¡¡NOVEDAD!! SIMULADOR DE CONDUCCIÓN PARA ESCUELAS DE MANEJO. Infórmate sin compromiso enviando un correo electrónico a info@drivesimsimulator.com


La educacion del conductorLa educación del conductor se hace necesaria día a día en cuanto al incremento de accidentes de transito, los accidentes de vehículos motorizados son la causa de mayor muerte a nivel mundial después del cáncer.

 

Enfoque Educativo vs accidentes de transito

El enfoque educativo debe estar en todos los niveles generacionales, pues este problema afecta  a la juventud, la niñez,  adultos y adultos mayores porque todos son  afectados en los accidentes de transito.

Las estadísticas mundiales nos dicen que dos de cada tres muertes de jóvenes entre los quince y los veinticuatro años son debidas a los accidentes de tránsito. Los accidentes repercuten, además de en los daños físicos a las personas, donde no únicamente hay muertos sino también inválidos y nuevos discapacitados, así como numerosas pérdidas económicas, debidas a las ausencias en el trabajo, facturas médicas y daños materiales.

No se trata aquí directamente del mejoramiento de las vías de circulación, del estado y posibilidades del vehículo ni de las destrezas del conductor, aunque si son primordiales y prioritarias, interesa también la correcta educación del conductor en todo lo referente a los factores que faciliten la creación de conciencia, respecto al peligro proveniente de conducir de forma insegura e irresponsable.

El correcto enfoque educativo nos permitirá analizar los factores que facilitan la percepción de las situaciones de riesgo y del autocontrol, que permite al conductor frenar sus impulsos y emociones, y de esta manera evitar  las situaciones de peligro, hecho que afecta principalmente a la población juvenil.

Pautas para la Educación del Conductor

Las pautas de orientación educativa deben englobarse dentro de un contexto general. En principio, la educación del conductor tiene como objetivo la disminución de los accidentes de tránsito y conseguir que el conductor perciba la gran responsabilidad y las situaciones de riesgo para que las evite controlando sus impulsos y manejar en forma correcta.

 


La carretera de la muerte en BoliviaEn Bolivia nos encontramos con lugares tan inesperados como la Carretera de la muerte, que ciertamente es un nombre que da escalofríos y más aún al verla de cerca, ya que es una de las carreteras más peligrosas del mundo.

La carretera más alta y peligrosa del mundo

De lejos es un lugar muy popular en todo el mundo. Lo cierto es que es una carretera sorprendente, sobre todo por sus curvas y por su tamaño, con el paso del tiempo se ha ganado el apelativo de Carretera de la muerte.

Como su nombre lo dice todo la carretera de la muerte, aunque quizás sería más adecuado llamarlo camino o paso, pues es una superficie horizontal alargada que comunica La Paz Aproximadamente en promedio unas 100 personas pierden la vida en esta ruta anualmente por ello es una de las más peligrosas del mundo.

La ruta nace en la capital de Bolivia en La Paz, a 3600 metros sobre el nivel del mar y sube en dirección al noroeste hasta unos 4000 metros. Si bien es relativamente corta la distancia que recorre esta carretera de la muerte, que son aproximadamente 400 kilómetros, están plagados de curvas cerradas, barrancos, quebradas, pasos extremadamente angostos, puentes y hasta cascadas.

El ancho de la carretera de la muerte es de unos tres metros y medio, por tal motivo al momento que se cruzan dos vehículos de carga pesada, de pasajeros o camiones en sentido contrario, el que se dirige de La Paz a Yungas debe retroceder hasta llegar a una curva que le permita dar paso al otro vehículo. Este tipo de maniobras hacia atrás son extremadamente peligrosas si se realizan sin ayuda de alguien que desde abajo guíe al conductor.

Carretera famosa

La fama de la carretera de la muerte es tan grande y temible que hasta se inventó en Estados Unidos el videojuego Extreme Trucker (camionero extremo) que simula parte de la vía así como realities en History Channel sobre camioneros extremos en el mundo. Si bien la fama de esta carretera la hace digna de evitarla, decenas de turistas utilizan diariamente esta carretera, a la que también conocen como “death road“ (camino de la muerte), para descender en bicicletas, en una atractiva oferta de deporte extremo que explotan empresas privadas locales.

 


Consejos para evitar accidentes de tránsitoPara evitar accidentes de transito se sugiere a los conductores manejar en un estado emocional tranquilo, y no bajo el sentimiento que perturben su pericia al mando del volante. Evitar manejar estresado o con ira e incluso con nerviosismo

Factores de riesgo

Los factores de riesgo, se presentan cuando hay quienes tienen la falsa percepción que las drogas y el alcohol no afectan el desempeño de sus habilidades para el manejo, pero nada esta mas lejos de la realidad, pues estas drogas legales o ilegales  afectan el sistema nervioso y al discernimiento como al sentido de la vista.

Así como se presentan factores de riesgo inherentes al conductor, hay algunos que se presentan directamente con el vehículo por lo que sugerimos propuestas en función al vehículo,  como revisar las luces de circulación, intermitentes, direccionales y de frenado.

Sistema de escape. Espejos retrovisores (interior y laterales). Cristal parabrisas. Limpiaparabrisas. Cinturones de seguridad. Claxon.

