
En el Mes de Octubre del 2011 México invirtió sólo 60 centavos por persona al año en seguridad vial, mientras que algunas naciones destinan en promedio 600 pesos para crear una mejor cultura, pero a su vez generar una mejor seguridad pasa sus ciudadanos que día a día salen a las calles para poder llegar a su destino, ya se ha trabajo escuécela entre otros lugares.
Costos y financiamiento
El subdirector de Seguridad Vial del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi) de México, Miguel Guzmán, dijo que los costos financieros en el país por accidentes vehiculares ascienden a 126 mil millones de pesos al año, es decir, 1.5% del PIB, lo que significa que “se gasta mucho y se invierte poco o nada” en esta materia.
Refiere que los accidentes viales son considerados en el país como un problema de salud pública, ya que son la principal causa de muerte en personas de cinco a 35 años con cuatro millones de accidentes al año.
Además, el problema genera 40 mil personas discapacitadas, 750 mil atenciones médicas y 24 mil muertos al año en el país, expuso al participar en la segunda Expo Conexión Transporte, organizada por la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
«La inversión de gastos que se le proporciona al país es muy baja, por lo cual aumenta los índices de más muertos día a día, en lo cual deberíamos de tener una mejor seguridad vial en el país, y el gobierno aumentar los factores económicos, por la seguridad de sus ciudadanos» señaló el funcionario.

Autobuses y microbuses del servicio de transporte interurbano de varios municipios de Quetzaltenango, circulan por las calles sobrecargados de pasajeros, poniendo en peligro la vida de los usuarios, no existen controles policiacos o municipales los cuales eviten estos riesgos, ni multas a los choferes irresponsables.
Unos de los pasajeros que viajaba en el trasporte xelaju de Quetzaltenango con dirección a Colombia, puedo darse cuenta que en una de la unidades del transporte de pasajeros con capacidad de 50 personas como máximo, trasportaba en su interior a más de 100 personas, algunas viajaban colgando e incluso en las parrillas.
Problemas en el transporte
Aparte de la sobrecarga de pasajeros, la carretera tiene muchas pendientes y curvas peligrosas.
Varios de los pasajeros se han quejado de los camiones de Quetzaltenango que van con mucha frecuencia sobrecargados y aun así siguen recogiendo pasaje.
Unos de los habitantes de la localidad se expresa indignado por los abusos de los microbuseros hacia los pasajeros, se requiere que la Policía efectúe operativos y supervise que los choferes y ayudantes no sobrecarguen las unidades de transporte, y sean sancionados aquellos que infrinjan el reglamento de tránsito, porque ponen en riesgo la vida de cientos de pasajeros que viajan diariamente.
Unas de las razones por la cual los pasajeros abordan las unidades sobrecargadas, es porque tiene necesidad de llegar a tiempo a sus trabajos, a pesar del riesgo que representa viajar en las unidades, uno de los usuarios afirmo que si no se arriesgan a abordar el microbús llegan tarde a sus destinos los cuales les dan para comer.
Los agentes de transito de México, durante los primeros meses del próximo año, no solo se encargaran de sus funciones rutinarias, sino que serán incluidos en una serie de capacitaciones necesarias para cumplir sus obligaciones de mejor manera.
Finalidad de estos aprendizajes
Además de ser necesaria una actualización de los conceptos que maneja cada uno de los agentes, una de las razones mas fuertes que impulso esta campaña es la actual imagen que tiene la autoridad vial (donde son vistos como una figura mala y/o oportunista). Por ello, se espera que este tipo de capacitaciones sirvan para mostrar la verdadera cara de la institución, como un ente confiable y al servicio de la ciudadanía.
Temas que abarcaran los cursos
Según explico el general de la Dirección de Transporte, Transito y Vialidad, serán varias las temáticas que se manejaran en las capacitaciones, resaltando las siguientes:
- Materias de Sociología, pues es importante establecer los comportamientos que tienen los conductores y los peatones en una sociedad.
- Actividades Físicas, pues algunos agentes, a pesar de estar de forma permanente en las calles, no cuentan con una buena rutina.
