Novedad!!! SIMULADOR DE CONDUCCION LOW COST- ESCUELAS DE MANEJO

Navegando leyes de tránsito's Archivo »»

Artículos de la Ley de Tránsito argentina implicados con la Seguridad VialEn Argentina la legislación nacional establece los derechos y obligaciones que rigen sobre los ciudadanos de todo el país; por otro lado, la reglamentación vial, establece las normas y señalizaciones de prevención de accidentes de tránsito protegiendo la vida de las personas.

La seguridad vial puede verse transgredida por varios mecanismos similares a los descuidos que causan los accidentes de tránsito, como conducir con exceso de velocidad debido a la autoconfianza y conducir después de consumir bebidas alcohólicas o drogas, entre otros.

Los artículos de la ley de tránsito (ley 24.449), que están directamente relacionados con la seguridad vial son los que se indican a continuación, no obstante, ello no significa que el resto de los artículos no tengan implicación alguna.

Artículo 6. Consejo Federal de Seguridad Vial

Este consejo fue creado y está constituido por todas las provincias, el gobierno federal y la capital federal. La misión es armonizar los intereses y acciones de todas las jurisdicciones para alcanzar los objetivos establecidos.

Artículo 7. Funciones del Consejo Federal de Seguridad Vial

Las funciones del consejo son: dar a conocer políticas de prevención de accidentes, sugerir medidas de interés general, estimular la educación vial, organizar la capacitación de técnicos y funcionarios, evaluar constantemente la efectividad de las normas técnicas y legales, fomentar y desarrollar la investigación accidentológica, promoviendo la implementación de las medidas que resulten de la investigación.

Artículo 9. Educación vial.

Este artículo corresponde a la ampliación de los alcances de la ley 23.348 para el correcto uso de la vía pública. Se dispone que la enseñanza de la educación vial se haga en los niveles de enseñanza preescolar, primaria y secundaria. Por otro lado, establecer materias, especialidades que capaciten en la enseñanza técnica, terciaria y universitaria, para habilitarse y servir a los fines de la actual ley. Establecer y difundir diversos mecanismos, eventuales y permanentes para prevenir accidentes, en todo el país.

Clases de manejo para infractores reincidentes en Corrientes, ArgentinaDebido a que en Corrientes, Argentina, los conductores infraccionados con anterioridad por motivos de conducción en estado de ebriedad, se ha decidido que el conductor que vuelva a reincidir en una infracción aparte de pagar la multa correspondiente deberá volver a presentar el examen  teórico práctico para poder conservar su licencia de conducir.

Quien sea infraccionado dos veces por el mismo delito de tránsito, se le enviara a tomar nuevamente un curso de manejo a una autoescuela, solo así el conductor podrá conservar su licencia de conducir y recuperar su vehículo.

La multa para infractores ronda los $1000 pesos, dependiente del tipo de infracción y posteriormente asistir al curos de manejo, que terminara con la aplicación del examen teórico practico, el curso tiene una duración aproximada de cinco días.

Esta media son tomadas, debido a que los conductores al parecer no entienden al ser infraccionados por una primera vez  y vuelven a cometer infracciones. Esto es por el bien de los conductores, ya que pueden ocasionar un accidente de tránsito.

 

La infracción más común

Es por conducir bajo efectos del alcohol y no pasar la prueba del medidor de niveles de alcohol.

Los accidentes en Corrientes se presentan de forma muy constante, es por ello, que se están tomando fuertes medidas de seguridad para que los accidentes de tránsito disminuyan, los operativos son constantes.

La Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Corrientes es quien ha decido multar a los infractores y mandarlos a tomar curos de manejo a un autoescuela, por lo que ningún conductor se deberá negar.

Una buena educación vial benéfica a todos los ciudadanos de Corrientes y les otorga una mejor calidad de vida y les ofrece seguridad a todos.

Ley en Veracruz podría multar a quien aparte estacionamientoEs necesario se haga una reforma a la ley de tránsito que prohíba que los conductores aparten el estacionamiento con anticipación, ya que generan caos vial y a veces el conductor jamás ocupa el lugar, informó El regidor octavo Omar Miranda Romero.

El reglamento actual prohíbe  que un automovilista aparte un lugar para estacionarse. Sin embargo solo se prohíbe mas no hay ninguna sanción hacia el automovilista, se han recibido diversas quejas de personas que reportan que un lugar esta apartado.

Hace algunos meses se empezó a dar la costumbre de apartar un lugar para estacionamiento, esto empezó de forma esporádica. Pero la pasar del tiempo es cosa de todos los días y el problema se ha extendido a diversos puntos de la ciudad, siendo que los lugares son apartados enfrente de comercios y casas particulares.

