La Dirección de Política y Seguridad Vial del Gobierno de la provincia de Buenos Aires entregó su certificación a los 51 primeros instructores profesionales de conducción que han recibido el curso que imparte el gobierno provincial con objeto de formar profesionales que puedan desempeñarse como profesores de autoescuelas, como un requisito apra poder ejercer y garantizar de esta manera la seguridad vial en la formación.
Estos 51 profesionales son parte de 27 escuelas de manejo de la región. La capacitación a formadores es vital para seguir generando conciencia y seguridad vial, así como para aunar criterios y resolver dudas. Esta formación permite asegurar que cumplen con los requisitos mínimos para ser instructores de conducción.
Curso de dos meses de duración
El curso duró dos meses y tuvo una parte presencial y otra a distancia cursada a través de un portal virtual creado para la ocasión. Fueron dictados por varios expertos de la Univeridad de Morón, y participaron academias de Mar de Plata, Matanza, Bahía Blanca, Escobar, Hurlingham, Florencio Varela, Avellaneda, La Plata, Lincoln, Lomas de Zamora, Luján, Moreno, Lomas de Zamora y Almirante Brown, San Martín, y Tigre, entre otras.
Nuevo registro de autoescuelas
La ley establece que las escuelas de conducción deben inscribirse en el Registro único de escuelas de Conductores para funcionar, y que además, la matrícula profesionales el obligatoria para la enseñanza. Las escuelas registradas deben asegurar el estado correcto de los vehículos, condiciones de seguridad, y acreditar que sus capacitados no tengan antecedentes penales ni de tránsito para poder dar los cursos.
Hasta la entrada en vigencia de esta normativa las escuelas de manejo no necesitaban ninguna certificación especial aparte de los permisos para abrir un local como el resto de comercios. Ahora, las escuelas inscritas en el registro reciben un certificado que deben colgar en la puerta para poder funcionar.
Cristina Bonillo
La empresa de telefonía finlandesa Nokia, ha presentado recientemente una solución novedosa para poder utilizar el teléfono celular smartphone en el vehículo, Car Mode Nokia, que funciona como navegador durante los viajes en carretera, a través de una aplicación quen incluye mapas, guías por voz , actulizaciones de tránsito y reproducción musical como sonido de ambiente.
Menos riesgos al volante
Hasta ahora por medio de la tecnología Bluetooth se podía realizar llamadas con le conocido sistema de manos libres, integrado en lso coches más modernos, o se pod´ria escuchar música almacenada en un smartphone a través del sistema de straming audo. Sin embargo en esta ocasión Nokia da un salto al incoprar muchas más funciones a las opciones multimedia del vehículo. Además, mejora las opciones de seguridad ya que permite atender las llamadas telefónicas mientras e maneja sin tocar un solo botón, lo que reduce las posibilidades de distracción que ocasionan generalmente accidentes al volante. 
El nuevo Car Mode minimiza los peligros de hablar por teléfono y conducir ya que ofrece la posibilidad de integrarse con los controles del vehículo y eso hace que el conductor pueda controlar el vídeo, la música y el sistema de navegación de su smartphone en la pantalla central del vehículo, sin tocar el celular para nada. Esto es debido a que, según la reciente presenación a nivel mundial durante el salón Internacional de Automóvil en Frankfurt, incorpora una tecnología llamadas Mirror Link, esto implica que las funciones de los modelos Nokia Symbian Belle se copian como un espejo y quedan integradas en los sistemas multimedia y electrónicos del automóvil.
Disponible próximamente
Para quienes no pueden parar de hablar por teléfono ni en el autmóvil, ha llegado la buena noticia y la solución y parece que Nokia Car Mode estará disponible próximamente (se estima que para finales de este año) para su comercialización y descarga, y será compatible con los últimos teléfonos Nokia, el Nokia 600, 700 y 701 con Symbian Belle y el Nokia N9.
Cristina Bonillo
México DF ha sido calificada en muchos informes internacionales ocmo una de las peores ciudades del mundo para circular debido a los congestionamientos permanentes y la gran contaminación del aire que sufre esta urbe latinoamericana y por ello el Gobierno el distrito ha decidido inicar acciones enfocadas a revertir esta situación, según establece el último informe de gobierno, que incluye varias inciativas relativas a la movilidad.
Impulso de la Bicicleta
Entre los programas destacados se encuentra el de Transporte Escolar, a través del cual se puedan incorporar más de cien colegios para evitar así desplazamientos particulares en cientos de vehículos y el de Movilidad en Bicicleta, con la cosntrucción de ciclovías y estaciones de bicicletas de alquiler que ya cuentan con 90 estaciones y 1200 bicicletas. A la fecha el informe señala que se han realizado 2.2 millones de viajes en este transporte limpio.
