La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) en Argentina, es el organismo gubernamental que rige los programas de siniestralidad en el país sudamericano, cuyos objetivos son reducir los accidentes de tránsito y las consecuencias asociadas a ellos.
Los planes fundamentales de la agencia son establecer campañas de difusión y concienciación, control y fiscalización del tránsito, constituir un sistema de antecedentes de tránsito y elaborar una estadística accidentológica y la creación de un mapa de riesgo y puntos negros. Por otro lado, se señala la creación de programas de educación vial, la capacitación de conductores profesionales y de autoridades de control para la inspección, cuando se expide la licencia nacional de conducir y en la revisión técnica obligatoria de los vehículos.
Las metas generales propuestas para la ANSV
Lograr la homologación de la legislación de tránsito en todas las provincias del país, conocer la realidad y la situación de cada jurisdicción en materia de seguridad vial, establecer la suscripción de nuevos convenios y lograr la participación de las entidades intermedias y asociaciones no gubernamentales, vinculadas al tránsito y la seguridad vial en los planes y programas de gobierno.
Funciones de la Agencia Nacional de Seguridad Vial
La ANSV como institución gubernamental, desarrolla funciones específicas que están vinculadas con la Seguridad Vial, la coordinación, el impulso, la fiscalización y la implementación de las políticas y medidas estratégicas para el desarrollo del tránsito bien reglamentado, en todo el país.
Además, el organismo propicia la actualización de la normativa en materia de seguridad vial, así como, crear y establecer las características y procedimientos de otorgamiento, emisión e impresión de la licencia de conducir nacional.
Por otro lado, coordinar la emisión de los informes del registro nacional de antecedentes de tránsito, como requisito para gestionar la licencia nacional de conducir. Un aspecto importante es la colaboración que mantienen con el ministerio de justicia, seguridad y derechos humanos, para coordinar las labores y desempeño de las fuerzas policiales y de seguridad en materia de fiscalización, control del tránsito y seguridad vial.
El aumento del número de animales que mueren atropellados cada año en las carreteras que cruzan las zonas protegidas de Misiones es una de las prioridades para quienes han de proteger y administrar dichas áreas. Desde la reserva natural se ha propuesto instalar
En Cuba, la Seguridad Vial es una actividad prioritaria para las autoridades gubernamentales; sin embargo, las leyes y normas que fueron creados para regir sobre los conductores de automóviles principalmente, han tenido que ampliarse e incluir artículos que se refieran de forma específica al comportamiento vial de los ciclistas, motociclistas y peatones.
En la provincia de Santa Fé, se puso en marcha el pasado lunes 3 de septiembre el programa vial para la prevención de accidentes nombrado “Ojos en la 33”, como el nombre lo dice el operativo estará enfocado en la ruta nacional 33 dentro del tramo de Rosario y Rufino.
En República Dominicana hay una red vial de 18,000 kilómetros, constituida por carreteras locales, regionales y troncales, una red adecuada respecto a la densidad territorial, sin embargo, adolece de calidad, debido a las características de peligrosidad, que poseen para la circulación de diversos vehículos a través de ellas, éste es un factor de riesgo para toda la población, también el transporte de todo tipo y el tránsito por vía terrestre, constituyen otros factores de peligro para la circulación en las redes viales.

