¿Te hubieras imaginado que los accidentes de transito pudieran tener clasificación? Sí ,la tienen. Y en esta oportunidad queremos compartirlas contigo para que te sigas informando sobre la seguridad vial y todo lo relacionado con ella. Los accidentes o siniestros de trafico se clasifican en tres tipos diferentes. Sigue leyendo a continuación para saber más.
Clasificación de los accidentes de transito
La primer clasificación de los accidentes de transito está relacionada con el lugar geografico en el que se produce el mismo. ¿Que queremos decir con esto? Que podemos estar ante accidentes de tipo urbanos, o interurbanos según en donde sucedan. Las primeras, como su palabra lo dice, son los que se producen en la ciudad misma, y los interurbanos en lugares menos poblados o incluso en carretera.
Dependiendo del resultado también podemos clasificar a los accidentes viales: con victimas o con daños materiales. Esto no requiere demasiada explicación, si es «con victimas» significará que alguna persona protagonista del siniestro ha salido herida o incluso muerta. Cuando son con daños materiales, simplemente se han producido daños en el vehiculo y objetos dentro de el.
Otra forma de clasificar a los accidentes de transito es dependiendo de la cantidad de vehiculos que hayan estado involucrados en el siniestro. Los accidentes simples son aquellos en los que solo interviene un vehiculo, y los complejos se producen cuando intervienen dos o más autos.
Y por ultimo, tenemos la clasificación según el modo de su producción. En primer lugar, los «choques» se producen cuando se da un encuentro violento entre el vehiculo y algún instrumento de la ruta o calzada como carteles, postes de luz, etc. Las coalisiones se dan cuando se encuentran de forma violenta dos o más vehiculos estando en marcha. Y por ultimo, tenemos el atropello, que es cuando un vehiculo embiste a un peaton.
El tema de controlar la velocidad al volante es fundamental si queremos ser conductores responsables y prudentes. Como bien debe saber la mayoria, en muchos casos el exceso de velocidad no solo empeora el impacto de los accidentes sino que ademas aumenta su porcentaje de probabilidades de suceder.
Factores que afectan a la velocidad
Existen algunos factores externos que condicionan la posibilidad de que un conductor conduzca mas deprisa o no. Veamos a continuación.
El conductor. Es, creemos, el factor mas importante relacionado a la velocidad. En principio, un conductor joven tiene mas posibilidades de conducir rapido que una persona adulta. Al menos, esta información es la que otorga la Direccion de Trafico.
El estado de la carretera. Otra cuestion fundamental, y que no podemos negar. Por lo general, cuando estamos circulando por alguna calle recta sin curvas, es cuando mas tendemos a aumentar la velocidad , y visceversa en las rutas curvilineas.
El tiempo. Cuando nos enfrentamos a situaciones de neblina y lluvia, solemos conducir mucho mas lento que de costumbre sobre todo por el temor y la incertidumbre de no ver absolutamente nada.
El peligro de la velocidad
Es muy importante hacer incapie en este punto. Cuando vamos a velocidades muy altas, el riesgo de sufrir un accidente se triplica. Ademas, el impacto que puede producir en nosotros es muchisimo mayor.
Es logico que si tenemos un choque o accidente a una velocidad muy grande, las heridas y el impacto que va a tener esta situacion en nuestro cuerpo seran mucho mayores. La posibilidad de resultados fatales, no se descartan en lo absoluto, aumentando el riesgo de muerte a mayor velocidad.
¿A quien se le hubiera ocurrido alguna vez que el color del auto pudiera ser determinante a la hora de prevenir accidentes de transito? Bueno, lo cierto es que no solo es verdad, sino que cada vez se está comenzando a difundir más, y se busca generar conciencia en los conductores para que a la hora de cambiar el coche, tengan en cuenta este dato.
El color, importa
Si bien segun los estudios el color del auto en sí no afecta de forma directa a la seguridad vial, si se ha llegado a la conclusión de que afecta de alguna manera a la visibilidad, y por consiguiente es un factor a considerar en la prevención de accidentes de transito. Diferentes investigaciones realizadas por la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda, revelan que los autos de color gris plata son los menos propensos a sufrir accidentes en la carretera.
