
El presidente del Consejo de Seguridad de Torreón, Gerardo Hernández González, expresó su opinión de que no hay justificación fundamentada para colocar tantos semáforos y cambiar constantemente el sentido de las vialidades cerrando accesos y abriendo más.
Vialidades con cambio de accesos
El bulevar Constitución, una de las principales avenidas de Torreón, ha sufrido varios cambios en sus accesos y han colocado 3 semáforos que son innecesarios desde la creación de la ciclo pista en el camellón de la vialidad.
A partir de que la ciclo pista entró en funcionamiento, el bulevar Constitución se ha convertido en una vialidad lenta, señaló Hernández González. El funcionario destacó que por tanto semáforo puesto, ahora hay mucho tráfico en las horas pico. Además, la ciclo pista no cumple con los requisitos de vialidad ya que los peatones la usan para caminar en ella, mientras que no hay tráfico de bicicletas.
Gerardo Hernández González afirmó que desconocía cuáles fueron los estudios que se realizaron en los principales cruceros para determinar que se instalaran o modificaran los semáforos. Aclaró el presidente que todo corrió a cargo de la dirección de Obras Públicas sin consultar a otros departamentos, como el de Urbanismo por ejemplo.
El bulevar Constitución necesita de vialidades de rápido acceso y áreas alternativas donde desahogar el tráfico vehicular que se genera.
Retos futuros
El presidente expuso que uno de los retos futuros será modernizar el transporte, rutas y la seguridad de automovilistas y peatones. En unas semanas quedará terminada la modernización del bulevar Constitución, la cual tuvo una inversión de $20 millones de pesos. La inversión se destinó para construir la ciclo pista, iluminación, sistema de riego y semaforización a lo largo de 2 kilómetros de la vialidad.
Se espera que los constantes cambios en las vialidades terminen pronto y los pocos que se hagan a lo largo de los meses sean con justificación fundamentada para mejorar la circulación vial, recalcó el presidente del Consejo de Seguridad de Torreón.
Las licencias de conducir expedidas por la Secretaría de Transportes y Vialidad del Distrito Federal (SETRAVI) tendrán una duración de 3 años y será válida para conducir motocicletas y automotores.
Los interesados en tramitar su licencia deberán presentar la solicitud correspondiente en los formatos que emita la Secretaría. El interesado deberá presentar una declaración jurada sobre sus datos y sus conocimientos la normatividad de trásnsito vigente del Distrito Federal.
Documentos para realizar el trámite
Para obtener una licencia de conducir del tipo “A” en la Ciudad de México se debe de presentar:
- Comprobante de pago de los derechos establecidos en el Código Fiscal del Distrito Federal.
- Identificación oficial (pasaporte, cedula profesional, IFE).
- Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses de antigüedad.
La expedición de la licencia será por una duración de 3 años para los de primera vez y renovación de la misma.
Si usted es extranjero y desea tramitar la licencia de conducir, deberá de acreditar su legal estancia en el país, mediante la presentación del documento migratorio.
Permiso de conducir a menores de edad
Para expedir un permiso a menores de edad se debe presentar la siguiente documentación:
- Comprobante de pago de los derechos
- Identificación del padre o tutor
- Acta de nacimiento del menor
- Credencial de identificación del menor
- Carta responsiva del padre o tutor.
Además de estos documentos, hay que presentar una constancia de que el menor realizó un curso de manejo impartido por un centro educativo especializado y certificado por la Secretaría de Transportes y Vialidad. De esta manera las autoridades sabrán que el menor es apto para conducir un automotor.
Costo por pago de derechos
- Licencia de conducir tipo “A” con vigencia de 3 años. Tiene un costo de $ 626 pesos.
- Permiso de conducir para menores de edad. Tiene un costo de $321 pesos.
- Cada año el costo de derechos se incrementa de acuerdo al Código Fiscal.

Finalmente después de algunos retrasos, la reforma al reglamento de Tránsito y Vialidad del Estado de Yucatán, está lista luego de las demandas sociales.
Reformas a la ley
Una de las nuevas modalidades de la ley será el sistema de las licencias con acumulación de puntos. Se quitará 1 punto por infringir la ley de forma leve y 3 puntos si es un delito grave. Una vez acumulados 9 puntos por infracción, la licencia de conducir será suspendida por un periodo entre los 3 meses y los 6 meses.
Los puntos solo serán acumulables por un periodo de un año. A partir de que se expida la primera boleta de infracción al conductor. Con esta nueva reforma se espera ver reflejado un cambio para bien en la conducta de los automovilistas.
