Cada vez se habla más de las ventajas de tener neumáticos de invierno en tu auto. Lo cierto es que solo se recomienda para aquellos que viven en ciudades donde hace mucho frío y llega a nevar, o personas que viajan mucho y recorren este tipo de lugares. Sirven especificamente para afrontar caminos repletos de nieve donde se dificulta la circulación con el vehiculo y puede hasta llegar a ser peligroso.
En distintas ciudades y países alrededor del mundo se están realizando campañas, muchas de ellas de tipo gubernamentales, para promover el uso de estos neumáticos para reducir los accidentes de tránsito. Esto es posible porque los neumáticos permiten que el automóvil se adhiera mejor a la pista, de manera que el conductor no pierda el control del vehículo.
Las ventajas de los neumáticos de invierno
Si bien los neumáticos de invierno no nos dan una seguridad de 100%, sin duda nos hace sentir mucho más tranquilos a la hora de conducir por lugares con nieve. Además, son una ventaja enorme ya que descartan que vayamos a tener algún tipo de problema relacionado con el suelo resbaladizo y otras situaciones que acarrea este tipo de clima.
Los neumáticos de invierno son gomas especiales para autos, y están pensados más que nada para usarse en zonas y superficies donde las temperaturas bajan de los 7 grados. Si bien falta mucho para que llegue el frio, lo mejor es ir preparandonos si sabemos que tendremos este tipo de situaciones en algun momento.
Sin duda, estas gomas especiales son grandes aliados a la hora de tomar el volante. Sus principales ventajas son la del agarre y la seguridad que tiene el auto en zonas resbalosas, características de los lugares con nieve o bajas temperaturas. Están recomendados para todos, pero sobre todo para aquellos que no tienen demasiada experiencia en superficies como estas, les darán mucho más seguridad y reducirá las posibilidades de tener un accidente de tránsito.

De acurdo a las cifras estadísticas de la provincia argentina del Chaco. En el año 2011 se registraron 1231 accidentes viales más que en 2010. Las estadísticas fueron reveladas por las autoridades del Gobierno de la provincia.
En materia vial no se están viendo resultados nada favorables, al contrario se ven incrementos como el de víctimas fallecidas que pasó de 173 en 2010 a 191 en el 2011.
El gobernador de la provincia del Chaco, Jorge Capitanich, anunció un conjunto de medidas entre las que destacan la declaración de emergencia vial, con el fin de combatir la inseguridad vial que se registra.
Estadísticas viales
2011 fue un mal año en materia de seguridad vial porque se incrementó el número de siniestros en la provincia. Tan solo en 2010 se registraron 13513 choques de automóvil y en 2011 hubo 14744. Quiere decir que se registraron 1231 choques más que en 2011.
Los datos proporcionados por el Departamento de Comunicaciones e Informática de la Policía del Chaco muestran que en todo el 2010 hubo 7253 víctimas a causa de los accidentes viales. De ellos 5483 sufrieron lesiones leves, 148 fallecieron y 629 recibieron alguna herida de gravedad. Si estas cifras de 2010 parecen alarmantes, las del 2011 son aún más preocupantes.
Durante todo el 2011 se registraron 170 fallecidos, 6240 personas con lesiones leves y 846 personas con heridas de gravedad.
La característica más importante es que los accidentes ocurrieron principalmente en zonas urbanas, mientras que en las zonas suburbanas ocurrió el menor número de accidentes viales. En la zona rural se registró un incremento en las cifras de accidentes.
Medidas para mejorar la seguridad vial
El gobernador ha declarado la emergencia de seguridad vial en la provincia. También se ha puesto en marcha la iniciativa de expedición del carnet único de conductor, el código único de infractores y el sistema de puntos aplicados al carnet del conductor. El gobierno provincial espera poder reducir el número de muertos y heridos en accidentes automovilísticos durante el año 2012 con estas medidas.
Muchas personas creen que poniendole un limitador de velocidad a su auto van a estar totalmente seguras y sin posibilidades de accidentes o problemas al conducir. ¿Será cierto?
Para comenzar, un limitador de velocidad es un dispositivo que se coloca en un vehiculo para establecer una medida de velocidad mínima y máxima que el auto puede alcanzar. Por lo general, esta mínima y máxima suele ser de 40km/hr hasta 120km/hr.
Hoy en día este tipo de aparatos son bastante estrictos, y nos obligan a mantener esas velocidades establecidas. La unica forma de pasarnos o bajar de ellas, es desactivando o quitando el dispositivo. A no ser que lo desactivemos, el coche jamás pasará de esas velocidades establecidas. Esto puede tener sus ventajas, sobre todo cuando pensamos viajar en ruta, y donde suele ser frecuente alcanzar altas velocidades a veces sin querer.