El ojo humano percibe el color del auto a la distancia por el reflejo que emite, no por su color en sí salvo que este se encuentre cerca. Existen algunos vehiculos que por su color, en horarios como la noche o el atardecer donde la visibilidad se encuentra disminuida, pueden llegar a confundirse con los colores de la carretera y por consiguiente, resultar peligrosos.
Según el estudio, los colores menos propensos a producir accidentes de transito son el gris plata con un 13 % y el gris medio con un 20% de posibilidades de riesgo. Después se encuentra el color rojo con un 23%. El amarillo, el azul y el blanco cuentan con un 27%, 30% y 33%, respectivamente, de verse involucrado en un accidente de tránsito. Ciertamente, estos datos nos resultan muy curiosos, pues nunca nos hubieramos imaginado que el color del auto, que siempre lo tomamos más bien como una preferencia estetica, pueda ser ligeramente determinante en las posibilidades de tener accidentes de transito.
Hace pocas semanas desde el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, se lanzó una nueva aplicación para celulares, totalmente gratuita. Cualquier persona con acceso a internet puede obtenerla. ¿En qué consiste? Basicamente, nos informa la ubicación de radares en rutas. Esta aplicación es ideal para aquellos que transitan las rutas bonaerenses y quieren conocer la ubicación exacta de los distintos radares ubicados, y cuales son las velocidades maximas permitidas que se pueden alcanzar.
La aplicación para ubicar radares
Hoy en día la tecnología es algo que afecta hasta lo más minimo de nuestras vidas. Gracias a estos nuevos smartphones o celulares inteligentes, podemos acceder a un sin fin de utilidades. Si bien la mayoria no tienen demasiado uso util ni significan nada importante, esta aplicación que ofrece la Provincia de Buenos Aires no solo es muy util sino que además, puede llegar a incluso aportar en lo que respecta a seguridad vial y prevención de accidentes.
El titular de la Jefatura de Gabinete provincial, Alberto Pérez, al anunciar el nuevo dispositivo explicó que: «Ponemos a disposición esta herramienta porque nuestra política vial es de prevención y no persigue un fin recaudatorio». Efectivamente, esta aplicación es un metodo poco convencional pero muy efectivo para tratar de prevenir accidentes, y por supuesto mantener a la gente y a los conductores siempre alertas.
No es la solución final
Por supuesto, debemos comprender que una aplicación para celular no es de ninguna manera la solución final para los problemas viales y los accidentes de transito. Además de esto, deberían implementarse mayor cantidad de controles en las rutas con personal policial y agentes de transito. Lamentablemente, muchas personas creen que el sistema de radares solo tiene una finalidad de recaudación, y en ciertos casos resulta ser cierto.
Hoy en día, en varias ciudades del mundo entero incluyendo a Latinoamerica, se está poniendo en practica esta cuestión de apagar las farolas de las calles durante un determinado tiempo. El objetivo parece ser el ahorro de energía, aunque no nos queda claro si resulta ser una medida del todo conciente y efectiva. ¿Acaso no podría ser peligroso?
¿Peligroso o no?
¿Realmente vale la pena este ahorro economico por parte de las distintas localidades? ¿El conductor está seguro? La respuesta a la segunda pregunta es definitivamente no. Transitar por zonas de total oscuridad, más si se trata de la ciudad, puede ser peligroso definitivamente.
Principalmente porque en el camino se nos pueden interponer cosas o personas que las luces del auto no llegan a iluminar. Algún peaton cruzando, bicicletas, motocicletas sin luces, animales, entre otras cosas.
Por otro lado, la falta de iluminación puede hacer que los conductores opten por ir a mayores velocidades que las recomendadas para tales circunstancias, lo que evidentemente es un peligro total. Nuevamente, podriamos toparnos con algo inesperado y terminar con una fatalidad entre manos.
¿Realmente es tan importante ahorrar dinero para los ayuntamientos? ¿No sería mejor cuidar las vidas de las personas? O al menos, tener en cuenta el tipo de zonas en los que se quitará la luz. Ciertas calles sí, y ciertas otras no, dependiendo del tipo de transito.
Posibles soluciones
Para ahorrar luz, no es necesario cortar absolutamente todas las luces de una determinada calle. Una solución efectiva y menos peligrosa a este problema es ir intercalando entre las farolas. Apagar una, y dejar otra encendida. Así, al menos, no quedaría todo completamente oscuro y sería mucho más seguro para cualquiera que se encuentre transitando.