Este sistema de puntos acumulados es algo muy similar a lo que se usa en la Ciudad de México, en donde esta iniciativa ha tenido muy buenos resultados
La verificación ecológica
Esta consistirá en la verificación vehicular de emisiones de ruidos contaminantes. Esta verificación será obligatoria para todos los automóviles y pronto se dará la calendarización para llevarla a cabo. También será obligatorio contar con el seguro de responsabilidad social.
La dirección de Tránsito de Yucatán recomendó ser puntual que, una vez se dieran a conocer la fechas de verificación, para no tener retrasos futuros y recargos extras.
Otra iniciativa importante es que las autoescuelas tendrán que contar una certificación para poder enseñar a sus alumnos.
Quien no cumpla con las nuevas reformas implantadas, se hará acreedor a multas que van desde los 90 a 100 salarios mínimos y arresto de hasta 36 horas.
Con estas nuevas reformas la dirección de Tránsito de Yucatán espera lograr una reducción importante de las infracciones de tránsito y, al mismo tiempo, una caída brusca de las cifras registradas de accidentes viales en todo el Estado.

El gobierno del Estado de Jalisco dio una última prórroga durante el mes de enero de 2012 para poder realizar la verificación ecológica de los vehículos, informó la Secretaría de Vialidad (SVyT). Los vehículos que no fueron verificados y no cuenten con el holograma de verificación ecológica 2011 serán multados a partir de este mes.
Este acuerdo al que llego la dependencia se propone ser una medida que concientice a los ciudadanos a que disminuyan los índices de contaminación que en las últimas semanas se han incrementado considerablemente en el Estado. La dependencia también invitó a la ciudadanía a usar menos el automóvil si no es necesario.
La contaminación del aire
Héctor Gómez Hernández, titular de la Secretaría de Medio Ambiente de Jalisco, informó que en el año 2011 se registró una mala calidad del aire en la ciudad de Guadalajara y en todo el terriorio del estado durante más de 156 días.
Durante el 2011 se hicieron un poco más de un millón de verificaciones. Esta cifra es insuficiente para las necesidades de limpieza ambiental.
La sequía fue otra razón por la cual el año pasado se tuvo una mala calidad del aire. La sequía volvió la tierra más sensible y susceptible a incendios. De hecho, se registraron más de 600 incendios en todo Jalisco.
Detenciones a autos no verificados
Las detenciones a los automóviles que no cuenten con la verificación se seguirán haciendo durante este mes y se aplicará una multa que tendrá un costo de $1168 pesos. En el periodo de 2011 se sancionaron 4530 vehículos y 382 fueron llevados al corralón del Estado.
El titular de la Secretaría de Medio Ambiente de Jalisco indicó que es necesario que el 70% del parque automotor de todo el Estado cumpla con las normas medioambientales para que los ciudadanos puedan disfrutar de una mejor calidad de aire.
Las autoridades de la policía de tránsito de Mazatlán, Sinaloa, tienen como reto imponer el orden a los automovilistas en la entidad. Sin importar que se les aplique una boleta de infracción o se lleven su automóvil, algunos se estacionan en las franjas amarillas y suben a las banquetas.
En un simple recorrido por las avenidas y calles principales de la entidad, se puede observar que uno de los puntos más críticos son donde los agentes de tránsito están ausentes. Se puede observar esto en calles aledañas al Seguro Social de nueva construcción, ubicado en la avenida Insurgente y en la calle Benito Juárez en el centro de la ciudad.
Estadísticas de la policía de tránsito en el año 2011
Las estadísticas revelan que en el 2011 se aplicaron más de 5500 infracciones a causa de dejar el automóvil en lugares prohibidos, esto sin lugar a duda ha ocasionado que las avenidas y calles se vean demasiado angostas para circular con fluidez.
Los conductores residentes de Mazatlán ignoran las franjas amarillas pintadas en las vías de tránsito. El problema se ve agravado por la costumbre de los agentes de tránsito de tolerar esta práctica y no hacer un llamado de atención a los infractores.
Violación de las leyes de transito
Los choferes ignoran el color de la franja señalada en la vía y además invaden las aceras por donde circulan los peatones. Esto obliga a los peatones a caminar por la calle para poder pasar y termina agravando el problema, pues se ha registrado un aumento de accidentes viales y arrollamientos.
En Mazatlán los automovilistas están acostumbrados a no acatar la ley de tránsito. Esta norma establece que los autos mal estacionados deben recibir una infracción. Sin embargo, esta práctica es tolerada por la policía de tránsito, por lo que los conductores no reciben ninguna multa y el problema se mantiene.
Es de urgencia promover una campaña de educación vial para los habitantes de la entidad.