de Educación Vial se ha puesto en marcha para capacitar durante todo el años a docentes de todos los niveles y también de institutos superiores en materia de Seguridad Vial. La capacitación la realizará la empresa de seguros «La Segunda».
Programa de Educación Vial
La empresa de seguros La Segunda afirmó que cuenta con un programa especial para transmitir los puntos fuertes de Educación Vial a los establecimientos educativos, que si bien no incluyen a las autoescuelas, parte de su información es muy similar a la que estas entidades ofrecen, pero con una pedagogía aplicable a la edad y nivel educativo del establecimiento. Obviamente que los profesionales que dictarán las clases: Ignacio Eguiazu, Osvaldo Aimo y Daniel Telmo se encuentran altamente capacitados para compartir sus conocimientos y educar a todos los docentes de la provincia. Ofrecerán un panorama completo de la Educación Vial que los docentes posteriormente deberán adaptar al aula.
La temática
Se tratará el concepto de Educación Vial, la concepción del usuario del ámbito de la vía pública y tránsito, Transversalidad y Educación Vial, reseña histórica de la configuración de los espacios en las ciudades, Concepción de espacios públicos en distintos grupos de la sociedad, exposición al riesgo, factores de riesgo y grupos de alto riesgo. Dentro del ámbito preventivo se abordarán las temáticas de velocidad y alcohol, drogas, energía cinética, tránsito, velocidad y distancia. La importancia de abarcar estos temas en Argentina desde distintos niveles educativos radica en la concientización a cualquier edad de los riesgos que implica la conducción y la falta de responsabilidad como ciudadano integrantes del tránsito, ya sea como peatones, conductores o pasajeros.
Las autoescuelas también deben formar al ciudadano en materia de prevención. La teoría brindada es fundamental no para adquirir la licencia de conducir sino para preservar la vida del conductor y de quienes lo rodean. Mediante esta campaña se pretende que el futuro conductor llegue a la autoescuela con la suficiente conciencia de la importancia de la seguridad vial.
El exceso de velocidad es uno de los factores de riesgo en Colombia que genera severos accidentes por año y es necesario revertir esta situación que depende únicamente de la conducción del vehículo. Mediante el uso de campañas, y una implementación de un plan de acción eficiente en autoescuelas, es posible lograr grandes cambios.
Accidentes fatales
Con el exceso de velocidad los accidentes se transforman en fatales. Las estadísticas indican que un 40% de las muertes en accidentes de tránsito son provocadas por la velocidad. Está comprobado que a menos de 30 kilómetros por hora, si un automóvil arrolla a un peatón sólo existe un 15% de probabilidades de que el accidente sea fatal. En cambio ya ascendiendo a 60 kilómetros por hora, el mismo choque aumenta la probabilidad de mortalidad a un 80%.
read more from "La velocidad en Colombia"
El pasado 2 de abril se realizó en Brasil la segunda exposición de Road Expo con interesantes propuestas, cursos y sistemas respecto a seguridad vial. Esta feria de carácter internacional llegó nuevamente al país con motivo de congregar a más de 12000 profesionales del sector de infraestructura y seguridad vial en el Expo Center Norte, São Paulo.
La oportunidad en infraestructuras
El incremento en el desarrollo de infraestructuras en Brasil, que cuenta con una previsión de inversiones superior a 800 millones de dólares y una proyección de más de 12000 obras consolidadas en 10 sectores fueron más que suficientes para constituir un enorme atractivo para llevar a cabo la feria. Las oportunidades generadas a partir de esta iniciativa impulsó la participación de diversas marcas en el evento, entre ellas Terex Roadbuilding.
El aprendizaje se hizo presente
La Road Expo de Brasil también ofreció cursos de capacitación y seminarios a profesionales del área de concesiones de carreteras y agentes de tráfico, constituyendo una importante herramienta de aprendizaje que refuerza los conocimientos del sector. Se dictaron dos capacitaciones de sistemas de tráfico inteligentes y seguridad de carreteras en los cursos. Se abordó la temática de construcción, mantenimiento y gestión de obras especiales en los seminarios de puentes y viaductos. También el seminario de contención de laderas fue contemplado, tema que hizo hincapié en la infraestructura en época de lluvias. Temáticas como la planificación estratégica del sector vial en Brasil, la reglamentación de obras viales y próximos desafíos en cuanto a demandas de vehículos de pasajeros y de carga fueron motivo de debate en los foros de la Road Expo.
