Artículos de la Tag elegida »»

2012 13 Sep

El Ayuntamiento de Resistencia, en Argentina, ha hecho llegar al Concejo Municipal un proyecto de ordenanza que permita a las diferentes entidades, sean públicas o privadas, construir y ofrecer plazas de aparcamiento para vehículos de ruedas, sean motocicletas, sean bicicletas. La idea es ofrecerlos en los lugares en los que el paso o concentración de personas es masivo.

Parking de bicicletas

Ésta es una de las propuestas que ha surgido desde el Consejo Consultivo del Transporte y Tránsito, como una idea que permita encontrar soluciones para el ordenamiento del tráfico en la localidad Chaqueña.


read more from "Más aparcamientos para vehículos de dos ruedas en Resistencia"

Published under iniciativassend this post
2012 12 Sep

Paraná mejora el tráfico rodadoEl departamento Ejecutivo Municipal (DEM) de Paraná ha arreglado las calles: reparaciones en el asfalto, mejoras de las señales y mayor cantidad de controles, según confirma el Consejo Municipal de Seguridad Vial en una información recogida por la página web AIMdigital. Todo ello unos días antes de que se instaurase la licencia única de conducir.

La intendente paranense, Blanca Osuna, comentó que la Intendencia

dispuso una serie de medidas y realiza diferentes acciones para cambiar los malos hábitos de los conductores haciendo cumplir las normas de tránsito y así fomentar la seguridad vial y el respeto por las leyes.


read more from "Paraná mejora el tráfico rodado"

2012 9 Sep

La prevalencia de los accidentes de transito, en donde se involucran jóvenes menores de 35 años, se ha convertido en la principal causa de mortalidad en Argentina. Consciente de este problema la Dirección Nacional de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la Dirección Nacional de Vialidad y la Asociación Argentina de Carreras se reunieron para llevar a cabo la primera Campaña Nacional de Educación Vial Joven con la meta de fortalecer el conocimiento de los jóvenes acerca de las normas de seguridad vial.

La propuesta está apoyada por diversas organizaciones de la sociedad civil, el objetivo de la campaña es generar una nueva actitud en las personas con respecto al tránsito, demostrando con hechos que la educación vial es la principal herramienta de prevención para disminuir la tasa de accidentes de tránsito en el país.

Sin embargo, la educación vial para jóvenes es un tema que requiere ir mucho más allá, como incluir la sección que compete a los padres.

Cuestiones

  • Educación vial y jóvenes sin edad suficiente para tener registro, que conducen sin él.
  • Educación vial y jóvenes con edad para tener registro que conducen con él, no obstante lo hacen de forma irresponsable.

En ambos casos, los jóvenes o adolescentes pueden ser causantes de accidentes de tránsito, que deriven en hechos fatales, por otro lado, los costos económicos pasan a ser parte del erario público y finalmente deterioran al producto interno bruto (PIB) del país. Además, la educación vial, debe incluir la capacidad de decisión de los padres, habilidad para negociar una concesión, otorgar o negar los permisos, claridad para definir los límites, entre lo se le permite hacer al joven y lo que está fuera de ellos, y que no respetarlos puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte, al momento de conducir.

 

 

 

2012 5 Sep

Desde el pasado veintisiete de Agosto, quienes vayan a pagar sus multas por infracciones de tráfico en Buenos Aires lo harán abonando un treinta y ocho por ciento más, según la ley aprobada por la Legislatura porteña. El incremento alcanza a todas las sanciones, incluidas las que se hayan impuesto antes de la autorización de las nuevas tarifas.

multas

Este cambio se da merced al cambio de valor de la Unidad Fija (la que se usa para las infracciones). Ésta ha incrementado su valor de $1,20 a $ 1,66. Sólo se salvan de las subidas aquellas sanciones cuyo coste esté previamente fijado en una cantidad determinada por un controlador de faltas.


read more from "Las multas de Buenos Aires, un 38% más caras"

Published under Aviso Legalsend this post
2012 4 Sep

La salida de las escuelas o las calles en obras no hacen si no poner en evidencia el problema del desorden circulatorio en la capital de la provincia de Tucumán, una lacra agravada, según el diario argentino “La Gaceta”, por la aparente falta de eficiencia de las autoridades destinadas al control de circulación urbana.

atasco

Un somero análisis del problema nos lleva a advertir un incremento muy importante del parque automovilístico, sobre todo de vehículos de dos ruedas. La fuerte apuesta de las autoridades por el consumo ha derivado en el hecho de que el coche, moto o furgoneta sean una fantástica inversión. Sobre todo en lo referido al último caso, con importantes ayudas públicas.


read more from "El tráfico de San Miguel de Tucumán, caótico"

Published under estadísticassend this post