Artículos de la Tag elegida »»

2013 10 Jun

El teléfono: agente distractor al conducir

Decir que el teléfono es un factor de distracción mientras se maneja, ya no es un secreto para nadie, mucho menos un tema nuevo. Sin embargo, un 70% de los conductores afirma contestar el teléfono, incluso enviar mensajes de texto, mientras maneja.

Si se conduce a 120 km/h y se desvía la mirada por 5 segundos para contestar el teléfono, el vehículo avanza unos 150 metros a la deriva. Este pequeño análisis supone que mientras se contesta un mensaje, o se busca el teléfono para atender una llamada, no se tiene dominio del volante y, consecuentemente, de las acciones que el vehículo pueda tomar en la carretera.

Ahora bien, existen actualmente dos casos particulares que serán explicados en este artículo: el primero tiene que ver con los smartphone o teléfonos de última generación, y el segundo guarda semejanza con el uso del manos libres.

Dominio de los teléfonos inteligentes

En la nueva década, muchos teléfonos tienen software avanzado, con aplicaciones útiles para el día a día, y muy especialmente, son táctiles o con teclado qwerty. Esto se traduce en que para contestar o enviar un mensaje de texto o revisar alguna información, es necesario, casi obligatorio, utilizar ambas manos, por lo que es imposible mantener el control del volante mientras se está conduciendo. Sin embargo, muchas personas hacen esto sin percatar el riesgo al que se someten.

Manos libres al conducir

Cuantiosos modelos nuevos de vehículos permiten contestar llamadas con un micrófono y audífonos integrados, y, aparte, una gran cantidad de conductores utiliza los manos libres de su celular para atender llamadas. Ambos sistemas permiten contestar mientras se conduce, pero, ¿qué sucede?

Diversos estudios científicos constatan que el cerebro humano, cuando conduce y conversa por teléfono a la vez, no es capaz de dominar a plenitud ambas actividades. Y, siendo más específicos, la que más se domina es platicar por teléfono, quedando la acción de manejar en segundo plano, incluso descuidada y sin control alguno.

Por eso se aconseja que, cuando su teléfono suene o vibre, estacione el coche, y conteste con calma.

Published under estadísticassend this post
2013 4 Jun

Argentina: Drásticas estadísticas en accidentes de tránsito

En la República Argentina las víctimas fatales en accidente de tránsito son la primera causa de muertes en menores de 35 años y es la tercera causa de muerte de todos sus ciudadanos, dato impactante porque son muertes evitables en su gran mayoría por no decir en su totalidad.

En Argentina la Asociación Civil sin fines de lucro “Luchemos por la vida”, tiene como objetivo la reducción máxima de los accidentes de tránsito y bajar a cero las muertes evitables.

Lamentablemente Argentina tiene uno de los indicadores más altos de mortalidad por accidentes de tránsito en todo el mundo. Veintidós personas diariamente mueren es decir 7.885 víctimas fatales por año y más de 100 mil heridos de diferente consideración a los que se suman miles de discapacitados. Pero estos no son meros números, son vidas humanas, madres, padres, hijos, abuelos; personas que afectan a su vez a todo un núcleo familiar y sus proyectos, sueños y esperanzas se ven esfumadas en apenas segundos.

La Asociación Civil sin fines de lucro “Luchemos por la vida” tiene como premisa transformar esta lamentable realidad, la mejor manera es concientizar al propio ciudadano en las normativas y las consecuencias por no respetarlas. Las pautas publicitarias de esta asociación siempre han sido crudas con fuertes escenas de alto impacto visual y emocional. Tratando además de captar la atención de aquel que piensa que no le pueda pasar o esto le sucede solo a los demás.

En el país se destaca la frase “la culpa es del otro”… rara vez los involucrados en accidentes reconocen su falta de atención, conocimiento o respeto por el entorno del tránsito público, sin medir consecuencias ni para los demás ni para uno mismo.

El trabajo de la asociación es meritorio pero debe ir acompañado de fuertes políticas jurídicas que sancionen con dureza a quienes incurren en delitos de tránsito, también la permanente presencia de controles vehiculares y conductores ayudarán a erradicar el problema.

Published under estadísticassend this post
2013 28 May

Mujeres tiene más precaución al conducir un automóvil

De acuerdo a varios estudios las mujeres son más precavidas al momento de realizar una revisión previa del automóvil, es decir, buscan que cada detalle del vehículo se encuentre en prefecto estado antes de emprender el viaje. A diferencia de los hombres que no toman mucha impotencia en los detalles antes de salir a carretera.

Lo que preocupa a muchas mujeres, es sufrir un accidente mientras conducen o viajan con sus seres más queridos, ya que se ponen más nerviosas en todo momento, lo que las hace más vulnerables a sufrir un accidente a diferencia de los hombres, que se sienten con una mayor seguridad.