El limitador de velocidad no significa seguridad
Lo cierto es que por más que parezca lo contrario, un limitador de velocidad no hace que estemos totalmente seguros al volante. Lamentablemente, aparatos como este generan cierto exceso de confianza por parte del conductor, que cree que está inmune a sufrir cualquier tipo de accidentes de tránsito.
No debemos olvidar que además de nosotros, hay otras personas al volante en la misma calle o carretera, y el dispositivo no nos protege de su imprudencia. Puede que seamos los mejores conductores, y estemos seguros de que nuestra velocidad será consistente, pero no hay que olvidar que no estamos solos. Además, este exceso de confianza que nos genera el aparato, puede terminar haciendo que caigamos ante algún tipo de despiste y tengamos algún accidente. Lo mejor, es prestar atención a la hora de conducir, confiar en nosotros mismos y olvidarnos de estos aparatos que a veces por comodidad, terminan siendo un condimento fatal.
Alrededor del 80% de los accidentes de tránsito que se producen hoy en día en las calles y rutas de todo el mundo están relacionados con algún tipo de falla o negligencia por parte de quien lleva el volante. Cosas tan simples como cambiar la emisora de radio o incluso enviar un mensaje de texto mientras manejas puede terminar en un evento trágico.
Tanto escribir mensajes de texto como hablar a través del teléfono celular se presentan como 2 de las causas más frecuentes en accidentes viales. Los motivos son más que evidentes, ambas actividades nos distraen y nos impiden poner la atención requerida en la carretera. Ninguno de nosotros somos conscientes de los peligros que esto puede traer hasta que nos ocurre algo.
Más vale prevenir que curar
Una encuesta realizada en Inglaterra estableció que aproximadamente el 50% de los jovenes entre 18 y 24 años utilizan el celular mientras conducen. Esta cifra es verdaderamente preocupante. Por este motivo, en varios países se están llevando a cabo distintas campañas con el objetivo de promover la seguridad vial y la responsabilidad ante el volante.
Es fundamental que los conductores mantengan sus sentidos en alerta cuando conducen, además de tener el campo necesario de visión despejado. Por eso este tipo de dispositivos están prohibidos a la hora de manejar, no solo el telefono celular sino aparatos como el GPS y el DVD portátil entre otros.
La recomendación es que si te vas a poner frente al volante, te olvides de estos dispositivos y apagues tu celular. En caso de necesitar hacer una llamada en algún momento, tómate unos minutos para parar el auto y utilizar el móvil. Bajo ningún concepto lo hagas con el auto en movimiento porque no solo estarás poniendo tu vida en riesgo, sino la de las demás personas que circulan con sus vehículos.

En la ciudad de Córdoba, Veracruz, ocurrió un choque múltiple originado en el bulevar Córdoba Peñuela, dejó como consecuencia una lesionada que viajaba dentro de un taxi, además dejó daños materiales por 25000 pesos y el bloqueo del tránsito vehicular.
Origen del accidente
La carambola ocurrió por el choque de un automóvil Jetta el cual se impactó con un taxi que se encontraba en el bulevar Córdoba Peñuela.
Este accidente muestra una vez más lo peligroso que es ir conduciendo a exceso de velocidad cuando no lo está permitido. A pesar de ello el automóvil Jetta fue el causante de la carambola donde se vieron involucrados un taxi y una camioneta Explorer.
El accidente vial fue a causa de manejar a exceso de velocidad. Por lo que se recomienda a la ciudadanía que siempre viaje respetando los límites de velocidad establecidos en cada ciudad.
5 tips para evitar estos accidentes
- Para evitar este tipo de accidentes es muy recomendable no manejar a exceso de velocidad.
- Si te encuentras conduciendo con precaución, siempre vigila por el retrovisor cuando un auto se dirija hacia tu vehículo muy rápido. Si es el caso, cédele el paso al auto para evitar una colisión.
- Nunca provoques a los automovilistas por más que te inciten a rebasarlos. Más vale ignorar a un chofer con mala conducta que provocar un accidente y poner en riesgo tu vida y la de los demás.
- Se recomienda a todo automovilista que cuente con un seguro para su vehículo, ya que uno nunca sabe que siniestro pueda ocurrir.
- Toma precauciones y evita distraerte mientras conduces. La confianza de que nada malo Te ocurrirá te pondrá en peligro a ti y a tus seres queridos.
Accidentes como el de la carambola suscitada en Veracruz ocurren todos los días en distintas partes del mundo. En ocasiones los daños por una carambola no solo son materiales sino a veces pérdidas humanas.