Novedad!!! SIMULADOR DE CONDUCCION LOW COST- ESCUELAS DE MANEJO

Navegando campañas's Archivo »»

Hace pocas semanas desde el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, se lanzó una nueva aplicación para celulares, totalmente gratuita. Cualquier persona con acceso a internet puede obtenerla. ¿En qué consiste? Basicamente, nos informa la ubicación de radares en rutas. Esta aplicación es ideal para aquellos que transitan las rutas bonaerenses y quieren conocer la ubicación exacta de los distintos radares ubicados, y cuales son las velocidades maximas permitidas que se pueden alcanzar.

Aplicacion móvil lanzada por la Provincia de Buenos Aires, ArgentinaLa aplicación para ubicar radares

Hoy en día la tecnología es algo que afecta hasta lo más minimo de nuestras vidas. Gracias a estos nuevos smartphones o celulares inteligentes, podemos acceder a un sin fin de utilidades. Si bien la mayoria no tienen demasiado uso util ni significan nada importante, esta aplicación que ofrece la Provincia de Buenos Aires no solo es muy util sino que además, puede llegar a incluso aportar en lo que respecta a seguridad vial y prevención de accidentes.

El titular de la Jefatura de Gabinete provincial, Alberto Pérez, al anunciar el nuevo dispositivo explicó que: «Ponemos a disposición esta herramienta porque nuestra política vial es de prevención y no persigue un fin recaudatorio». Efectivamente, esta aplicación es un metodo poco convencional pero muy efectivo para tratar de prevenir accidentes, y por supuesto mantener a la gente y a los conductores siempre alertas.

No es la solución final

Por supuesto, debemos comprender que una aplicación para celular no es de ninguna manera la solución final para los problemas viales y los accidentes de transito. Además de esto, deberían implementarse mayor cantidad de controles en las rutas con personal policial y agentes de transito. Lamentablemente, muchas personas creen que el sistema de radares solo tiene una finalidad de recaudación, y en ciertos casos resulta ser cierto.

Publicado en campañassend this post

En Bahìa Blanca, Argentina, se busca retomar nuevamente las tratativas sobre el transito. Lo que buscan es generar algun tipo de legislación municipal que permita una mejoria en la circulacion en la zona centrica.

Se retoma el debate sobre transito en Bahia BlancaAgilizar el transito, una clave

Agilizar el transito en las zonas con mucho trafico es primordial para tener seguridad vial. Si estamos ante calles totalmente embotelladas, las probabilidades de tener inconvenientes se duplican.

Por este motivo, en Bahía Blanca se busca tomar medidas para resolver y sanear esta situación. Además, también se plantea la posibilidad de ampliación de la zona de parquímetros y un aumento de la tarifa.

Nuevas medidas

El Ejecutivo de Bahia Blanca se plantea nuevamente llevar al Congreso  una cierta cantidad de propuestas para generar una agilización en el trafico, ya que con la cantidad de autos transitar se está volviendo insostenible en algunas zonas de la ciudad.

Las medidas propuestas son muchas, en principio la prohibición de estacionamientos y la creación de zonas específicas de carga y descarga de mercaderías.

Si las medidas relacionadas al aumento de tarifas y parquimetros fuera aprobada, los precios cambiarian. A continuación les dejamos un estimativo de lo que pasarían a costar a partir de estos cambios.

Zona A. Limitada por Gorriti-19 de Mayo y Fitz Roy-Las Heras, entre Vieytes-Brown y Mitre-Soler, 6 pesos.
Zona B. Roca-11 de Abril y España-Lavalle, entre Güemes-Saavedra y Lamadrid-Alvarado, 5 pesos.
Zona C. Blandengues-Caronti y Brandsen-Undiano, entre Castelli-Berutti y Zapiola-Dorrego, 4 pesos.

El debate y las propuestas vienen desde hace bastante tiempo en Bahía Blanca, por lo que los ciudadanos se encuentran bastante ansiosos y esperan una resolución del tema lo mas pronto posible.

Publicado en campañassend this post

En la localidad de Oberà, en Misiones Argentina, se han realizado una serie de cursos de capacitación no solo para el personal policial sino además para los inpsectores de transito. Esto significa un gran avance para la región, donde se observa una gran cantidad de incidentes de transito. Misiones es una de las provincias Argentinas con mayor indice de siniestros, definitivamente era necesario ponerle un freno a la situación. Continua leyendo para más información.

Capacitaciones pertinentes

Se capacitan nuevos policias e inspectores en Oberá, MisionesSe realizaron capacitaciones para el personal idoneo, en relación a la seguridad vial. En este caso, las jornadas estuvieron apuntadas a diversas tematicas. En principio se trato de un curso de capacitación en gestión y construcción de operativos. Los cursos fueron dictados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial de Argentina.

