Artículos de la Tag elegida »»

2012 19 Feb

Recientemente se declaró que Barranquilla no solo resulta ser un ejemplo en lo que respecta a la seguridad vial en el territorio de Colombia, sino también a nivel mundial. Alexandra Rojas, la directora del Fondo de Prevención Vial, anunció luego de su visita a la ciudad la gran mejoría del lugar en todo lo relacionado con las campañas de prevención y la disminución de accidentes de transito.

Barranquilla, el ejemplo en seguridad vial.

La ciudad de Barranquilla ha logrado, gracias a grandes esfuerzos y campañas exitosas, bajar en un 60% las fatalidades en siniestros viales en los ultimos cuatro años. Este numero es verdaderamente sorprendente, por lo que muchos paises latinoamericanos deberían plantearse imitar lo que ha logrado Colombia en tan poco tiempo.

Además, la directora del Fondo de Prevención Vial anunció una nueva campaña de seguridad y prevención que se iniciará el 14 de Febrero. Estos controles y operativos se llevarán a cabo por motivo de los Carnavales, fecha en donde siempre hay más tendencia a que accidentes de transito ocurran. Para estas operaciones se agregarán 45 agentes adicionales para que sirvan de apoyo, ya que la cantidad de gente que transita en esas fechas es abismal.

Por ultimo, Alexandra Rojas también anunció algo muy positivo sobre todo para los motociclistas. Entre el día 13 y el 15 del mes de Febrero, se realizarán capacitaciones para aquellos que se movilicen en motos. Estos tendrán el formato de cursos practicos y teoricos, donde basicamente se buscará hacer enfasis en el cumplimiento de las distintas normas de transito y de las señalizaciones. Esta es otra manera efectiva de concientizar a los habitantes y de aportar para que la seguridad vial sea cada vez mejor.

Published under campañassend this post
2012 17 Feb

En Argentina mueren 21 personas por día en accidentes de tránsitoLa educación vial es una cuestión que preocupa tanto al gobierno como a diferentes organizaciones del país, ya que no existe una conciencia vial instalada en la sociedad. Cada día, mueren cerca de 21 personas a causa de accidentes de tránsito de diversa índole. En el año 2011, se registró un saldo devastador de aproximadamente 622 muertes mensuales y 2570 en el período anual.

En Argentina, los accidentes de tránsito son la primera causa de muerte en menores de 35 años, y la tercera causa en mayores de esa edad, luego de las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, según datos obtenidos por la Asociación Civil Luchemos por la Vida. Sin embargo, diariamente se sigue registrando la ausencia o el uso indebido del casco y del cinturón de seguridad.

Es sumamente necesario planificar constantemente políticas y campañas educativas, que vayan modificando las cifras de decesos, heridos y pérdidas materiales que diariamente aquejan a las ciudades capitales y sus alrededores.

Luchemos por la vida

La Asociación Civil Luchemos por la vida es la organización más importante dedicada a la educación vial en el país. La misma se encarga de sistematizar los controles en calles y rutas, de proponer sanciones efectivas para todos aquellos que violen las reglas de seguridad vial, y también de crear pautas publicitarias que más tarde son difundidas en todos los medios de comunicación, entre otras actividades.

Según una investigación realizada por esta organización, en Argentina se registraron un total de 7517 muertos en el período 2011, siendo Buenos Aires la provincia que encabece la lista, con un total anual de 2570 fallecidos. Luego de obtener estos datos devastadores cada año, la asociación reclama constantemente al gobierno que se realicen acciones concretas para disminuir la cantidad de muertos y heridos a causa de los accidentes de tránsito.

Buenos Aires: un caos

Al ser una ciudad capital, Buenos Aires enfrenta diariamente centenas de choques y atropellamientos causados por maniobras indebidas, embotellamientos y peatones aglutinados dentro de una masa que no presta atención al mirar los semáforos o cruzar las esquinas. Todos estos factores conducen a que los ciudadanos corran con prisa y sus tiempos se vean reducidos, lo cual lleva a que se reduzcan los espacios para las maniobras, se excedan los límites de seguridad y se produzcan sobrepasos incorrectos.

2012 12 Feb

Se incrementa la seguridad vial en Ciudad Juárez

En Ciudad Juárez, Chihuahua, se han incrementado los accidentes de tránsito en los últimos meses. Por esta razón, las autoridades están promoviendo campañas educativas y de concientización para evitar accidentes.

«Las autoridades hacen una invitación a los peatones a que crucen las calles en las esquinas y por las franjas. Además, solicitan a los conductores que respeten las señales de tránsito» dijo Mayra Maldonado, vocera de la de la Dirección General de Tránsito Municipal, al presentar las estadísticas de accidentes viales de Ciudad Juárez.

Estadísticas del primer mes del año por accidentes viales

En el primer mes del año, las estadísticas de la Dirección General de Tránsito Municipal muestran que se registraron 340 accidentes viales, 11 personas han muerto en accidentes y 132 personas han resultado lesionadas.

De acuerdo con las estadísticas, durante enero de 2012 se duplicó el número de accidentes viales en comparación con enero de 2011.

