Novedad!!! SIMULADOR DE CONDUCCION LOW COST- ESCUELAS DE MANEJO

Navegando campañas's Archivo »»

transitoLa ciudad de Bogotá – Colombia, es una de las principales capitales de América Latina y, a su vez, es una de las regiones que mayor caos vehicular presenta. Es por ello, que le nuevo comandante de Transito de la capital colombiana anuncio cuales serán sus prioridades.

Combatir los embotellamientos

Según las palabras del comandante, la idea es implementar una estrategia que no termine de colapsar las vías existentes, por ello anuncio que será sumamente estricto con las obras que actualmente se vienen ejecutando, verificando que se respeten los tiempos estipulados para su adecuación. De igual forma, afirmo que es de vital importancia anunciarles a los conductores sobre las vías alternativas que hay, para que puedan usarlas y, de este modo, se puedan descongestionar, un poco, las principales calles. Así mismo, informo que los policías de transito serán mucho mas visibles, para que pueda ayudar a aquellos que tienen una falla técnica en medio de la calle, colaborando con su respectiva remolcada.

Primera iniciativa como Comandante

Una de las primeras medidas que adoptara el comandante de transito de Bogotá, será la imposición de multas educativas para aquellas conductas que, aunque rompen alguna normativa existente, no representan una grave riesgo para la ciudadanía.

Otras medidas que se implementaran

También, informo que es primordial para las autoridades revisar los sistemas tecnológicos que se están utilizando para controlar la semaforización y el flujo vial de la ciudad, pues en la falla de estos elementos radica otra causa de los embotellamientos. A su vez, se harán cierres controlados, donde los carros seleccionados serán verificados, esto, con el fin de combatir a aquellos conductores que están en frente del volante bajo los efectos del alcohol o alguna otra sustancia nociva.

 

rampaEn el estado de Tamaulipas – México, la presidenta de la Comisión Municipal de Participación Ciudadana ha expresado su opinión sobre el actual Reglamento Municipal de Transito, afirmando que es necesario realizar ciertas modificaciones, entre las mas controversiales esta el endurecer las penas y multas para los conductores que invadan, de manera innecesaria e irresponsable, las zonas exclusivas para ciudadanos con algún tipo de discapacidad, pues actualmente no hay una arremetida clara a estas faltas.

Razones para esta propuesta

Según expreso la presidenta de la Comisión Municipal, este tipo de infracciones son más frecuentes de lo que las autoridades creen, siendo evidente el irrespeto de los conductores en las principales calles de la región. Adicional, recordó las medidas propuestas en su momento (como las multas a aquellos que no respetan estos espacios especiales o la instalación de un espacio privilegiado cuando se hizo la apertura de los parquímetros en las principales calles, para que los discapacitados estuvieran exentos de pagar cualquier valor), diciendo que ninguna de estas alternativas ha tenido una respuesta satisfactoria por parte de las autoridades correspondientes.

Medidas que se aproximan para combatir estas infracciones.

La presidenta de la Comisión Municipal de Participación Ciudadana insistió en que la primera medida que se debe asumir es el endurecimiento a las multas, pues es la medida más efectiva para desmotivar este tipo de faltas. Así mismo, índico que ha sostenido algunas conversaciones con el Sistema DIF y Municipal, con la finalidad de iniciar una campaña, que tiene como finalidad crear conciencia en toda la población de la zona para que se respete el espacio publico y se acaten las normativas existentes.

Aun no se conocen las decisiones que tomaron las diferentes autoridades con respeto a este llamado, pero se espera que sean las más acertadas para la comunidad.

Publicado en campañassend this post

El pasado 16 de noviembre culminó la campaña de educación vial «Rosa Elena de Lobo» en la que se instruyeron a 208.515 niños sobre las normas del tránsito con el objetivo de reducir a futuro,  al menos en un 80% los accidentes de tránsito.

El acto de clausura estuvo a cargo de la Primera Dama Rosa Elena de Lobo  y fue celebrado en las oficinas de la Dirección Nacional de Tránsito (DNT) de Honduras, y contó con la presencia del minisro de Seguridad Pompeyo Bonilla, el viceministro de Educación, Juan Carlos Contreras y el director y sub director de Tránsio, Randolfo Pagoada y Atilo Flores Morazán, respectivamente.

Pagoada, dijo que en los países de América Latina se puede perder hasta el 1 por ciento del Producto Interno Bruto anual como consecuencia de las lesiones y muertes causadas por los accidentes de tránsito.

