De la mano de la policía caminera, surge una nueva campaña de educación vial en el país Latinoamericano de Paraguay. ¿A quien va dirigida esta campaña? Basicamente a todos los jóvenes que están empezando a conducir o que se encuentran en el nivel medio de educación. Se realizarán en las escuelas tanto privadas como publicas para que la información logre llegar a todos por igual.
Los jovenes y la educación vial
La campaña de educación vial que se inicia en Paraguay proximamente está destinada a educar y concientizar a todos los jovenes sobre la importancia de ser responsables ante el volante y conducir con cuidado. Se dará inicio de la misma en el Colegio Nacional de la Capital, General Bernardino Caballero. Allí habrán muchos funcionarios importantes, como el director de la Policia Caminera, responsable de la campaña.
Como mencionamos anteriormente, el objetivo es educar y concientizar a los jovenes sobre la importancia de ser buenos conductores. Es por eso que se realizarán distintas charlas, cursos y seminarios con tecnicos y profesionales del area vial. Esto estará disponible de forma abierta para todos los adolescentes no solo de la capital sino también del interior.
Actividades para todos
Las actividades de educación y concientización se llevarán a cabo en una gran cantidad de centros, dandole la posibilidad a todos los jovenes de poder asistir. Esta campaña de educacion vial tiene como objetivo a los jovenes entre 13 y 18 años, que son los que se están iniciando en la conducción de distintos vehiculos, desde bicicletas hasta automoviles.
Para la Policia Caminera de Paraguay es muy importante que sus jovenes comprendan los peligros de ponerse ante el volante, y que resulta imprescindible ser responsables y cuidadosos. Con esta campaña de educación vial pretenden mejorar la visión de los jovenes para así evitar accidentes futuros.
Son 24 mil aproximadamente las personas que todos los años pierden la vida en accidentes de transito. En Mexico resulta ser la primer causa de muerte en personas entre 5 y 29 años. Las cifras son verdaderamente alarmantes, mostrandose como un llamado a la acción urgente.
La acción del Partido Verde Ecologista
El Partido Verde Ecologista de Mexico ha pedido encarecidamente que los funcionarios mexicanos hicieran algo para remediar esta situación o al menos contrarrestarla en alguna medida. Solicitan medidas para prevenir y evitar los accidentes de transito, y que muchas menos personas pierdan la vida año tras año en el país a causa de esto.
El Partido, con un gran prontuario de acción referida a la educación vial, también solicito que se formularán informes desde la secretaria de salud para sacar estadisticas sobre el atropellamiento de niños en zonas escolares. Lamentablemente, esto es algo que se da muy frecuentemente. Zonas escolares cerca de calles muy transitadas, terminan en situaciones tragicas.
Programas de educación
El Partido Verde Ecologista también planteó la posibilidad de poder crear programas de educación vial para poder así concientizar a la gente y prevenir los accidentes de transito. La idea sería llevar esto a cabo a partir de distintos seminarios tanto practicos como teoricos.
Los destinatarios de dichas campañas, programas y seminarios serían no solo los conductores sino también los peatones. Queramos o no, tanto la persona al volante como quien camina de manera imprudente puede causar un accidente. Por este motivo la medida ideal es tratar de concientizar por ambas partes, para lograr mejores resultados y seguridad para todos en las calles.
Con la principal finalidad de bajar el numero de accidentes de transito, se ha propuesto en la provincia de Buenos Aires Argentina, la creación de una red de autopistas. La provincia ya cuenta con una gran porción de sus rutas de esta manera, y busca expandirlo mucho más.
Una nueva red de autopistas en Buenos Aires
El principal motivo por el cual se buscará llevar a cabo este proyecto es el numero de accidentes de transito producidos en la provincia. Según los especialistas, lo peor viene cuando nos damos cuenta que el 90% de ellos son por errores humanos y son totalmente evitables.
Por eso, e la mano de un grupo de diputados provinciales surge esta nueva idea de ampliar las autopistas como la mejor manera de poner fin, al menos, a una gran cantidad de esos accidentes. El principal ejemplo de la efectividad de la medida podemos verlo en Estados Unidos, donde luego de colocar autopistas practicamente por todo su territorio la tasa de accidentes disminuyo en un 60%.
