Novedad!!! SIMULADOR DE CONDUCCION LOW COST- ESCUELAS DE MANEJO

Navegando leyes de tránsito's Archivo »»

Ley chilena con multas muy duras para los infractoresEl 30 de enero se aprobó en Chile una nueva ley con multas más fuertes para los infractores y reducir los accidentes de tránsito por causa del alcohol. Esta legislación forma parte de una política de cero en materia de conducción bajo la influencia de alcohol y otras sustancias psicotrópicas.

 

Multas más fuertes

La ley establece que los conductores que causen un accidente con fallecidos o heridos graves tendrán la licencia de conducir suspendida de por vida.

La legislación reduce el límite permitido de alcohol de 0,5 a 0,3 gramos de alcohol por litro de sangre. Este límite es equivalente a 1 copa de vino y su violación sería penalizada con una pérdida de la licencia de conducir durante un período de 3 meses. Además, la definición técnica de ebriedad se redujo de 1 gramo de alcohol por litro de sangre a 0,8 g/l.

“Después de 0,3 ya se pierde capacidad de reacción”, señala el ministro de Transporte de Chile, Pedro Pablo Errázuriz para justificar la reducción del límite permitido de alcohol para los conductores.

 

Plan Cero Alcohol

El Estado chileno implementa una política de cero tolerancia desde el mes de septiembre del año 2011 para reducir el número de accidentes de tránsito. Esta iniciativa ha quedado en manos del Servicio de Prevención y Rehabilitación de Drogas y Alcohol, dependiente del Ministerio del Interior. Este instituto ha realizado casi 6500 controles de tránsito desde entonces y han sido arrestadas 37 personas.

Sin embargo, según Francisca Florenzano, directora del Servicio, se habrían detenido a alrededor de 65 personas si la nueva ley estuviera vigente. Esto se debe, comentó, a que el 10% de los conductores controlados marcaron más de 0,3 gramos de alcohol por litro de sangre, aunque no fueron arrestados porque se encontraban por debajo del límite establecido en aquel momento.

Florenzano comentó que en este mes se desarrollará una campaña para informar de las penas establecidas en la ley y desalentar la combinación del alcohol y el volante.

Pronta reforma al código de tránsito de Colombia

El congreso de Colombia propuso un proyecto para reformar el Código Nacional de Tránsito.

La propuesta incluye modificar aproximadamente 50 artículo. Estos artículos recibirán algunos cambios relacionados con la Ley 769 de 2002. El viceministro de Transporte, Felipe Targa, informó que la mayoría de las modificaciones y actualizaciones propuestas en esta reforma entrarán en vigor una vez que esta se apruebe.

Las reformas tienen la finalidad de beneficiar a los colombianos y mejorar la seguridad vial del país.

Beneficios a la seguridad vial

La reforma contribuirá con el incremento de la seguridad vial y la disminución de accidentes de tránsito en carreteras nacionales. La velocidad máxima permitida en carreteras será de 80 kilómetros por hora, a excepción que un señalamiento indique lo contrario.

Una de las modificaciones positivas que se propone es la de aumentar la edad mínima para poder tramitar la licencia de conducir. La edad mínima para obtenerla será a los 18 años. También se hará más riguroso el trámite para emitir la licencia. Gran parte de los accidentes de tránsito en Colombia se deben a conductores que no conocen las señales de tránsito, aunque cuentan con una licencia de conducir.

Se creará un Sistema Nacional de Tránsito para establecer competencias y rangos claros entre las autoridades de tránsito. Además se creará el Consejo Nacional de Seguridad Vial, órgano informativo para apoyar la construcción de una política nacional en esta materia y exigir planes locales en departamentos y municipios.

Como mayor innovación a la reforma, se propone que los choferes tengan una licencia de conducir que contará con 12 puntos, los cuales irán disminuyendo a medida que vayan violando alguna de las nuevas normas del código de tránsito.

Cuando se pierdan todos los puntos de la licencia de conducir, esta se suspenderá por 6 meses y el conductor tendrá que acudir a un curso para poder recuperar el documento.

 

Habrá incremento en las multas del reglamento de tránsito de Veracruz

Para evitar que haya más accidentes de tránsito y los conductores aprendan a respetar los semáforos y señalamientos de transito, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz, considera que debe haber un incremento a las multas de tránsito. Esta es la información proporcionada por el secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita.

Finalidad del aumento en las multas

Se busca mejorar el respeto a la autoridad y normatividad de tránsito con el aumento en las infracciones. Con esta medida se va a crear conciencia en los conductores de cualquier parte del Estado veracruzano, explicó el funcionario estatal.

Para los automovilistas será preferible apegarse a la ley de tránsito vigente que pagar grandes sumas de dinero si no lo hacen. En estos tiempos donde el dinero en México no es lo más abundante y la inflación se incrementa mes con mes lo mejor es ahorrar, señaló Bermúdez Zurita.

