De acuerdo a los registros, en lo que va del año 2011, las calles y carreteras de la capital de México han sufrido 917 accidente, dejando como consecuencia 458 muertos y 777 personas lesionadas. Así mismo, las calles que conectan la periferia con las principales avenidas (calzada de Las Armas, Jesús Reyes Heroles, Vallejo o Centenario, entre otras) han reportado 832 accidentes de transito en donde murieron 15 personas y salieron lesionadas otras 677.
E s por esto que las autoridades de transito, en cabeza de la Secretaria de Seguridad del Distrito Federal, de la Seguridad Ciudadana del Estado de México y de las autoridades federales de la zona, se han reunido para establecer estrategias que les permitan combatir tan desafortunadas estadísticas.
Reunión de Coordinación en Tramos Carreteros y Vialidades de Conectividad Urbana
Esta asamblea, que reunía a los representantes de los municipios de la región, presento un estudio de ingeniería, sobre las dificultades que tienen que asumir los conductores todos los días, entre las que se destacan: la elevada congestión vehicular presente en las horas pico, prácticas irregulares e ilegales del transporte público y de carga, poca iluminación y señalización.
Posibles Soluciones
La reunión sirvió para entablar de manera inmediata cinco mesas de trabajo, que tienen como finalidad la búsqueda de soluciones para la normatividad existente, que contempla; operativos viales – vehículos de carga (horarios de operación y circulación), planes de contingencia y el reordenamiento del transporte publico.
Luchemos por la vida es una organización no gubernamental sin fines de lucro que trabaja en Argentina con el objetivo de prevenir los accidentes de tránsito en ese país ya que por año mueren 8000 personas al año como consecuencia de este tipo de siniestros.
Estas cifras surgen de estudios realizados por la organización y son realmente alarmantes comparadas con las de los países desarrollados donde el número de muertes por accidentes de tránsito es ocho veces menor.
La seguridad de los niños
Un estudio realizado en 2010 por la organización reveló que de un total de 7659 muertos en accidentes de tránsito el 6% son niños menores de 9 años. Esto resulta de la no utilización de sillas especiales para los niños menores de 4 años y del no uso del cinturón de seguridad.
Si bien en las encuestas realizadas, los padres afirmaron conocer los sistemas de seguridad adecuados para el transporte de niños en los vehículos, no existe una toma conciencia real del peligro al que están exponiendo a sus hijos al no respetar las normas de seguridad establecidas.
En la mayoría de los accidentes de tránsito en los que están involucrados niños, estos no llevaban el cinturón de seguridad, no viajaban en sillas especiales y hasta en algunos casos eran transportados en el asiento delantero sin ningún tipo de protección.
Todo esto lo que hace es confirmar la necesidad urgente de aumentar la divulgación del uso de los cinturones y dispositivos de seguridad a través de campañas de comunicación masiva que generen conciencia en la población de las ventajas que ofrecen en caso de chocar con el automóvil.
Por otra parte se debe trabajar en la efectivizacion de los controles y multas cuando se cometan este tipo de infracciones.
.
En la Ciudad de México, una de las ciudades que cuenta con peor tráfico del mundo según los estudios comparativos internacionales, no es necesario aprender a conducir ni realizar exámenes para obtener la correpondiente licencia de manejo.

Identificación y 40 dólares
En el Distrito Federal, circulan cuatro millones de vehículos diariamente. Sin embargo, para obtener una licencia de automóviles y motocicletas solamente es necesario presentar una identificación oficial, el último recibo del teléfono y pagar una tasa de unos 40 dolares, en apenas diez minutos.
Las autoridades locales aseguran que esta simplificación de trámites ahorra tiempo y dinero a los conductores, y evitó la corrupción que existió cuando se realizaban exámenes, trámite que fue eliminado a partir de 2003, cuando se sobornaba a los examinadores para obtener el carnet de conducción.
Sin embargo, las autoridades federales están exigiendo un mayor rigor para la entrega de licencias, pues egún el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA), la manera de obtener una licencia en el DF es lo que no debería suceder en ningún lugar del mundo, menos aún teniendo en cuenta el último estudio de IBM realizado entre 20 ciudades, que califica a México DF como la peor del mundo para circular.