- Primeros Auxilios, conocimiento fundamental que deben tener los agentes de transito, en caso de que tengan que atender un accidente o alguna otra complicación vial.
- Redacción.
Modalidades que se utilizaran para ejecutar las capacitaciones
Como ya se había expresado, dichos cursos serán dictados durante los primeros meses del 2012, y serán distribuidos semanalmente, de forma que todas las autoridades viales puedan acceder a este, sin descuidar sus obligaciones.
Ventajas de las formaciones
El General explico que esta es una gran oportunidad, no solo porque se vera un crecimiento intelectual en los agentes de transito, sino porque, a futuro, este tipo de actividades serán tenidas en cuenta para posibles ascensos dentro de la institución.
En Mendoza – Argentina, la intendente encargada anuncio la implementación de una serie de medidas que buscan la descongestión de las principales vías de la ciudad, con la finalidad de eliminar, al máximo posible, el caos vehicular que afronta la región.
Pautas de las medidas.
La nueva organización contempla tres sistemas aplicables:
- De patentes, inidentificadas a través de los numero impares y pares
- De numeración sucesiva por un dígito
- De numeración sucesiva por dos dígitos
De acuerdo a lo expresado por la intendente, las restricciones dadas a los vehículos que cumplan las condiciones antes mencionadas, permitirán que el tráfico reduzca en 40%, 17% y 34% respectivamente. También, se informo que no se quiere buscar una imposición, sino que se iniciara con un trabajo de creación de conciencia, en el que se les informe a los conductores la problemática que provocan al ingresar su vehículo, con un solo ocupante, a las calles de la ciudad, y que, en caso de llenar el cupo de su carro por completo, contara con una excepción.
La medida también implica, entre otras cosas, la creación de una serie de bahías de parqueo, que busca desincentivar el uso del vehículo en zonas con elevadas congestión. Así mismo, se busca trasladar la congestión generada a otras calles, con menos tráfico y que cuentan con la capacidad para contener un elevado número de automotores, para alivianar las principales vías.
Algunas opiniones
La ciudadanía muestra una fuerte dualidad ante esta propuesta pues, algunos afirman que la restricción no fue consultada, lo cual, para muchos, es un irrespeto. Sin embargo, otros afirman que es necesaria para descongestionar las caóticas calles de la ciudad. Cabe resaltar que el Municipio de Capital esta completamente facultado para establecer este tipo de medidas.
De acuerdo a lo que informo la Alcaldesa de Naucalpan – Estado de México, ya inicio en la región la implementación del nuevo programa que busca que un grupo de oficiales mujeres sean las únicas capacitadas para imponer sanciones de transito a los conductores infractores.
Inicio del nuevo programa de tránsito
18 mujeres fueron las primeras agentes capacitadas para cumplir con la nueva función que establece la iniciativa, serán identificadas por su uniforme con distintivos naranjas, patrullas y moto-patrullas con señales características. Así mismo, se anuncio que ya se concretaron más de 70 mujeres para cumplir con esta función y en este momento están siendo capacitadas por la Academia de Policía y entraran en funciones a comienzos del año 2012.
Cabe establecer que este nuevo programa busca, en los primeros meses, aplicarse a nivel estatal y será la principal herramienta para disminuir de manera significativa la corrupción, las extorciones y recobrar la confianza de la población de la región.
Algunos requisitos que se tuvieron en cuenta para la selección de las oficiales
Se dejo claridad sobre los requisitos que son necesarios para poder ingresar a este programa, centrando su importancia en la aprobación de los exámenes de confianza y otros examines (habilidad, conocimiento de las normativas existentes, etc.). También hay algunas características físicas e intelectuales que deben y tienen las nuevas oficiales, entre las que se destacan: estatura mínima de 1.65 metros, contextura delgada que les permitan correr con facilidad, buen estado físico, estudios mínimos de preparatoria, entre otros.
Datos adicionales
En el evento de lanzamiento de este programa, se informo que todos los equipos adquiridos para apoyar las funciones de las nuevas oficiales (patrullas, radioteléfonos, etc.) fueron adquiridos con un monto que supera los seis millones de pesos (mas de $400.000 dólares).