Muchas personas por cuestiones de comodidad suelen estacionar sus coches en doble fila sin importar el lugar en el que se encuentran. En las grandes ciudades o calles muy transitadas, colocar un auto en doble fila puede resultar una maniobra con consecuencias mortales, pero siempre evitables.
No frene en doble fila
En principio, frenar en doble fila está totalmente prohibido. Esto debería ser motivo suficiente para que evitemos hacerlo siempre. Si no encuentras un lugar comodo para estacionar, entonces lamento decirte que vas a tener que caminar un poco para llegar a tu objetivo.
Algunos, en una situación de imprudencia total, suelen estacionar en doble fila en lugares cercanos a curvas de visibilidad reducida. ¿Por qué es peligroso? La respuesta es más que evidente. El auto que venga transitando y este por doblar en la curva, no podrá ver su vehiculo estacionado y lo más probable es que se lo lleve por delante. Como verán, con solo frenar en el lugar incorrecto podemos provocar un accidente, y en los peores casos incluso la muerte.
Y por ultimo, tampoco es prudente en absoluto frenar en doble fila al lado de un paso de peatones. Gracias a esta maniobra ilegal la persona que va a cruzar la calle se encuentra con que tiene la visibilidad reducida y no puede ver si viene o no un coche. Evidentemente, tenemos ante nosotros otra situación que probablemente provoque un accidente.
Prudencia ante todo
Es fundamental para todos los conductores tener no solo prudencia, sino también respeto por la vida ajena. Cuando estacionamos en doble fila estamos atentando contra las demás personas, aunque sea sin querer. Seamos concientes y hagamos las cosas como corresponden, si no encuentras un lugar adecuado, sigue buscando. Y si tienes que caminar para llegar a destino, entonces hazlo.
Es bastante común que en algunos momentos del día, los semaforos de nuestra ciudad aparezcan totalmente apagados dejandonos a la deriva a todos los conductores que circulamos por esas calles. Cuando hay tormentas muy fuertes, también puede suceder que los semaforos queden fuera de servicio durante un buen tiempo.
Mucho cuidado, a prestar atención
Como primera medida si te encuentras con un semaforo apagado en una calle muy transitada, lo mejor es que agudices tus sentidos y tengas mucho cuidado. Estas son las situaciones en la que tenemos que duplicar nuetra precaución para evitar cualquier tipo de inconvenientes o accidentes indeseados.
Por otro lado, es muy importante que respetemos la senda de peatonal. No avances si ves que hay personas tratando de cruzar la calle, ellos tienen prioridad si están caminando por la senda como corresponde. Cuidado, sin un semaforo que señalice a veces resulta dificil manejar esta situación.
Si nos encontramos en una calle donde no existen señales de paro o normas especificas y nos encontramos con un semaforo apagado, entonces lo que haremos será seguir la norma general. Siempre darle el paso a todos los autos que vengan por la derecha.
Lo importante es mantener la calma
A veces cuando la calle con el semaforo apagado en cuestión es demasiado transitada, mucha gente suele perder el control ante el desorden. Es fundamental que nos mantengamos tranquilos siempre, no queremos ocasionar ningún accidente, suficiente mala ya es la situación de por sí.
En sintesis, lo más importante en estos casos es respetar las normas de circulación para que todos podamos salir de esto de forma tranquila. La prioridad cuando no tenemos ninguna señalización la tienen los autos que vienen por la derecha, y siempre tenemos que dejar cruzar a los peatones por la senda.
¿Podrías imaginarte la posibilidad de evitar accidentes de tránsito a través de una aplicación para celular? Si bien suena un poco loco, estamos hablando de algo real. iOnRoad es una aplicación para el sistema Android que nos permite de alguna manera a través de ciertos datos evitar posibles accidentes cuando vamos en viaje.
iOnRoad, para Android
Definitivamente iOnRoad puede resultar ser una aplicación muy interesante, aunque lo cierto es que es preciso utilizarla con mucho cuidado. Nunca debe ser utilizada por el mismo conductor, sino por el copiloto ya que puede distraer a quien va al volante y provocar un accidente.