Mientras que las multas en otras entidades del país por pasarse un semáforo rojo rondan los $800 y $1500 pesos, en Veracruz la multa está muy por debajo de la media nacional, agregó el funcionario.

Entre las modificaciones también se considera que debe haber un aumento para los agentes de la policía de tránsito. El salario de un elemento de transito está actualmente en los $6000 pesos con la nueva modificación pasara a los $9500 pesos mensuales.

Según el funcionario, con el nuevo aumento de sueldo a los policías, estos ya no se verán tentados ante la corrupción y aplicarán rigurosamente la ley a los automovilistas que así lo ameriten.

También se dará educación vial a las escuelas de nivel medio y superior del Estado de Veracruza. En la Universidad Veracruzana se proporcionará a los estudiantes cursos de educación vial. El funcionario explicó que los estudiantes aprenderían que tener un vehículo implica una gran responsabilidad, que no es necesario pasarse los semáforos y que más vale llegar unos 5 minutos tarde que arriesgar la vida del conductor y la de los peatones.

¿Solución a caos vial en Mazatlán?

En la ciudad de Mazatlán, en el estado mexicano de Sinaloa, existe un desorden vial desde hace 20 años y las autoridades siguen evadiendo esta problemática. Por tal motivo, no dan una solución al problema de vialidad ni de transporte público, comentó el ciudadano, Humberto González Briones.

Por años ha habido caos de transito

Desde hace ya algunos años la problemática va en aumento. Se incrementa cada año el parque vehicular, que origina un desorden vial sin que las autoridades se involucren para evitarlo.

Existe en Mazatlán un retraso de 20 años en materia de vialidad , ahora se están presentando embotellamientos en las horas pico en las principales vías de tránsito de la ciudad, tal es el caso de la avenida del Mar, la Camarón Sábalo y las calles aledañas en la Unidad Administrativa, Ejército Mexicano, mercados del Centro y de la Colonia Juárez. Aun así, al ver las autoridades, el problema no aplican el reglamento de tránsito.

Como  resultado de que no se aplica la ley de tránsito, comerciantes ambulantes y automovilistas invaden banquetas, y talleres mecánicos apartan los espacios con silla para no dejar pasar al peatón.

En opinión de los ciudadanos, Mazatlán es una ciudad donde no hay ni respeto en las áreas de discapacitados. Tampoco existen áreas de paradas exclusivas para el transporte urbano, lo que obliga  a los choferes a subir y bajar pasajeros en cualquier lugar.

Solución al caos vial

La ciudadanía ha estado enviando peticiones y recomendaciones para mejorar las vías de tránsito y ordenar el transporte público de Mazatlán.

Para dar una solución integral se debe aplicar con rigor la ley de tránsito de la entidad, aprovechar la experiencia y capacidad de la asamblea legislativa y capacitar a la policía de tránsito. Por otro lado, los choferes del transporte público deben reducir el número de paradas y rediseñar las que ya existen, instalando paradas únicas para autobuses.

El Secretario de Desarrollo Sustentable del estado de Querétaro (SEDESU), Tonatiuh Salinas Muñoz, mediante un informe dio a conocer muy buenas noticias acerca de la verificación ecológica de autos en el Estado.

En otros estados del país la verificación no se realiza como se espera, se tiene que forzar a  la población para que lleve su automóvil para realizar el trámite. En el estado de Querétaro ocurre lo contrario. El 83 % del parque vehicular ya cuenta con su verificación y diariamente se están verificando más vehículos en la entidad.

Beneficios de la verificación

Actualmente circulan más de 350 mil unidades con verificación ecológica y se espera que aumente la cifra. Hace algunos meses ocurrió un incendio sanitario en Tequisquiapan, por lo que la calidad del aire se vio seriamente afectada.

Con muy buenos resultados obtenidos por el programa de verificación vigente, se espera contar con una buena calidad del aire por los próximos meses, libre de contaminantes vehiculares.

El secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro mencionó que este logro del programa se debe gracias a las campañas que se estuvieron realizando durante el año pasado y la concientización de la ciudadanía acerca de por qué es conveniente llevar el automóvil a verificar.

La meta para este 2012 es sobrepasar el 90 % de autos con la verificación ecológica correspondiente. El funcionario señaló que en Querétaro la prioridad es el medio ambiente y la salud de la población.

El funcionario señaló que en Ciudad de México, su población sufre de estrés, dolor de cabeza y fatiga generada principalmente por los altos índices de contaminación que existen. En su opinión esto se podía evitar si los gobiernos hacen campañas de lo importante que es la verificación del automóvil.

Como recomendación el Secretario de la SEDESU invitóo a la población a no usar el automóvil a menos que sea por cuestiones de emergencia, escuela o laborales.