Ley violada

La ley que se viola es en el artículo 32 y 89 de la ley de tránsito y transporte, muchas personas se quejan de que en la ley solo dice que está prohibido y urge que sea modificada para que haya alguna sanción monetaria al automovilista.

Muchos conductores cuando una autoridad de transito se les acerca sacan algunos permisos que según los avala para apartar lugar. Sin embargo estos supuestos permisos tiene unos cinco años de antigüedad por lo que pueden no tener valides.

No se puede hacer nada ante esta situación, la única forma es hacer una modificación en la ley de tránsito y esta vez aplicar el peso de la ley a quien aparte un lugar para estacionamiento.

En los próximos días se hará una reunión para hablar acerca de una reforma a la ley de tránsito y dar solución al problema de apartar estacionamiento, los espacios públicos para colocar un vehículo son para todos.

Nueva ley de tránsito en Costa Rica La nueva ley fue aprobada el pasado miércoles por la Asamblea Legislativa, la ley incluye diversas sanciones a los conductores de vehículos. Sin embargo no son tan estrictas como para mandar a un automovilista a la cárcel.

Reforma de ley

Los conductores deberán tener más responsabilidad al conducir su vehículo, ya que esta ley aumenta varias multas, se espera que haya protestas por parte de diversos grupos que estén en contra de esta reforma de ley.

La ley se ha hecho para el beneficio de los ciudadanos que quieren una mejor seguridad vial y sentirse seguros al caminar por las calles.

El jefe de fracción del Partido Liberación Nacional Fabio Molina, explicó que esta de acuerdo con la reforma de ley y da su completa aprobación, la ley anterior a la nueva era abusiva en cuestiones de multas y esta no lo sera, si bien habrá un aumento en multas no será demasiado.

La nueva ley es más flexible en cuanto a los conductores que conducen con afectos del alcohol,  esta ley dice que se permite un número mayor de alcohol en la sangre, siempre y cuando el conductor tenga más de 3 años de experiencia como conductor regular.

Los conductores novatos si serán sancionados con un nivel más bajo de alcohol en la sangre, esta ley parece apoyar a los conductores con experiencia al volante, por un lado es bueno y por otro no, ya que hay personas que nunca maduran y se compartan como novatos siempre.

Los conductores que gustan de tomar y conducir estarán sin duda muy contentos por la nueva ley, ya que se ahorran grandes cantidades de dinero en multas. Solo queda esperar que la ley entre en vigor y ver si en verdad disminuyen los accidentes de tránsito, que según son causados por jóvenes con poca experiencia.

 

 

La Agencia Nacional de Seguridad Vial en Argentina La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) en Argentina, es el organismo gubernamental que rige los programas de siniestralidad en el país sudamericano, cuyos objetivos son reducir los accidentes de tránsito y las consecuencias asociadas a ellos.

Los planes fundamentales de la agencia son establecer campañas de difusión y concienciación, control y fiscalización del tránsito, constituir un sistema de antecedentes de tránsito y elaborar una estadística accidentológica y la creación de un mapa de riesgo y puntos negros. Por otro lado, se señala la creación de programas de educación vial, la capacitación de conductores profesionales y de autoridades de control para la inspección, cuando se expide la licencia nacional de conducir y en la revisión técnica obligatoria de los vehículos.

Las metas generales propuestas para la ANSV

Lograr la homologación de la legislación de tránsito en todas las provincias del país, conocer la realidad y la situación de cada jurisdicción en materia de seguridad vial, establecer la suscripción de nuevos convenios y lograr la participación de las entidades intermedias y asociaciones no gubernamentales, vinculadas al tránsito y la seguridad vial en los planes y programas de gobierno.

Funciones de la Agencia Nacional de Seguridad Vial

La ANSV como institución gubernamental, desarrolla funciones específicas que están vinculadas con la Seguridad Vial, la coordinación, el impulso, la fiscalización y la implementación de las políticas y medidas estratégicas para el desarrollo del tránsito bien reglamentado, en todo el país.

Además, el organismo propicia la actualización de la normativa en materia de seguridad vial, así como, crear y establecer las características y procedimientos de otorgamiento, emisión e impresión de la licencia de conducir nacional.

Por otro lado, coordinar la emisión de los informes del registro nacional de antecedentes de tránsito, como requisito para gestionar la licencia nacional de conducir. Un aspecto importante es la colaboración que mantienen con el ministerio de justicia, seguridad y derechos humanos, para coordinar las labores y desempeño de las fuerzas policiales y de seguridad en materia de fiscalización, control del tránsito y seguridad vial.