Novedad!!! SIMULADOR DE CONDUCCION LOW COST- ESCUELAS DE MANEJO

Navegando consejos de tránsito's Archivo »»

Conduzca con seguridad aún en condiciones dificilesA veces a la mayoría de los conductores nos toca enfrentarnos a distintas condiciones que pueden no ser las optimas para estar al volante. De todas formas, simplemente hace falta adaptarse a lo que nos toca. Para esa finalidad, les traemos estos consejos que pueden agilizar el proceso y ayudarlos a tener un viaje más seguro. Lo fundamental es no dejarse caer presa del miedo o panico, y ser precavidos.

Conduciendo de noche

A más de uno de nosotros nos da miedo ponernos al volante de noche, sobre todo para viajar o ir a altas velocidades. El punto más importante para los conductores en relacion a conducir de noche tiene que ver con adaptar la visión a la oscuridad. Además, trata de evitar la luz directa que proviene de los demás autos que vienen de frente.

Conduciendo según el clima

La condicion climatica del momento también esta muy relacionada con el desempeño del conductor al volante. Cuando nos toca afrontar un viaje con lluvia, lo mejor es que mantengamos las distancias razonables con otros autos para viajar seguros.

Con el agua de lluvia, sobre todo si cae torrencialmente, se afecta a la visibilidad de los conductores lo que puede ser un riesgo si no se toman los recaudos. Recuerda siempre utilizar las luces apropiadas, y además tener permanentemente activado el limpia parabrisas.

Si nos toca por el otro lado enfrentarnos a condiciones de nieve, lo mejor es seguir todos los recaudos mencionados anteriormente y agregar ciertas cuestiones adicionales que pueden ayudar. Utilizar neumaticos especiales, no solo evitará cualquier tipo de accidentes a los conductores sino que te dará mucha más seguridad al volante.

Consejos para ser un conductor precavidoSi estás pensando en ponerte al volante, debes de saber de antemano que se trata de una gran responsabilidad. Recuerda que no solo estamos hablando de tu vida, sino también de la vida de las demás personas que se encuentran transitando las mismas calles que nosotros. En virtud de esto es que nos parece importante brindarte algunos consejos y tips que puedes tomar (o dejar) para estar seguro en tu vehiculo, y además proteger al resto de cualquier tipo de accidente innecesario.

Ser un conductor seguro

  • No te distraigas: Este es el principal motivo de accidentes viales en muchos lugares del mundo. Si vas a conducir, hazlo y evita realizar cualquier tipo de actividad extra mientras lo haces. Olviate de tu telefono celular, mensajes de texto, o incluso cambiar la radio mientras manejas. En el caso de las mujeres, no se distraigan maquillandose o mirandose al espejo, puede resultar muy peligroso.
  • Atentos al camino: Estar concientes del camino que vamos a transitar también es fundamental para ser un conductor precavido. No es lo mismo conducir en asfalto, que hacerlo en suelo rocoso o incluso con nieve. Asegurate de tener todo lo necesario para que tu automovil no tenga inconvenientes con respecto al terreno. En el caso de la nieve, tener neumaticos especiales es ideal.
  • Cuidado con la velocidad: Un conductor precavido y seguro nunca sobrepasará los limites de velocidad. Procura respetarlo, tienen su razón de ser y es la de mantener a todo el mundo a salvo.

Con cuidado, todo el mundo está bien

Recuerda que no solo estamos hablando de tu seguridad, sino de todos los demás conductores que circulan a la par tuya. Dejemos el egoismo de lado, y cuidemos nuestra conducta frente al volante para evitar cualquier tipo de accidentes. Si consideramos los consejos anteriores, en cierta medida podremos ser un conductor seguro y no perjudicarnos ni a nosotros ni al resto.

Seguridad vial: los efectos del calor al volanteEn Latinoamerica en los meses de verano, se suelen sufrir una gran cantidad de golpes y olas de calor que producen varios efectos negativos en la población. No solo afectan a nuestra rutina, sino también a las actividades que realizamos a diario, como ponernos al volante. En ciertos paises, se llega incluso a temperaturas altisimas de 45 grados centigrados.

La conducción segura y el calor

Sin duda, el calor y las altas temperaturas dentro del auto influyen en las capacidades y en el desempeño del conductor al momento de ponerse frente al volante. Además de generarnos mucha fatiga y cansancio, puede hacer mucho más difícil la conducción segura.

Cuando hablamos de temperaturas muy altas, incluso puede disminuir la capacidad de prestar atención y ralentizar el tiempo de reacción del conductor. Además produce sensaciones varias en quien maneja y quienes lo acompañan, como somnolencia, irritacion, calambres, dolores cervicales y de espalda.

