Novedad!!! SIMULADOR DE CONDUCCION LOW COST- ESCUELAS DE MANEJO

Navegando leyes de tránsito's Archivo »»

Ya son 17 las localidades de Entre Rios en Argentina que han adherido al sistema de la licencia única de conducir. El objetivo, es tratar de lograr que durante 2012 se logre una adhesión total del nuevo sistema. Recientemente, se unieron las localidades de Gualeguaychu, Urdinarrain y Aldea San Antonio. En total, ya se encuentra activo en Diamante, Valle María, Libertador San Martín, Ramírez, Crespo, Seguí, Viale, Tabossi, Cerrito, Colonia Avellaneda, San Benito, Hasenkamp, Hernandarias, María Grande, Oro Verde, Villa Urquiza y Victoria

La nueva licencia única de conducir

Licencia única de conducir, en 17 localidades de Entre Ríos, ArgentinaCon la adhesión de las ultimas ciudades al sistema, ya son 17 las localidades que se han sumado a este nuevo sistema. Según los funcionarios que lo promueven, este se presentaría como un gran avance en la sociedad y resultaría muy comodo para todos los conductores.

Además de los beneficios que mencionamos antes, a través de esta licencia única de conducir se logrará que muchas menos personas evadan la ley vial de la provincia, generando asi más seguridad vial para todos los que se encuentren al volante. Los controles serán más exhaustivos y este nuevo sistema ayudará a que se haga de una forma más rapida y efectiva.

Solo podrán circular aquellos que tengan los requisitos, y deberán atravesar una capacitación y una gran cantidad de chequeos médicos y psicológicos para poder entregar la nueva licencia de conducir solamente a las personas que se encuentren aptos para ello. Una vez se haya pasado por todo el proceso, se podrá obtener la misma.

El ministro de gobierno aseguró que para generar conciencia y seguridad vial no solo es necesario que el Estado se haga cargo y tome distintas medidas, sino que haya una importante concientización y presencia social. La gente debe comprender la importancia de tomar el volante con responsabilidad, y la licencia única de conducir viene para ayudar en este aspecto.

Como bien lo dice el titulo de este articulo, recientemente en la ciudad de Buenos Aires Argentina se ha lanzado una nueva normativa que prohibe en los días habiles la circulación de vehiculos particulares en ciertas zonas del microcentro que van desde Avenida de Mayo, Leandro N. Alem, Córdoba y Carlos Pellegrini. Solamente podrán ingresar colectivos, taxis y motos.

Prohibido el transito en el microcentro de la ciudad de Buenos Aires

Prohibido el transito en el microcentro de la ciudad de Buenos Aires, ArgentinaPara todos aquellos que no cumplan con esta normativa bastante peculiar, habrán multas de un minimo de 180 pesos argentinos. La normativa fue dictada por el gobierno porteño, estableciendo que ningún coche en los días habiles puede transitar en el microcentro desde las 11 de la mañana, hasta las 16hs.

A pesar de las infinitas quejas, la medida no resulta tan drástica. Más bien, servirá para descongestionar las pesadas calles de la capital de la Argentina, lo cual será un alivio para muchos de sus habitantes. La justificación que se dió a la hora de sacar esta normativa de transito fue que «No entran más coches en el microcentro», lo cual es totalmente cierto, solo basta con visitar el lugar para verlo.

Esta legislación y prohibición de circular ya estaba vigente desde el año 1976, pero no se llevaba a cabo por falta de controles y de regulaciones necesarias para que funcionara. La restricción no afecta a aquellas personas que tengan sus estacionamientos privados en la zona, ni a patrulleros, bomberos, ambulancias, taxis, colectivos ni motos.

En cada lugar del microcentro habrá agentes controlando que esto se respete, e incluso el gobierno porteño ha decidido colocar camaras en ciertas zonas para que el control y la revisión sea más preciso.

Alrededor del mundo, las formas en las que se puede obtener una licencia de conducir son bastante variadas. En algunos paises es más engorroso y complicado que en otros, y ese es el caso del que vamos a hablar hoy. En Alemania, el proceso para conseguir la licencia es verdaderamente riguroso. ¿Que pasaría si lo compararamos con algunos paises latinoamericanos?

Las diferencias a la hora de tramitar una licencia de conducir

En Alemania, tramitar y conseguir una licencia de conducir es una tarea más que complicada. No solo puede tomar meses lograrlo, sino también años en algunos casos, y ni hablar de lo costoso que puede resultar a la larga obtener la licencia. Lo cierto es que el sistema alemán apunta a la excelencia a la hora de permitir que sus ciudadanos circulen legalmente con sus vehiculos, es por eso que la aprobación de los carnet de conducir es extremadamente minusciosa.

