En Chile fue aprobada una nueva ley que entrará en vigencia en marzo y endurece las penas a personas que conducen bajo los efectos del alcohol.
Finalidad y alcances de la medida
Después de cinco años de lucha contra los conductores ebrios, se logra promulgar esta ley y de esta forma Chile queda a la altura de otros países desarrollados, en la prevención de accidentes de tránsito.
Con ello se busca reducir el nivel de accidentes por ebriedad que es la principal causa de muerte en las rutas chilenas y concientizar a la gente de que para manejar, no hay que beber.
Con la nueva ley las personas que antes se calificaban como “bajo la influencia del alcohol” con 0,5, ahora lo harán con 0,3, y las que antes se calificaban como “en estado de ebriedad” con 0,8 de alcohol en sangre, ahora lo harán con 0,5.
Medidas que adoptará la ley
La tolerancia cero de esta ley, aumenta también las sanciones por manejar bajo los efectos del alcohol, la persona que maneja en estado de ebriedad por primera vez tendrá una suspensión de su licencia por dos años, si es por tercera vez, se le cancelará en forma permanente, mientras que si causa lesiones graves o muerte, quedará inhabilitada de por vida.
De igual forma lo que se busca es elevar la pena de presidio de 3 a 5 años, en su grado menor, a la cantidad de 5 a 15 años. Según asegura El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz.
Estas medidas se complementarán con la puesta en servicio de 15 ambulancias de control móvil en cada región.
Así como también se pondrá en marcha la utilización del llamado alcotest evidencial, un dispositivo que permite establecer legalmente que el conductor está bajo los efectos del alcohol. Anteriormente el único método para probar la infracción era el análisis de sangre.
Un ejemplo a seguir por los demás países latinoamericanos.