Transito intenso
Además del motivo que mencionamos con anterioridad, existe otro que impulsa a los diputados de la provincia de Buenos Aires a luchar por esta medida. En sus experiencias personales, pudieron observar la calidad de transito que recorre las rutas de su provincia. Un transito totalmente intenso y constante practicamente durante cualquier hora del día. Camiones, autos y motos recorren el camino provincial sin parar.
Esta situación motiva también a que cualquier movimiento producido pueda provocar un accidente de transito y herir a muchas personas. Por lo pronto, solo nos resta esperar para ver cual será el resultado de este proyecto. Las ventajas de tener autopista son innumerables, y solo será para bien en caso de aprobarse.
Con las fechas de carnavales, Gualeguaychu en Argentina recibe un gran numero de turistas al volante. Por este motivo, la Dirección de Transito del lugar tomó la decisión de realizar campañas de educación vial y concientización, para evitar que los automovilistas cometan imprudencias y puedan llegar a causar algún tipo de accidente.
La educación vial en Gualeguaychu
Con la llegada de miles de turistas con motivo de los carnavales del lugar, la Dirección de Transito de la localidad decidió realizar una campaña de educación vial, a manera de «bienvenida» a los turistas, ofreciendoles información importante sobre la conducción responsable y algunas normas de convivencia en las calles para que todos puedan circular de forma correcta y sin inconvenientes.
¿Como se lleva a cabo la campaña de educación vial? Se espera al turista en el ingreso de la localidad, y se le entrega folletería con la información necesaria. Además, también se les informa a modo de prevención que en la ciudad se realizan de manera periodica controles de alcoholemia.
Si va a conducir, no beba
Este es uno de los slogan de la campaña de educación vial, buscando prevenir a las personas y advertir de los peligros de la conducción bajo los efectos del alcohol. No solo puede resultar peligroso para uno, sino para todas las demás familias que circulan en el lugar.
Otro de los datos importantes que se detallan en el folleto de campaña de educación vial de Gualeguaychu tienen que ver con las medidas que se toman en caso de encontrar alcoholemia positiva. Si esto llegara a pasar, no solo se retiene el vehiculo sino también la licencia de conducir, hasta que el juez dicta una sanción para la persona infractora. Durante el mes de Febrero se estarán haciendo controles de alcoholemia de manera periodica.
¿Quien dice que el arte y la comunicación no pueden ser una gran herramienta de educación vial? La fundación Pro Moto nos muestra que esto no solo es posible, sino que resulta una manera bastante innovadora de realizar una campaña de educación y seguridad vial.
Llamando a la responsabilidad a través del arte
A través de una muestra de arte, los integrantes de la fundación Pro Moto buscan generar responsabilidad en los conductores mostrando su trabajo. ¿De qué se trata? 24 cascos de motociclistas intervenidos para convertirlos en distintas obras de arte.
Esta exposición se estará realizando en La Rural, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, con la posibilidad de extenderse por el resto del país en algún momento. La fundación Pro Moto realiza distintas campañas, y tiene su sede principal en Beccar. Su objetivo es informar y generar conciencia sobre el uso responsable de los vehiculos motorizados de dos ruedas.
Además de realizar estos actos en la ciudad de Buenos Aires, el grupo se traslada a distintas ciudades del interior del país para compartir la información con todos los habitantes. Por ejemplo, suelen ir mucho a la provincia de Salta, que es la que tiene el mayor numero de accidentes en moto en el país.
El proceso
Para llevar a cabo esta exposición, se otorgaron 24 cascos totalmente blancos e idénticos a los artistas plasticos que participaron. ¿Cual fue la consigna del trabajo? Colocar imagenes en los cascos, relacionadas con la seguridad vial, o que representaran de alguna manera la presencia de la muerte.
Los artistas plasmaron su visión de distintas maneras, algunos utilizando elementos de la mistica religiosa, y otros acudiendo a herramientas más directas. La muestra, además de presentarse en la Capital, ya fue realizada en el partido de la Costa Argentina como Villa Gessel y Pinamar.