Algunos datos
El Conapra considera que esta escasa regulación es la que ocasiona más de 14 mil siniestros diarios y un promedio de 40 muertes por día, que se convierte en sexta causa de muerte en el país, aunque en los jóvenes de 15 a 19 años es la segunda causa solo por detrás de los homicidios. La secretaría de Salud estima el gasto de los accidentes en 6000 millones de dóalres anuales, alrededor de un 1 por ciento del PIB.
A pesar de esta regulación laxa el número de accidentes en la capital de México sigue bajando desde 2006, cuando hubo 23 mil accidentes frente a los 15 mil de 2010.
En Perú los operativos realizados últimamente por las autoridades con el objeto de concienciar a los viandantes sobre las normas de tránsito y su respeto, ha dado como resultado más de 11 mil multas por infracciones interpuestas a peatones a nivel nacional. La Policía de Tránsito ha interpuesto estas multas en el primer año de la vigencia de esta medida, que se aplica en todo el país, pero especialmente en Lima, la capital.
Concienciar a peatones
Los peatones infractores del Reglamento de Tránsito deben pagar sus multas al Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Municipalidad de Lima. La iniciativa incluyem además de las saciones, una campaña de sensibilización dirigida a la ciudadanía sobre la importancia de respetar las normas de tránsito para evitar accidentes y víctimas que ocurren con frecuencia. 
Estos operativos de multas continuarán, según informaron las actividades, y se harán preferentemente en las denominadas horas punta para llegar a la mayor cantidad de público. Para concienciar se usarán muñecos y mascotas para atraer principalmente a menores de edad, quienes son los que corren el mayor peligro ante la proximidad de las vacaciones escolares.
También controlarán límites de velocidad
Además en noviembre comienzan a operar los cuatro cinemómetros que compró la policñía Nacional peruana para control de velocidad y sus límites. La Policía utiliza dos de estos dispositivos de prueba pero que se aumentará el número con los otros cuatro adquiridos recientemente, los que serán colocados en avenidas de alto tránsito que por el momento no se han determinado. Las vías tendrán correcta señalización con el fin de que los sancionados puedan alegar desconocimiento o ausencia de los indicadores necesarios. estos dispositivos ya han sido recibidos y están siendo preparados para su calibración y registro respectivo, antes de comenzar a operar a mediados de noviembre.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) del Perú advirtió que más de 200 casos sobre accidentes de tránsito están siendo archivados en juzgados de Lima bajo la figura de la prescripción porque desde hace tres años se acumulan los casos de muertes en accidentes sin resolver, por lo que muchos de ellos podrían quedar sin resolver.

Poco interés por sacar casos
Según reportan los medios locales, desde hace tres años se registran más de cuatro mil casos de accidentes de tránsito con muertes, y estos no están siendo procesados correctamente, por lo que muchos de ellos podrían quedar en la impunidad, ante la falta de resolución de jueces y fiscales.
Es por ello que las autoridades tratan ahora de impulsar los Juzgados Especializados de Tránsito, lo que facilitaría el procesamiento con mayor celeridad y rapidez, de los casos de accidentes de tránsito que provocan la muerte de inocentes y cuyos reponsables deben cumplir condenas por ello. La lentitud actual con que se dan estos procesos judiciales demuestra, según el ministerio, que para los fiscales estos casos no son iumportantes, lo que es signo a su vez de una gran falta de conciencia social sobre el problema de la siniestralidad vial.
Solicitan endurecimiento y aplicación de normas
Muchos conductores causantes de muertes de incocentes meintras manejaban en estado de ebriedad están repscribiendo, pro lo que no podrá hacerse justicia. Además, en muchas ocasiones no se sanciona a estas personas, lo que genera que sigan causando accidentes. La sanción para estas personas que manjean en estado de ebriedad es la retirada de licencia con inhabilitación perpetua, una multa económica y una sanción penal correspondiente a las normas, pero esto no siempre se aplica, por lo que se pide mayor rigor en la aplicación de la normativa de tránsito.