Recomendaciones para reducir el factor de riesgo

Estas recomendaciones para reducir el factor de riesgo son bastante importantes,  y se requiere que los usuarios se adapten a las condiciones del mismo, al respetar todas las señales, marcas, isletas o dispositivo para el control del tránsito. Un camino bien señalizado es más seguro, no obstante, el exceso de señales puede constituir un riesgo de confusión para los conductores.

No se compara la luz natural del sol a la iluminación que ofrecen las luces del vehículo y las del camino cualquiera que sea su tipo, por eso es conveniente que la conducción nocturna se haga extremando precauciones en los nuevos conductores.

Es recomendable para prevenir accidentes de tránsito estar preparado para la conducción en situaciones y condiciones difíciles.  Es peligrosa la conducción como cuando hay niebla, nieve, lluvia, vientos borrascosos, tormentas y otros. El frío extremo provoca retardo en algunas reacciones, también el calor excesivo provoca fatiga prematura, calentamiento excesivo del camino, del vehículo y de las llantas del mismo. Algunos pavimentos de asfalto se ablandan lo que influye sobre el control del vehículo.

 

 


Factores de riesgo de accidentes por falla mecánicaEn lo que respecta a la revisión técnica de los vehículos para nuestra seguridad. Como sociedad debemos prepararnos preventivamente ante los distintos posibles riesgos relacionados con los vehículos y eventuales accidentes de transito.

Recomendaciones de seguridad vial

Para una correcta prevención de accidentes de tránsito recomendamos cumplir con  los requisitos pertinentes, incluso más allá de los que indique la ley. Como  mantener adecuadamente revisados los neumáticos, frenos, luces, dirección, amortiguación, bocina.

La documentación relevante en cada país es necesaria al momento de viajar con tu vehículo, como el permiso de circulación, licencia de conducción, certificado de pólizas de seguro, identificación del conductor. Cumplir con las pólizas de seguros,  en caso de accidentes el seguro no cubrirá las contingencias suscritas en la pertinente póliza por no haber cumplido con sus pagos

También prevención es recomendar a otros como prevenir accidentes y contar con repuestos como el triángulo de emergencia, rueda de repuesto y herramientas, chaleco reflectante, juego de luces y herramientas. Así como también revisar siempre el nivel de frenos de nuestro vehículo, es bueno hacer énfasis en este punto pues puede salvar muchas vidas.

Requisitos de los elementos técnicos a revisarse

Los elementos técnicos a revisar pueden ser los siguientes:

  • Contar con un  limpiaparabrisas y revisar el nivel de agua, estado de escobillas. Los neumáticos deben estar equilibrados y paralelos.
  • La batería debe contar con agua destilada en sus vasos y los conectores eléctricos limpios de impurezas.
  • Referente a los frenos, es importante revisar el desgaste de  las zapatas y comprobar la tensión del freno de mano.
  • Las luces son importantes, su funcionamiento, altura, el estado de los cristales, y un juego de repuesto, la suspensión y el estado de amortiguadores.

Para tomar conciencia de las problemáticas de seguridad derivadas del empleo de uno u otro tipo de vehículo, y llevar a cabo la revisión de los distintos parámetros técnicos que puedan salvarnos de cualquier impase que pueda afectar nuestra seguridad.

 


La importancia del manejo defensivoEs considerable aumento de accidentes de tránsito vehicular que propicia que en las grandes ciudades y en algunas carreteras haya grandes congestionamientos, sobre todo en las horas pico.

Manejo Defensivo

Para procurar un manejo defensivo es conveniente planear hasta donde sea posible los viajes o traslados, procurando buscar alternativas para reducir o evitar la saturación de vehículos, algunas de estas opciones pudieran ser: cambios de ruta, identificando calles o avenidas diferentes que le ofrezcan mayor fluidez, también un cambio en el horario lo que resultaría positivo al evitar las llamadas horas pico.

Al aplicar esta técnica de manejo se reduce las posibilidades de involucrarse en un accidente de tránsito. Significa conducir de manera correcta, evitar accidentes a pesar de las acciones de otros o de la presencia de condiciones adversas al conductor.

Como conductor defensivo aprenderemos ser más permisivos, a fin de adaptar nuestras destrezas de manejo a los actos inesperados de otros conductores, peatones, a los inciertos y cambiantes factores externos que intervienen en los accidentes viales.

 

Desarrollo de habilidades

Es importante el desarrollo de algunas habilidades a tener en cuenta como desarrollar la rápida reacción de actuar a tiempo, en donde podamos tener reflejos que nos permitan reaccionar en microsegundos.

No debemos de confiarnos a que todo va a salir bien, es menester pensar  en lo que puede pasar más adelante y procurar tener planes de contingencia para determinadas situaciones. Aprenda las técnicas del manejo defensivo para situaciones específicas.

El desarrollo de habilidades para un manejo defensivo es primordial ante el peligro, nunca adopte la actitud de aguardar y ver que sucederá. Si ve el peligro antes de encontrarse en la escena actúe inmediatamente.

No debe permitir que las vicisitudes desfavorables que se presenten de forma imprevista durante la conducción defensiva de su vehículo afecten sus reflejos, por esto es importante observar su condición psicomotrices y condiciones mecánicas del vehículo, a fin de proporcionar en el momento exacto las defensas efectivas.