Proyecciones a futuro

Asimismo  agregó  que si bien por varios años se han realizado programas de educación vial en colegios y escuelas públicas y privadas, junto con el ministerio de Educación, se hace necesario  incorporar a la instrucción los avances en tecnología y comunicación y además diseñar materiales específicamente elaborados para la educación sobre las normas de tránsito y la prevención de accidentes.

Por su parte el Ministro de Seguridad, Pompeyo Bonilla pidió la colaboración de los alcaldes municipales para que haya una mayor participación en cuanto a la difusión e implementación de la educación vial  con el objetivo de continuar reduciendo la cantidad de accidentes viales en todo el país.

Al finalizar el evento se le entregaron diplomas a los niños que recibieron la capacitación y una placa a la primera dama en reconocimiento al apoyo otorgado a la campaña.

 

 

 

 

 

 

 

Publicado en campañassend this post

Bridgestone empieza su campaña de seguridad vial en República DominicanaBridgestone inició su campaña de seguridad vial «Piensa antes de conducir» en República Dominicana. Esta campaña es internacional y se ha realizado en otros países de América Latina como México, Argentina, Brasil y Venezuela.

Los accidentes de tránsito en República Dominicana

De acuerdo con las estadísticas oficiales del 2010, en la nación caribeña murieron 2401 personas y hubo 5205 heridos. Estas cifras indican que la tasa de mortalidad es de 34,60 fallecidos por cada 100.000 habitantes.

La mayoría de los accidentes se concentran en las región metropolitana de República Dominicana y en Valdesia. Por otro lado, en lo que se refiere a los accidentes en carreteras y autopistas, el índice es el mayor de las islas del Caribe. El promedio en esta región es de 16,75 muertos por cada 100.000 habitantes.

Para comprender la gravedad de estas estadísticas, Bridgestone reveló que el promedio de muertos en accidentes viales en América Latina y el Caribe era de 18,58 por cada cien mil habitantes. República Dominicana es el país con más fallecidos por esta causa. Le siguen Guatemala —con 29,51 fallecimientos por 100.000 habitantes—, México, Brasil, Venezuela y Argentina.

Según las investigaciones internacionales disponibles, en el continente se invierte alrededor de 300 millardos de dólares al año en la atención médica de los accidentados.

Piensa antes de conducir

La campaña de seguridad vial de Bridgestone se propone contribuir en la reducción de las víctimas de accidentes de tránsito en República Dominicana. Para ello ofrece información de seguridad relacionada con el estado general del automóvil, el cinturón de seguridad, el uso de teléfonos móviles y las sillas de niños.

Esta campaña de prevención se viene implementando en países que exceden el promedio de fallecidos por accidentes de tránsito. Cuenta con el apoyo de su cadena de distribución y la Federación Internacional del Automóvil.

Parte de la campaña consiste en la organización de un concurso de creatividad visual, en el que jóvenes universitarios realizarán un cartel, un spot publicitario y un video musical con consejos de seguridad vial.

Publicado en campañassend this post

paradasUna fuerte disputa se esta viviendo en La Paz – Bolivia, debido a una serie de paradas que fueron instauradas por el Alcalde de la zona, con la finalidad de organizar el transporte publico. La problemática se da porque, tanto los chóferes como los oficiales viales, se niegan a cumplir con la nueva reglamentación.

Versión del Alcalde

En palabras del Alcalde de La Paz, se afirmo que la medida continuara a pesar de la poca aprobación que ha tenido por la comunidad. Se analizaran las primeras semanas y se harán las mejoras que el sistema necesite. También se llamaran a los representantes de los sindicatos para que se pueda instaurar esta medida de la mejor manera.

Versión de los Chóferes

El representante de los conductores de transporte público afirmo que ninguna parte del gremio fue consultada sobre la instauración de las paradas. También, se afirmo que el plan se impuso de un día para otro, y que toda la asociación realizara un paro en contra de la medida, pues, según afirman, se perderán algunas vías fundamentales para los transportadores.

Versión de las Autoridades de Transito

La Unidad Operativa de Transito rechaza la imposición, pues dice, que está se anuncio sin ningún tipo de socialización con la ciudadanía y los chóferes y que no se coordinó su plan de acción con la policía a través de la Unidad de Transito. La “improvisación” de la medida es culpa de los asesores del alcalde, aseguran las autoridades.

Versión de la Población

Por su parte, la ciudadanía de la región se sintió conforme con la medida establecida por la alcaldía, pues reordena el caótico trafico, y critica la actitud que han tenido tanto los chóferes y los policías, pues, según expresan ellos, todos deberían trabajar de la mano para mejorar la ciudad.