Cada vez  que se realiza un largo viaje se recomienda que se haga una pequeña revisión de vehículo cada 200 kilómetros de viaje, esto para garantizar que el estado de los neumáticos se encuentre en perfecto estado, nivel de aceite, sobrecalentamiento etc.

El copiloto muy importante para evitar accidentes

Durante un largo viaje  cuando quien conduce es una mujer y el copiloto es un hombre en la mayoría de los casos se duerme y deja a la mujer sola al volante, esto no se debe hacer. En cambio sí un hombre es el quien conduce y una mujer es el copiloto por lo regular trata de ir platicando y esta al pendiente e la carretera y rara vez tiende a dormir.

La responsabilidad cuando se viaja en familia aumenta y es ahí donde se debe tener un mayor cuidado y precaución extrema para evitar sufrir un accidente.

Lo descrito anteriormente no trata de evidenciar quien es mejor conductor si una mujer o un hombre, ya que ambos pueden ser buenos conductores, solo son estadísticas que se tiene registrada, ya que hay hombre y mujer que conducen de una excelente manera. Sin embargo hay que aclarar que nadie está exento de un accidente de tránsito, esto por los factores externos que están fuera de nuestro alcance.

 

2013 27 May

Cámaras de video ayudaran al tránsito en Costa Rica

A causa de que no es sencillo ampliar la plantilla de policías de tránsito en Costa Rica, se ha decidido por parte del Consejo de Seguridad Vial, que la solución es auxiliar a los actuales agentes mediante cámaras de video.

El cuerpo policiaco en los municipios de Costa Rica es muy reducido, por lo que las cámaras de video ayudaran a tener mayor control sobre las carreteras, la viceministra de Transportes, explicó que por ley los agentes de tránsito pueden aplicar diversas multas y posteriormente hacer una capacitación.

De acuerdo a la ley de numero 9078 pone en faculta a los agentes policíacos para poder levantar multas de tránsito, sin embargo la falta de recursos no ha permitido el cometido de la ley, ya que solo en la Municipalidad de San José, se han capacitado a agentes policíacos.

Las cámaras en las carreteras servirán como símbolo de respeto y vigilar que se respete toda la señalización, semáforos, límites de velocidad entre otros aspectos de importancia vial.

Cámaras para mayor seguridad vial

De momento se este proyecto esta como propuesta y serán puesto en marcha una vez el Consejo de Seguridad Vial finalice los últimos detalles, explicó Bolaños.

Una vez entre en funcionamiento las cámaras de video, los agentes policíacos tendrán una liberación de carga de trabajo y ayudara a disminuir los accidentes de tránsito que es la finalidad de proyecto vial, informó el director de la Policía de Tránsito, German Marín.

Las cámaras se instalaran en las carreteras donde se genera un mayor tránsito vehicular y a su vez se estará educando a los conductores de automóviles, de esta manera se permitirá tener vigilancia los  7 días de la semana las 24 horas.

El proyecto contempla la colocación de cámaras en 18 puntos en la zona metropolitana, en esta área se detectara si un conductor viola le ley de tránsito u ocurre un accidente vial.

 

Published under iniciativassend this post
2013 13 May

Para un buen plan de seguridad vial se necesitan expertos

La seguridad vial es un tema muy complejo y para crear un plan de seguridad vial se necesita  el conocimiento de expertos y no solo ideas que se les ocurran a los gobernantes. Por lo que para el Plan de Seguridad Vial en Guadalajara, se necesitan bases técnicas que muestren que en verdad dará resultado dicho plan.

El director del Instituto de Seguridad y Educación Vial, Eduardo Bertotti originario de Argentina aconseja a los políticos a que implementen estudio en materia de seguridad vial, solo que estas no deben ser creadas por el político, ya que muchos, solo inventan ideas en tiempos de campañas sin bases solidas, por lo que a la hora de implantar un plan de seguridad vial no se obtienen los resultados esperados.

Accidentes un problema que afecta a todos

Las muertes y lesiones por accidentes viales son un problema que no se ha logrado controlar en toda Latino América, por lo que es necesario trabajar arduamente en conjunto con especialistas y personal de Gobierno, expresó Eduardo Bertotti.

El centro de Geotecnología Inteligente en Transporte y Sustentabilidad de Guadalajara en México tiene una mejor medición de registros de siniestros viales, por lo que se determina que esta ciudad registra un mayor número de accidentes viales, superando a la Ciudad de México.

Si en la Ciudad de México se tuviera una correcta medición en los accidentes viales es seguro que las cifras de accidentes se disiparían de forma sorprendente. Sin embargo por intereses políticos no se registran todos los accidentes.

La iniciativa privada apoya la seguridad vial, por lo que formara una alianza con el Instituto de Seguridad y Educación Vial. Donde expertos en seguridad vial trabajaran con bases técnicas y críticas para elaborar un correcto plan de seguridad vial.

Un accidente vial involucra una serie de errores, entre los que destacan el humano, las vías carreteras y el estado del vehículo.

 

Published under iniciativassend this post