En varias vialidades de la Ciudad de Tabasco en México, todos los días es un verdadero caos vial, debido a que los automovilistas no respetan los señalamientos, se estacionan en lugares prohibidos y el tráfico se hace presente todos los días.
La avenida Ramón Mendoza es la más afectada, ya que en promedio durante una semana se están registrando 5 accidentes viales.
Los peatones los más desprotegidos
En la avenida Ramón Mendoza hay varias escuelas y un solo cruce para peatones, todos los días es un peligro para los estudiantes poder cruzar, ya que el señalamiento de cruce de estudiantes no parece importar a los automovilistas.
Un empelado de la zona asegura que los señalamientos en la venida están muy mal colocados y en algunos casos ya no son visibles.
Las avenidas están muy mal planeadas, ya que en el caso de la avenida Ramón Mendoza hay un tramo de 4 carriles y de repente se extiende a seis carriles. Esto hace que los vehículos y peatones sean víctimas de los accidentes de tránsito.
Es muy necesario y urgente, se construyan puentes peatonales para el cruce de las personas, solo existe un puente peatonal en toda la vialidad y no es suficiente.
El departamento de Ingeniería Vial de la Policía Estatal de Caminos (PEC), dice que los señalamientos pintados en las vialidades deben pintarse por lo menos cada seis meses. Los vecinos de la avenida están muy preocupados y exigen a las autoridades se pinten los señalamientos, ya que los accidentes parecen no tener fin.
Lo peor de todo es que las autoridades de transito no hacen nada para infraccionar a los automovilistas que no respetan las leyes de tránsito, algunas veces los mismos agentes de tránsito son los que violan las leyes.
Actualmente, en la ciudad de México el movimiento diario de cinco millones de vehículos en las saturadas calles de la metrópoli es cada vez más difícil, sin embargo, las vialidades son recorridas por hombres y mujeres amantes de los deportes extremos; en la nueva opción de transporte en el Distrito Federal (DF) que es la motocicleta.
Los programas de Seguridad Vial en todos los países latinoamericanos, incluido el Perú tienen como objetivo principal reducir los accidentes viales y las secuelas derivadas de los mismos.
La seguridad vial implica conocer las normas, leyes y reglamentos de tránsito para evitar accidentes viales. No obstante, en Nicaragua ha resultado complicado llevar a cabo, la aplicación de los programas de seguridad vial, el implemento de sistemas de educación vial en diversas áreas de la sociedad y finalmente hacer del conocimiento de la población en general, las señales viales o de tránsito, a través de los planes de educación vial.
Los datos numéricos de los accidentes viales, ocurridos en Bolivia en el último año muestran una tendencia creciente igual a los índices de mortalidad y morbilidad. La consecuencia lógica es que la Seguridad Vial pase a formar parte de un asunto de salud pública.