Por otro lado, personas que emigran de Latinoamerica hacia Alemania no pueden creer que este proceso sea tan largo y complicado, cuando en la mayoría de los paises americanos tramitar una licencia de conducir suele ser algo sumamente sencillo. Muchos de los latinos radicados en dicho país, terminan por acudir a autoescuelas para perfeccionar sus conocimientos a la hora de conducir, aunque no lo necesiten.

A mayor rigor con la licencia, menos accidentes de tránsito

Lo cierto es que el rigor que ha implementado Alemania a la hora de otorgar las licencias de conducir ha tenido sus frutos en relación a la seguridad y a la reducción de accidentes de tránsito. En los ultimos años, han logrado practicamente revertir por completo su situación de fatalidades, bajando en porcentaje aproximadamente el 50% de los accidentes. Lo más llamativo es que Alemania es el único país en cuyas autopistas no existe límite de velocidad máxima.

¿Ustedes creen que el proceso de entrega de licencias de conducir debe volverse más riguroso? ¿Por qué?

Permiso de conducir para menores de edad en México DF

Hoy en día cualquier adolescente mayor de 16 años y menor de 18 puede obtener un permiso de conducir, con el simple hecho de saber manejar y la autorización de sus  padres.

El adolecente podrá manejar vehículos particulares únicamente. Para obtener  el permiso de conducir solo tiene que solicitarlo a los centros establecidos más cercanos de su domicilio.

Requisitos para el trámite del menor

  • El adolescente debe de haber cumplido más de 16 años.
  • Presentar Acta de Nacimiento o CURP (original)
  • presentar alguna de estas identificaciones, certificado del último grado de estudios, credencial escolar o pasaporte (con fotografía y original).
  • Comprobante de domicilio (recibo de agua, luz o teléfono como máximo 3meses de antigüedad)
  • Carta responsiva del padre o tutor (se otorga en el modulo de información al que te dirijas)
  • Identificación oficial del padre o tutor (credencial del IFE, original)
  • El adolescente debe presentar y aprobar los siguientes exámenes: Medico, Teórico, Práctica de manejo.

Cómo y dónde pagar el permiso de conducir.

Según establece el código financiero del Distrito Federal en su articulo 251, el costo se manejará de acuerdo al lugar donde vayas a tramitar la licencia. Una vez hayas acudido al centro que te proporcionará la licencia puedes pagarla en

  • Instituciones bancarias
  • Centros comerciales autorizados

En estos lugares tendrás que llenar un formato universal de tesorería que lo puedes obtener llamando al locatel o vía internet consultando el portal de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal.

 

Aclaración sobresaliente para el trámite de la licencia.

Los permisos pueden llegar a ser  cancelados por la expiración del plazo otorgado, y las que se advierten en las disposiciones jurídicas y administrativas.

La cancelación también se puede llevar a cabo cuando al menor sea derogado cuando acumule dos años.

Nueva ley de tránsito en ChileEn Chile fue aprobada una nueva ley que entrará en vigencia en marzo y  endurece las penas  a personas que conducen bajo los efectos del alcohol.

Finalidad y alcances de la medida

Después de cinco años de lucha contra los conductores ebrios, se logra promulgar esta ley y de esta forma Chile queda a la altura de otros países desarrollados, en la prevención de accidentes de tránsito.

Con ello se busca reducir el nivel de accidentes por ebriedad que es la principal causa de muerte en las rutas chilenas y concientizar a la gente de que para manejar, no hay que beber.

Con la nueva ley las personas que antes se calificaban como “bajo la influencia del alcohol” con 0,5, ahora lo harán con 0,3, y las que antes se calificaban como “en estado de ebriedad” con 0,8 de alcohol en sangre, ahora lo harán con 0,5.

Medidas que adoptará la ley

La tolerancia cero de esta ley, aumenta también las sanciones por manejar bajo los efectos del alcohol, la persona que maneja en estado de ebriedad por primera vez tendrá una suspensión de su licencia por dos años, si es por tercera vez, se le cancelará en forma permanente, mientras que si causa lesiones graves o muerte, quedará inhabilitada de por vida.

De igual forma lo que se busca es elevar la pena de presidio de 3 a 5 años, en su grado menor, a la cantidad de 5 a 15 años. Según asegura El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz.

Estas medidas se complementarán con la puesta en servicio de 15 ambulancias de control móvil en cada región.

Así como también se pondrá en marcha la utilización del llamado alcotest evidencial, un dispositivo que permite establecer legalmente que el conductor está bajo los efectos del alcohol. Anteriormente el único método para probar la infracción era el análisis de sangre.

Un ejemplo a seguir por los demás países latinoamericanos.