En resumen, el principal objetivo consiste en la presentación de novedosas soluciones en sistemas y métodos para conservar y construir las vías y carreteras de Brasil, así como informarse acerca de las innovaciones y tendencias en equipos, impulsar la inversión y mejorar la tecnología mediante el intercambio producido entre visitantes, congresistas y expositores. La feria resulta muy interesante para el sector vial profesional, por ejemplo capacitadores de autoescuelas, y se lleva a cabo todos los años.
Tras la pasada Road Expo realizada en Brasil, las próximas ferias a seguir se realizarán en el mismo lugar que la nombrada anteriormente, siempre apuntando al público profesional dedicado a la seguridad vial. Interseg primero y TraspoQuip América Latina son las propuestas que cada año renuevan la temática del sector vial.
Interseg por la seguridad pública
El propósito de Interseg es ofrecer la mayor cantidad de información posible con respecto a la seguridad pública a través de Conferencias y exposiciones. La misma se realizará del 22 al 24 de julio en Brasil, en el Expo Center Norte de Sao Paulo, presentando a los profesionales de autoescuelas y seguridad vial, los lanzamientos en metodologías y equipos para la seguridad pública. Equipos de protección, vehículos y uniformes especiales, sorfwares y diversos sistemas de identificación ocuparán las temáticas principales abordadas en las conferencias de la feria. Asimismo, se propone debatir diferentes ideas con respecto al perfeccionamiento profesional, con motivo de generar propuestas para las autoridades públicas y entidades involucradas en el rubro.
TranspoQuip América Latina
Esta feria aborda un contenido diferente a la anterior, TranspoQuip América Latina tiene el propósito de reunir en Brasil a vendedores y compradores de equipamientos y sistemas relativos a la insfraestructura de trasporte. A realizarse entre el 21 y 23 de noviembre en el Expo Center Norte de Sao Paulo, Brasil, estará dividido en cuatro sectores: construcción, seguridad y protección, gestión y operaciones y por último control para el usuario. Si bien esta feria se centra principalmente en la innovación tecnológica del sector vial, también ofrece interesantes opciones en cuanto a las necesidades del usuario de los vehículos.
Cualquiera de las dos propuestas constituyen una opción más que interesante para profesionales de autoescuelas que deseen estar actualizados en materia de seguridad vial. Las ferias se realizan anualmente y han generado un gran impulso en el perfeccionamiento de conocimientos y material de entidades e instituciones gubernamentales. El sector privado ha quedado muy conforme con la realización de las expocisiones y seminarios así como también los agentes de seguridad vial.
La asociación civil «Luchemos por la vida» de Argentina anunció que tienen disponible su nuevo material didáctico destinado a municipios, autoescuelas y aquellos organismos que sean responsables de la educación vial. Se trata de un Video Educativo Gratuito llamado «Claves para una conducción segura» y que podrá solicitar también cualquier municipio de Latinoamérica.
El video
Claves para una conducción segura constituye un excelente material didáctico para todos los municipios de Argentina y Latinoamérica que tengan centros de otorgamiento de licencias de conducir y que deseen capacitar de manera responsable y comprometida a los futuros o actuales conductores. Según el informe de la asociación civil,el video ha sido elaborado para todos los conductores de vehículos pero particularmente para quienes se inician en la conducción y puedan asimilar más fácilmente la información que otorga este Video Educativo Gratuito. El objetivo principal que persigue el video es terminar con el otorgamiento irresponsable de las licencias de conducir, donde la precaución y la responsabilidad formen parte del proceso administrativo que implica tramitar la licencia. El material didáctico refleja minuciosamente una gran cantidad de pautas, consejos y actitudes a imitar durante la conducción.
Donde y cómo adquirirlo
Simplemente se puede solicitar el Video Educativo Gratuito a la asociación Luchemos por la Vida contactándolos por fax, o correo electrónico. También se encuentra disponible en youtube dividido en 6 partes y tiene una duración aproximada de 50 minutos.
La educación vial es responsabilidad de todos, es importante transmitirla a conductores y profesionales en el área. Difundir los buenos hábitos y comportamientos adecuados es de vital importancia tanto para el profesional de autoescuelas como para quienes otorgan las licencias de conducir y principalmente para los conductores. El material didáctico fue elaborado por especialistas quienes se han encargado de transmitir excelente información acerca de la conducción segura, involucrando a toda la población y contrastando sus creencias con las estadísticas y evidencias científicas aportadas por los países de mayor avance en materia de seguridad vial.