Por otro lado, también se abordaron tematicas relacionadas a la seguridad y a la responsabilidad vial, a legislación, las responsabilidades y sanciones frente a las infracciones de tránsito; y el control, la fiscalización y el monitoreo en Seguridad Vial.

También se capacitó a todos los inspectores y policias especializados en todo lo que refiere al uso de las nuevas tecnologias de transito, tales como los alcoholimetros y radares.

Analizando las problematicas

En puntos finales, las capacitaciones y jornadas entre inspectores y policias tambien sirvio de mucho para analizar las problematicas reales de la ciudad de Oberá en lo relacionado al trafico y a los accidentes.

Además, también se apunto a realizar en profundidad una clase sobre la seguridad vial en sí, y los metodos que pueden utilizarse para prevenir accidentes de transito y como manejar estas situaciones. Sin duda, estas capacitaciones resultaron muy ventajosas para los que asistieron, llenandolos de nuevas herramientas para cumplir sus cometidos. Misiones no solo tendrá inspectores mejor capacitados, sino además podrá disfrutar de calles más seguras para todos.

Publicado en campañassend this post

Durante el 2012, se llevaran a cabo en la provincia de Corrientes Argentina capacitaciones de educación y seguridad vial para todos los docentes de educación primaria, secundaria y superior. ¿Quien ha motivado esto? Una importante empresa de seguros, que también se hará cargo de impartir las clases colocando ellos mismos el plantel docente.

Educación vial para docentes, en ArgentinaEducación vial para docentes

Los que han llevado adelante este proyecto, con ayuda de la empresa de seguros, han sido los del Ministerio de Educación en conjunto con la Coordinación de Educación Vial. Por lo pronto, resulta una medida muy interesante ya que a través de estos conocimientos adquiridos, los docentes podrán transmitir todo sobre la seguridad vial a sus alumnos de la manera correcta.

La empresa de seguros «La Segunda» será la encargada de impartir los cursos, gracias a sus programas de educación vial especialmente diseñados para establecimientos educativos. Podrán acceder a estas capacitaciones de manera gratuita todos los docentes de cualquier nivel.

Uno de los profesores de educación vial del proyecto aseguró que se les impartirá a los docentes todo lo que se sabe sobre educación vial, para que ellos a su vez puedan trasladarlo al aula como una forma de capacitar a los niños desde el mejor lugar: la escuela.

Entre los temas que se abordarán durante las clases se destaca: Concepto de Educación vial, Concepción del usuario del ámbito de la vía pública y el tránsito, Transversalidad y Educación Vial, Breve historia de la configuración de los espacios en las ciudades, Concepción de espacios públicos en distintos grupos de la sociedad, Exposición al riesgo, Factores de Riesgo, Grupos de alto riesgo.

Recientemente se realizaron exhaustivos controles de transito en la localidad de Tigre, Argentina. En el transcurso del operativo se secuestraron en total 600 motos y 400 autos. Estos controles se realizaron en forma de intercepciones vehiculares, con la finalidad de controlar el cumplimiento de los conductores de la normativa de transito.

Rigurosos controles de intercepción vehicular en Argentina600 motos y 400 autos secuestrados

Los controles se llevaron a cabo por iniciativa de la secretaria de Protección Ciudadana, para controlar que los conductores de la localidad estuvieran transitando de acuerdo a las leyes viales del lugar. Para la gente de la secretaria, estos operativos se traducen en un aumento en la seguridad vial para todos los ciudadanos de Tigre, sean conductores o peatones.

En total en lo que va de este año, se han secuestrado un total de 600 motocicletas. ¿Los motivos? Los dueños de las mismas no han podido declarar la titularidad, ni tenían papeles ni la documentación necesaria para poder transitar. Estas faltas en la normativa se traducen en la incapacidad de ejercer la posesión sobre el vehiculo.

Por otro lado, estos controles exhaustivos también dieron como resultado en estos meses el secuestro de 400 autos. En estos casos, además de falta de documentación para atestiguar la propiedad del vehiculo, también se secuestraron en muchos casos por tratarse de autos robados.

Mayor control, mayor seguridad

El intendente de la localidad de Tigre en Argentina, Sergio Massa, sostiene que a través de estos controles y la colaboración no solo de la secretaria de Protección Ciudadana sino también de la policia, se puede lograr una mayor seguridad vial. Con la presencia de los inspectores en las calles, y la verdadera acción y concientización de los ciudadanos, se considera que es posible bajar los porcentajes de accidentes y hacer a Tigre una ciudad mucho más transitable.

Publicado en campañassend this post