En lineas generales, iOnRoad es una aplicación que nos permite calcular el tiempo potencial en el cual podría ocurrir una colisión con el auto que tenemos por delante nuestro. Apuntando con la camara de la aplicación al auto que tenemos enfrente, el software calculará las distancias que tenemos con este, y la posibilidad o no de un accidente de tránsito.
iOnRoad presenta además un sistema de alarmas para cuando estamos ante un accidente inminente, avisandonos que estamos demasiado cerca y debemos tomar recaudos. A través de los colores verdes, rojos o amarillos, esta aplicación nos avisará sobre la situación en la que nos encontramos. ¿Vamos seguros?
Una buena opción para viajeros
iOnRoad no es una aplicación para usar en la ciudad, sino más bien en lugares donde las velocidades son maximas y donde tenemos que tener mucho más cuidado que de costumbre. Por eso, si estás planificando algún viaje acompañado, descarga esta aplicación para tu celular y pidele a tu copiloto que vaya monitoreando el viaje. Así, evitarás cualquier tipo de accidentes inesperados y llegarás a destino sano y salvo.
Esta es una pregunta que nos hacemos muchos, seamos experimentados o no frente al volante. ¿Como debo circular por una rotonda? ¿Existe una forma correcta? Por supuesto que si. Una rotonda, sin ir más lejos, es una especie de plazoleta circular donde desembocan varias calles distintas, por lo que es muy importante que sepamos como manejarnos allí para evitar inconvenientes.
¿Que hacer en una rotonda?
Primero y principal, tenemos que tener en claro que la prioridad de circulación en este caso la tienen siempre los coches o vehiculos que se encuentren circulando dentro de la rotonda misma, y no aquellos que deban atravesarla o entrar en ella. Recuerda esto, para evitar problemas o posibles infracciones.
Por otro lado, la forma de manejarnos en una rotonda dependerá del tipo del que se trate. Veamos a continuación.
- Rotondas de un solo carril: Evidentemente, estas rotondas son las más sencillas de manejar. Lo unico que tenemos que hacer es primero, respetar a los autos que estén transitando por la rotonda. Si no viene nadie, entonces simplemente entraremos en ella, circularemos y colocaremos las luces intermitentes para cuando queramos salir de ella.
- Rotondas de varios carriles: Aqui llega la parte complicada del asunto. Nuevamente, recuerda que la prioridad la tienen aquellos que ya se encuentran circulando dentro de la rotonda. Una vez que hayamos ingresado a la misma, tendremos que mantenernos en los carriles del medio para así facilitar el paso a los demás coches que quieran entrar. Una vez hecho esto, procuraremos conducir prestando mucha atención, y cuando se nos presente la oportunidad nos cambiaremos al carril adecuado de la rotonda para poder salir de la misma y dirigirnos a nuestro destino. Recuerda, es de suma importancia que cada vez que cambies de carril coloques las luces intermitentes correspondientes.
No a todas las personas les gusta conducir, sobre todo si se trata de trayectos largos. Muchas veces cuando sabemos que tenemos un viaje por delante, ya comenzamos a pensar en los peligros que existen, o en las cosas malas que podrían ocurrir y sufrimos aún antes de haber comenzado la travesía. Lo cierto es que esto puede resultar un factor de riesgo, nunca es bueno hacer nada si estamos tensos y ponernos al volante estando nerviosos puede ser peligroso.
¿Controlar el estrés al volante?
Conducir es un acto complejo y en muchas ocasiones puede generar estrés en los conductores. Al ponernos al volante, es imprescindible que tengamos todos nuestros sentidos en eje y que además estemos en estado de alerta constante para evitar cualquier accidente. Por este motivo estar bajo mucho estrés al conducir puede resultar peligroso. Cuando estamos estresados, nuestro cuerpo no funciona como debería.
Cuando estamos bajo estrés, cualquier situación cotidiana al conducir puede resultar en un estado de tensión increíble que no podremos manejar y solo nos predispondrá a tener un accidente o que algo malo ocurra. El primer paso para manejar esta situación es ser conscientes de lo que nos ocurre.
¿Que hacer ante el estrés?
Si sufrimos de estrés ante el volante, lo mejor es que planeemos los viajes con antelación. ¿Por qué? Para poder asignarle más tiempo del que requiere naturalmente, para tomarnos durante el trayecto algunos momentos para tranquilizarnos y poder seguir el ritmo normal sin problemas.
Si se trata de viajes muy largos, lo mejor es no establecer un horario fijo de llegada, teniendo en cuenta distintas paradas que pueden ser necesarias, o situaciones que pueden surgir de imprevisto y que es necesario resolver si o si antes de continuar.