Lo mejor es que la temperatura dentro del vehiculo no supere los 24°C, de lo contrario el conductor podría estar en riesgo de sufrir algunos de los sintomas que mencionamos anteriormente. Si esto llegara a pasar, aumentarian los riesgos de ser protagonistas de algún accidente de tránsito.

Consejos a tener en cuenta

Existen algunas cuestiones que se pueden considerar como forma de mitigar o atenuar un poco el efecto del calor sobre el vehiculo y el conductor, para evitar cualquier tipo de problema.

Lo mejor es que quien conduce el vehiculo se mantenga constantemente hidratado. No hay peor cosa en epoca de verano que estar deshidratado y sufrir todas sus consecuancias, muchas de ellas dolorosas.

En relación al vehiculo, de ser posible habría que revisar la temperatura del motor de manera frecuente. En los autos modernos, estos datos suelen mostrarse en el mismo tablero. Es fundamental que prestes atención a esto, ya que el calor también puede afectar a la parte técnica de tu auto.

Si piensas hacerte una escapada con tu familia, es importante que tengas en cuenta algunos recaudos si vas a viajar con niños. Es bastante alto el numero de accidentes que se lleva a niños pequeños como victimas fatales, y lo recomendado es hacer nuestro mayor esfuerzo para evitar que esto pase. Solo hace falta prestar atención a algunos detalles que harán el viaje más ameno y seguro para todos.

Salir de viaje con niños

Nunca dejes que los niños que van contigo viajen sin el cinturon de seguridad. Siempre deben ir en el asiento trasero del automovil, con la faja de seguridad colocada. Si son pequeños, muchas familias utilizan sillitas especiales que se adhieren al auto y resultan mucho más seguro para ellos.

Los pequeños tienden a aburrirse en los viajes largos, por lo que existen algunos dispositivos infantiles que se colocan en el auto con juegos o cosas divertidas para ellos. Los chicos no están acostumbrados a pasar tantas horas sentados, y se ponen molestos muy facilmente. Colocales juegos, musica, todo lo que pueda distraerlos.

No te olvides de llevar cosas para comer y beber durante el viaje, a menos que pienses hacer algunas paradas. Un niño pequeño no puede comprender el hecho de tener hambre y no tener nada disponible en el momento, por lo que puede hacer un berrinche nada agradable en un espacio tan reducido como un auto.

Siguiendo estos pequeños consejos, puedes evitar tener problemas durante los viajes largos, haciendo que se vuelvan más amenos y evitando cualquier tipo de inconveniente que pueda resultar peligroso. En definitiva, los viajes son para disfrutar y tomando los recaudos necesarios no deberían suceder situaciones inesperadas.

Los conductores que vamos al volante siempre debemos estar en estado de alerta, para evitar vivir situaciones peligrosas o incluso sufrir accidentes de tránsito. De todas formas, siempre es bueno considerar algunas cosas que nos pueden ayudar en circunstancias que no están en nuestras manos y que le pueden suceder a cualquiera.

Consejos para evitar el peligro

Consejos para evitar el peligroSi al momento de conducir sientes que los frenos de tu auto están fallando y no los puedes controlar al 100%, lo mejor es que trates de quitarte de la carretera donde circulan los otros vehiculos. Con esto no queremos decir que te estrelles contra los edificios, pero de ser posible y si tienes zonas descampadas al rededor, lo mejor es salir de la carretera.

Si por el contrario, te encuentras bajando una pendiente a toda velocidad y tus frenos fallan, lo mejor es comenzar a presionar el freno de forma continua, combinandolo con el freno de mano. Estos movimientos deben ser siempre suaves y lentos, y nunca violentos pues solo empeorará la situación.

Si cuando vas manejando tu auto, sientes una explosión y una sacudida, es probable que se haya reventado una de los neumáticos de tu vehículo. No es recomendable que frenes de golpe, toma firmemente el volante y continúa. Lo que debes hacer primero es intentar controlar la velocidad levantando suavemente el pie del acelerador. Una vez hayas logrado eso, es hora de ir frenando tu auto, de forma muy pasiva. En este tipo de circunstancias, los movimientos bruscos pueden ser fatales.

Y algo bastante común sobre todo en invierno son las patinadas. Si esto ocurre, trata de enderezar tu vehiculo girando el volante de forma suave hacia la dirección contraria hasta que sientas que has retomado el rumbo normal. Una vez te hayas estabilizado, frena el auto y analiza la situación, puede que no sea del todo recomendable seguir.