Otra iniciativa es la denominada «Hoy no circula» cuyo objetio esreducir el consumo de combustibles y limitar la emisión de contaminantes además de reduciratascos en la ciudad, e implica que determinados vehículos tienen prohibición para circular en determiandos días.
Impulso al metro y buses de carril exclusivo
También son sistemas que alivian el tránsito el programa Muévete en Bici que se lleva a cabo los domingos con 30 mil asistentes de media, y la ampliación del sistema de Metrobús, con la ampliación de la línea 3. Además, se presta un servicio de autobuses limpios y gratuitos hasta las estaciones de Metro, para complementar el servicio.
Existen también los Corredores Cero Emisiones, que son dos carredores con carriles eclusivos para transporte público con paradas fijas, un servicio que también se está ampliando. Además se inició una renovación del parque de taxis, con la sustitución de más de 74 mil unidades de más de 10 años por modelos nuevos, lo cual reduce las emisiones y genera mejor circulación en la ciudad.
Cristina Bonillo
En la isla de Cuba las autoridades han puesto en marcha durante el mes de octubre la Jornada Nacional de Tránsito, una iniciativa que trata de unir esfuerzos para mejorar la educación vial de las población y concienciarla para evitar y prevenir accidentes de tránsito. Hasta el proximo 22 de octubre se llevarán a cabo charlas, encuentros con conductores. cursos sobre habilidades teóricas y prácticas, estímulo a conductores que no hayan tenido incidentes de tránsito en los últimos 20 años, y conversatorios con alumnos y niños. 
Reconocimiento a autoescuelas
La jornada de Tránsito celebra este año su edición número 49, y durante ella se presentará una edición del Código de Seguridad Vial ilustrado, que permitirá que la población conozca la nueva legislación puesta en vigor en marzo pasado. Durante la puesta en marcha de esta inicitativa también se inciará un reconocimiento a las primeras escuelas de Educación Vial y Conducción que se han puesto en funcionamiento en Cuba, y que se encargan de la formación de los conductores.
País con menos muertes en América Latina
La Dirección Nacional de Tránsito organiza estas actividades para continuar con la disminución de las muertes a causa de accidentes de tránsito así como de personas lesionadas, pues en este caso si se muestra un aumento comparado con el mismo periodo de 2010, informaron las autoridades. Los datos revelan asimismo que en las zonas rurales existe un mayor número de vítimas que en las áreas urbanas. Más del 40 por ciento de afectados por accidentes son pasajeros, y por ello es necesario reforzar la labor preventiva, infroma la Dirección.
Además, según la Comisión Nacional de Seguridad Vial, entre las principales causas de accidentalidad en el país se encuentran las distracciones y la pérdida de control del vehículo, así como la falta de respeto del derecho de vía, y el exceso de velocidad. A pesar de ello, Cuba registra el número más bajo de accidentes de tránsito en toda América Latina, y tiende a reducirlos desde el año 2005 según las cifras oficiales
Cristina Bonillo
El principal proveedor a nivel global de mapas de tráfico y datos de ubicación para GPS y sistemas de navegación, la empresa estadounidense Naveq, anunció recienmetne que introdujo dos novedosas aplicaciones tridimensionales que permitirán manejar por las carreteras y autopistas de Argentina de una forma mucho más sencilla y reduciendo la tensión y el estrés a los conductores.
Prevé intersecciones complicadas
Las aplicaciones Motorwy Junction Objects y Enhanced Junction Views, disponibles para los mapas Naveq deArgentina, son contenidos visuales tridimensionales que permiten a los clientes concoer las viscisitudes de cruces e intersecciones con anterioridad, y de ese modo disminuir la tensión que sufren los conductores al no conocer con exactitud las zonas que recorren. Este sistema puede ayudar también a reducir accidentes por desconocimiento o distracción.
Compatible con otros programas
Así, Motorway Junction Object hace que el conductor, a medida que se acerca en su vehículo hacia intersecciones viales, tenga una vista animada y tridimensional del lugar. También permiten a los sistemas de navegación mostrar cuál es el carril correcto en el que el conductor debe estar desde el comienzo de la maniobra hasta que esta termina. Por su parte, la aplicación Enhanced Junction Views ofrece beneficios parecidos.
Otro beneficio de este software es que todos los productos de Naveq están diseñados para ser flexibles y compatibles entre sí, de manera que trabajan integrados. Un ejemplo es el producto 3D Landmarks, disponible para Argentina, que se puede combinar con Motorway Junction Objects y Enhanced Junction Views para orientar y guiar mejor al usuario.
Los productos de la compaía global Naveq son punterostambién en América Latina, ya que además de Argentina, están disponibles para Brasil, Chile, Colombia, México y Venezuela. Naveq tiene su sede central en Chicago, Estados Unidos, y cuenta con más de 5 mil 700 empleados en más de 200 oficinas repartidas por 53 países.