Recomendaciones de seguridad vial

Los peatones deben cruzar en las esquina cuando el semáforo esté en rojo y cruzar por enfrente de los vehículos, no por detrás. Hay que ayudar a cruzar las calles a los adultos mayores y niños.

Se recomienda a los conductores de vehículos que sean considerados con los peatones y  les cedan el paso. Aparte, los vehículos deben obedecer los señalamientos de vialidad ya que esto ayudará a prevenir accidentes viales.

Se exhorta a los conductores de vehículos a que no hablen por celular mientras conducen, obedezcan los señalamientos viales y sean precavidos cuando vean a un conductor ofensivo.

El automovilista debe mantener una distancia adecuada con respecto al vehículo de enfrente. No se debe manejar cansado o bajo efecto del alcohol y sustancias toxicas.

La vocera de la Dirección General de Tránsito Municipal señaló que las autoridades pondrán todo lo que esté a su alcance para disminuir los accidentes viales que muestran las estadísticas del mes pasado. Por lo pronto, continuarán las campañas viales con la ciudadanía.

2012 4 Feb

El rol del conductor en la prevención de accidentes de tránsitoSer conductor implica tener, como cualquier ciudadano, derechos y obligaciones a cumplir.  Poseer la licencia de conducir implica que se tienen las capacidades, destrezas y habilidades necesarias para entender y cumplir las normas de tránsito de manera de no representar un peligro para los demás ni para sí mismos.

Estadísticamente los accidentes de tránsito se producen por tres causas, provenientes de los conductores, de la vía y del vehículo, siendo la primera la de mayor relevancia como causal del 70-75 % de los accidentes, si bien la mayoría de los siniestros de produce por más de una de ellas.

Algunos consejos importantes para los conductores

1-      Mantener una actitud responsable al conducir: el primer paso para evitar accidentes es responsabilizarnos de nuestros actos y asumir un compromiso con la sociedad.

2-      Abrocharse el cinturón siempre: aunque vayamos a la tienda más cercana a comprar cigarrillos, nunca olvidarnos de ponernos el cinturón.

3-      Evitar drogas y alcohol: manejar bajo la influencia de alcohol o drogas es totalmente inaceptable, reduce nuestro tiempo de reacción, nunca debemos consumirlos si vamos  a conducir.

4-      Conducir con precaución: adoptar una actitud preventiva, estar atento en todo momento y no querer llegar más rápido a destino.

5-      Evitar situaciones riesgosas: No manejar de noche o con mal clima si no es necesario, no llevar más pasajeros de lo permitido.

6-      No utilizar el celular mientras se maneja: Utilizar el celular solo en caso de emergencia, evitar todo tipo de distracciones, tampoco encender cigarrillos mientras se conduce.

7-      Conducir un vehículo seguro: controlar que el vehículo sea seguro y esté equipado con todo lo necesario, en caso de comprar uno tratar de adquirir el vehículo más seguro posible.

8-      No manejar cansado: Nunca ponernos al volante si nos sentimos cansados o en malas condiciones psico-físicas, ya que se puede reducir nuestro nivel de reflejos, es necesario descansar si nos sentimos cansados.

 

 

2012 3 Feb

Consejos de seguridad vialSeamos conductores, peatones o pasajeros, cada uno cumple su función en la vía pública. El 70/75% de los accidentes se producen por causas humanas, por eso es muy importante que tengamos en cuenta ciertas reglas básicas a la hora de conducir.

En primer lugar el conductor debe estar en perfectas condiciones físicas y mentales para poder tomar decisiones al volante. Por eso es muy importante no estar bajo los efectos de alcohol, drogas, medicamentos, estrés agudo o cansancio.

Algunas pautas a tener en cuenta

Estar siempre atento de las maniobras de los demás y en pleno estado de lucidez.

El tiempo de reacción normal de una persona ante el peligro suele variar desde ½ segundo  hasta 2 y ½ segundos según la situación y esto se puede prolongar hasta más de 2 segundos en caso de letargo o somnolencia.

La velocidad es la principal causa que provoca la pérdida del dominio del vehículo, por lo que un instante de distracción puede resultar fatal si se va muy rápido, basta un estornudo para hacernos perder el control.

Adoptar una conducción preventiva significa:

Usar siempre el cinturón de seguridad y exigirlo de nuestros acompañantes.

Respetar las señales de tránsito.

Si circulamos de noche, reducir la velocidad para poder frenar ante imprevistos.

No encandilar, ni imitar esta conducta en represiva, dos conductores encandilados son doblemente riesgosos.

Si conducimos en descenso en montaña, bajar con la misma marcha con la que se subió, así evitaremos usar prolongadamente los frenos.

La fatiga solamente se pasa durmiendo, si sentimos sueño debemos detenernos y dormir.

Cuando sobrepasemos un vehículo, mantener la distancia necesaria.

Usar la fórmula de los “dos segundos”, si el vehículo que tenemos delante frena, es el tiempo que nos lleva la reacción, nunca debemos mantener una distancia menor a este tiempo.

Antes de emprender un viaje, asegurarnos de que el vehículo está en condiciones y con todo lo necesario.